La máquina como ser allagmático
Contribuciones epistémicas las ciencias poshumanas desde la filosofía de la individuación simondoniana
DOI:
https://doi.org/10.15517/revfil.2025.61031Palabras clave:
Episteme, Información, Comunicación, Tecnología, MáquinaResumen
Esta época se caracteriza por una gran mutación epistémica que emerge a partir de una redefinición del vínculo entre lo humano, lo técnico y lo viviente. Dichas mutaciones permitieron el surgimiento de nuevas formaciones discursivas organizadas desde un trasfondo infocomunicativo. Dentro de este nuevo orden del saber la noción de máquina emerge como una figura epistémica con un gran potencial heurístico. Nuestro trabajo se orienta a precisar los alcances de esta figura como paradigma de inteligibilidad a partir de los aportes de Gilbert Simondon. Para alcanzar este propósito describiremos el proceso de individuación desde la óptica simondoniana para presentar una tecnología epistemológica abocada a la conformación de nuevos paradigmas. Consideramos que proponer la máquina como ser allagmatico nos ofrece una tecnología reflexiva que puede contribuir en forma significativa a conformación epistémica de las ciencias poshumanas.
Descargas
Referencias
BARDIN, ANDREA. (2010). Epistemologia e política in Gilbert Simondon. Individuazione, tecnica e sistemi sociali. Edizioni Fuoriregistro,
BALLABIO, ALESSANDRO; GAMBOA, SONIA CRISTINA; VARGAS GUILLÉN, GERMAN. (2020). “Modus essendi y cognoscendi del individuo y del sistema cibernético en Gilbert Simondon.” Folios, (52), 37-50. https://doi.org/10.17227/folios.52-10664 DOI: https://doi.org/10.17227/folios.52-10664
BRAIDOTTI, ROSI. (2020) “El conocimiento posthumano”. Barcelona: Gedisa
CARROZZINI, GIOVANNI. (2011). “Simondoniana. Commento storico-critico analitico de L´individuazione alla luce delle nozioni de forma e d´informazioni”. Mimesis Edizioni
CARROZZINI, GIOVANNI. (2015). “Sobre el logos de la tecnología a la luz de algunos escritos de Gilbert Simondon.”. En BLANCO JAVIER; PARENTE DIEGO; RODRÍGUEZ PABLO; VACCARI ANDRES (Coords.), Amar a las máquinas. Cultura y técnica en Gilbert Simondon (pp. 79-83). Buenos Aires: Prometeo, (MARGHERITA GUASTAMMACCHIA OGLIETTI, TRAD.).
CHATEAU, Jean Yves. (2008). “Le vocabulaire de Gilbert Simondon”, Ellipses,
CELIS BUENO, CLAUDIO. (2020). “La allagmática en cuanto disciplina poshumanista: nuevas metodologías para el estudio de las imágenes en el contexto de las máquinas de visión algorítmica.” Revista 180, 46, 26-37. DOI: http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-46.(2020).art-692 DOI: https://doi.org/10.32995/rev180.Num-46.(2020).art-692
HARAWAY, DONNA (2016) “Manifiesto de las especies de compañía”, Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil Ediciones.
HEREDIA, JUAN MANUEL (2016). “La invención de la individuación a la luz de una problemática histórico-epistemológica”. Páginas de Filosofía, Año XVII, Nº 20, (pp. 59-82), Departamento de Filosofía, Universidad Nacional del Comahue. http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/975
HEREDIA, JUAN MANUEL. (2019). “Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética.” Tópicos, Revista de Filosofía, 56, enero-junio. DOI: http://dx.doi.org/ 10.21555/top.v0i56.998 DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.998
LATOUR, BRUNO (2021) ¿Dónde estoy? Una guía para habitar el planeta. Taurus
MALASPINA, Cecile (2018). An Epistemology of Noise. Bloomsbury. DOI: https://doi.org/10.5040/9781350011816
MERIDA, Luis G. (2023). Campos de forma. La axiomatización de la ontogénesis en Gilbert Simondon. EUG
MILLS, SIMÓN. (2016). Gilbert Simondon: Information, Technology, and Media. Rowman & Littlefield International. DOI: https://doi.org/10.5040/9798881813123
MONTOYA SANTAMARINA, Jorge William. (2019). La individuación y la técnica en la obra de Gilbert Simodon. Aula abierta.
RONCHI, ROCCO. (2008). Filosofia della comunicazione, Bollati Boringhieri.
RODRÍGUEZ, PABLO. (2019). Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y moléculas. Cactus
RODRÍGUEZ, PABLO. La importancia de la obra de G. Simondon para la filosofía contemporánea; Universidade Federal do Paraná; DoisPontos; 16; 3; 11-2019; 3-12 DOI: https://doi.org/10.5380/dp.v16i2.70246
SIMONDON, GILBERT. (2009). La individuación. (IRES PABLO ARIEL TRAD.). Cactus. (Obra original publicada en 1958)
SIMONDON, GILBERT. (2015). La individuación a la luz de las nociones de forma e información. (IRES PABLO ARIEL TRAD.). Cactus. (Obra original publicada en 1958)
SIMONDON, GILBERT. (2016). Comunicación e información. (IRES PABLO ARIEL TRAD.). Cactus. (Obra original publicada en 2010)
SIMONDON, GILBERT. (2017). Sobre la técnica. (MARGARITA MARTÍNEZ Y PABLO RODRÍGUEZ TRAD.). Cactus. (Obra original publicada en 2014)
SIMONDON, GILBERT. (2018). Sobre la Filosofía. (IRES PABLO ARIEL Y LEMA NICOLAS TRAD.). Cactus. (Obra original publicada en 2016)
WEAVER, WARREN. (1984). La matemática de la comunicación. En ALFRED SMITH (comp.). Comunicación y Cultura. Teoría de la comunicación humana (pp. 33-46). Nueva Visión. (CORA SADOSKY TRAD.). (OBRA ORIGINAL PUBLICADA EN 1966)
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
EL AUTOR DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
- El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
- Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
- El autor no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
- Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores(as) tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos(as) ellos(as) han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
- En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode - El autor acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/index); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
- El autor acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
- El autor declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica