La máquina como ser allagmático

Contribuciones epistémicas las ciencias poshumanas desde la filosofía de la individuación simondoniana

Autores/as

  • Hector Ariel Feruglio Ortiz UNCA Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/revfil.2025.61031

Palabras clave:

Episteme, Información, Comunicación, Tecnología, Máquina

Resumen

Esta época se caracteriza por una gran mutación epistémica que emerge a partir de una redefinición del vínculo entre lo humano, lo técnico y lo viviente. Dichas mutaciones permitieron el surgimiento de nuevas formaciones discursivas organizadas desde un trasfondo infocomunicativo. Dentro de este nuevo orden del saber la noción de máquina emerge como una figura epistémica con un gran potencial heurístico. Nuestro trabajo se orienta a precisar los alcances de esta figura como paradigma de inteligibilidad a partir de los aportes de Gilbert Simondon. Para alcanzar este propósito describiremos el proceso de individuación desde la óptica simondoniana para presentar una tecnología epistemológica abocada a la conformación de nuevos paradigmas. Consideramos que proponer la máquina como ser allagmatico nos ofrece una tecnología reflexiva que puede contribuir en forma significativa a conformación epistémica de las ciencias poshumanas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BARDIN, ANDREA. (2010). Epistemologia e política in Gilbert Simondon. Individuazione, tecnica e sistemi sociali. Edizioni Fuoriregistro,

BALLABIO, ALESSANDRO; GAMBOA, SONIA CRISTINA; VARGAS GUILLÉN, GERMAN. (2020). “Modus essendi y cognoscendi del individuo y del sistema cibernético en Gilbert Simondon.” Folios, (52), 37-50. https://doi.org/10.17227/folios.52-10664 DOI: https://doi.org/10.17227/folios.52-10664

BRAIDOTTI, ROSI. (2020) “El conocimiento posthumano”. Barcelona: Gedisa

CARROZZINI, GIOVANNI. (2011). “Simondoniana. Commento storico-critico analitico de L´individuazione alla luce delle nozioni de forma e d´informazioni”. Mimesis Edizioni

CARROZZINI, GIOVANNI. (2015). “Sobre el logos de la tecnología a la luz de algunos escritos de Gilbert Simondon.”. En BLANCO JAVIER; PARENTE DIEGO; RODRÍGUEZ PABLO; VACCARI ANDRES (Coords.), Amar a las máquinas. Cultura y técnica en Gilbert Simondon (pp. 79-83). Buenos Aires: Prometeo, (MARGHERITA GUASTAMMACCHIA OGLIETTI, TRAD.).

CHATEAU, Jean Yves. (2008). “Le vocabulaire de Gilbert Simondon”, Ellipses,

CELIS BUENO, CLAUDIO. (2020). “La allagmática en cuanto disciplina poshumanista: nuevas metodologías para el estudio de las imágenes en el contexto de las máquinas de visión algorítmica.” Revista 180, 46, 26-37. DOI: http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-46.(2020).art-692 DOI: https://doi.org/10.32995/rev180.Num-46.(2020).art-692

HARAWAY, DONNA (2016) “Manifiesto de las especies de compañía”, Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil Ediciones.

HEREDIA, JUAN MANUEL (2016). “La invención de la individuación a la luz de una problemática histórico-epistemológica”. Páginas de Filosofía, Año XVII, Nº 20, (pp. 59-82), Departamento de Filosofía, Universidad Nacional del Comahue. http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/975

HEREDIA, JUAN MANUEL. (2019). “Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética.” Tópicos, Revista de Filosofía, 56, enero-junio. DOI: http://dx.doi.org/ 10.21555/top.v0i56.998 DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.998

LATOUR, BRUNO (2021) ¿Dónde estoy? Una guía para habitar el planeta. Taurus

MALASPINA, Cecile (2018). An Epistemology of Noise. Bloomsbury. DOI: https://doi.org/10.5040/9781350011816

MERIDA, Luis G. (2023). Campos de forma. La axiomatización de la ontogénesis en Gilbert Simondon. EUG

MILLS, SIMÓN. (2016). Gilbert Simondon: Information, Technology, and Media. Rowman & Littlefield International. DOI: https://doi.org/10.5040/9798881813123

MONTOYA SANTAMARINA, Jorge William. (2019). La individuación y la técnica en la obra de Gilbert Simodon. Aula abierta.

RONCHI, ROCCO. (2008). Filosofia della comunicazione, Bollati Boringhieri.

RODRÍGUEZ, PABLO. (2019). Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y moléculas. Cactus

RODRÍGUEZ, PABLO. La importancia de la obra de G. Simondon para la filosofía contemporánea; Universidade Federal do Paraná; DoisPontos; 16; 3; 11-2019; 3-12 DOI: https://doi.org/10.5380/dp.v16i2.70246

SIMONDON, GILBERT. (2009). La individuación. (IRES PABLO ARIEL TRAD.). Cactus. (Obra original publicada en 1958)

SIMONDON, GILBERT. (2015). La individuación a la luz de las nociones de forma e información. (IRES PABLO ARIEL TRAD.). Cactus. (Obra original publicada en 1958)

SIMONDON, GILBERT. (2016). Comunicación e información. (IRES PABLO ARIEL TRAD.). Cactus. (Obra original publicada en 2010)

SIMONDON, GILBERT. (2017). Sobre la técnica. (MARGARITA MARTÍNEZ Y PABLO RODRÍGUEZ TRAD.). Cactus. (Obra original publicada en 2014)

SIMONDON, GILBERT. (2018). Sobre la Filosofía. (IRES PABLO ARIEL Y LEMA NICOLAS TRAD.). Cactus. (Obra original publicada en 2016)

WEAVER, WARREN. (1984). La matemática de la comunicación. En ALFRED SMITH (comp.). Comunicación y Cultura. Teoría de la comunicación humana (pp. 33-46). Nueva Visión. (CORA SADOSKY TRAD.). (OBRA ORIGINAL PUBLICADA EN 1966)

Descargas

Publicado

2025-08-13