Heidegger y el exceso

El problema de la diferencia ontológica en la expresión del Ereignis

Autores/as

  • Robin Hazel Fallas Universidad de Costa Rica (UCR) Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/k3nryf08

Palabras clave:

metafísica, ontología, martin heidegger, fenomenología, lenguaje, ser, exceso, diferencia ontológica, Parménides, ereignis, evento

Resumen

Desde Sein und Zeit (SuZ, GA 2), Heidegger expone una distinción clave para entender su pensamiento: lo óntico, atinente a lo ente, de cara a lo ontológico, atinente al ser. Según dicho binomio lo óntico se fundamenta en lo ontológico. Empero, la mirada inmediata y regular se pierde en el ente sin percatarse que todo el horizonte de su comprensión se funda en el ser. Ahora bien, el problema de esta distinción es que enuncia dos planos separados: uno desoculto [óntico] y otro oculto [ontológico], que permite la mostración del primero. La interpretación de esta separación cae en varias problemáticas: la fundamentación, la transcendencia y la metafísica de la presencia, entre otras. Para indagar los alcances y limitaciones de dicha diferencia, esta investigación vuelve su mirada hacia una de las obras tardías de Heidegger, Beiträge zur Philosophie: Von Ereignis (BzP, GA 65). Allí el autor relabora la diferencia ontológica de cara a su noción de evento apropiador [Ereignis] y pese a que es problemática, mantiene la distinción. Este acercamiento pretende problematizar destructivamente la diferencia ontológica en su dimensión expresiva, mediante una vuelta al suelo presocrático, fundamentalmente parmenídeo, que atraviesa la obra de Heidegger. Esto con aras de demostrar la mismidad que la constituye, cosa que solo es posible evidenciando el exceso [Übermaß] del Ereignis

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Robin Hazel Fallas, Universidad de Costa Rica (UCR)

    (robin.hazelfallas@ucr.ac.cr) es una persona no binaria, Master en Filosofía por la Universidad de Costa Rica en el 2023, quien también ha impartido cursos en la Escuela de Filosofía de la misma institución. Sus principales áreas de trabajo son la metafísica, la ontología, la historia conceptual, la filosofía clásica y la fenomenología.

Descargas

Publicado

2025-08-14