Resumen
La relación entre el marxismo y la Teología de la liberación ha sido explorada por algunos investigadores para señalar la existencia de afinidades electivas entre estas corrientes de pensamiento en la crítica del capitalismo. Este artículo aborda la lectura de El Capital que algunos teólogos de la liberación han realizado y, al mismo tiempo, muestra la manera cómo estos teólogos la incorporaron en su proyecto teórico.
Referencias
Asad, T. (2003). Formations of the Secular: Christianity, Islam, Modernity. Stanford University Press.
Assmann, H. (1987). “Cristianismo y Marxismo: aprovechar la hora para desarmar los espíritus”. Concordia, no. 11, pp. 72-84.
Assmann, H. y Hinkelammert, J. (1989). A idolatria do mercado. Ensaio sobre Economia e Teologia. Vozes.
Assmann, H. (1976). Teología desde la praxis de la liberación: ensayos teológicos desde la América dependiente. Sígueme.
Assmann, H. (1994). Crítica à lógica da exclusão. Ensaios sobre economia y teología. Paulus.
Assmann, H. (1997). La idolatría del mercado. DEI.
Anidjar, G. (2016). Sémites. Religion, race et politique en Occident chrétien. Le bord de l’eau.
Balibar, E. (2018). “Critique de la religion, critique de l’économie et retour”, Actuel Marx, no 64, 47-59.
Bautista, J.J. (2007). Hacia una Crítica Ética del pensamiento latinoamericano. Introducción al pensamiento crítico de Franz. J. Hinkelammert. Grito del sujeto.
Bautista, J.J. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental. Akal.
Bensaïd, D. (2007). Les dépossédés. Karl Marx, les voleurs de bois et le droit des pauvres. La Fabrique.
Boff, C., & Boff, L. (1985). “Le cri de la pauvreté”, en Théologies de la libération. Documents et débats. Le Cerf/Le Centurion.
Calvez, J.Y. (2006). La pensée de Karl Marx. Seuil.
Cahen, J. (2018). “Marx vu de droite: quand les économistes français découvraient le Capital de Marx”, en Ducange, Jean-Numa; Burlaud, Antony (eds.). Marx, une passion française. La Découverte, 387-294.
Carrier, Y. (2013). Théologie pratique de libération au Chili de Salvador Allende. Une expérience d’insertion en milieu ouvrier. L’Harmattan.
Coelho, A. (2021). Capitalismo como religião. Walter Benjamin e os Teólogos da Libertação. Recriar.
Comblin, J. (1987). “Théologie de la libération et marxisme”. Concordia, no. 11, pp. 56-65.
Dri, R. (1985). “La teología de la liberación”, en AA.VV., Marxista y Cristianos. Universidad Autónoma de Puebla, 17-50.
Dri, R. (1996). “Fétichisme, foi et idolâtrie chez Marx et les prophètes hébreux”, en AA.VV., Utopie: Théologie de la libération, Philosophie de l’émancipation. Congrès Marx International. PUF, 33-51.
Dussel, E. (1985). “Marx ¿ateo? La religión en el joven Marx (1835-1849)”, en AA.VV., Marxista y Cristianos. Universidad Autónoma de Puebla, 179-212.
Dussel, E. (1999). “Teologia da libertação e marxismo”, en Löwy, Michael (ed.). O Marxismo na América Latina. Uma antología de 1909 aos dias atuais. Perseu Abramo, 490-495.
Dussel, E. (2014). 16 Tesis de economía política. Interpretación filosófica. Siglo XXI.
Dussel, E. (2017). Las metáforas teológicas de Marx. Siglo XXI.
Elleinstein, J. (1981). Marx: sa vie, son œuvre. Fayard.
Gómez de Souza, L.A. (1984). A JUC: Os estudantes católicos e a politica. Vozes.
Gutiérrez, G. (1984). “Teologia e Ciências Sociais”, Revista eclesiástica brasileira, vol. 44.
Hinkelammert, F. (1981). Las armas ideológicas de la muerte. DEI.
Hinkelammert, F. (1996). El mapa del emperador. DEI.
Hinkelammert, F. (2009). Hacia la crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad. Desde abajo.
Hinkelammert, F. (2021). La crítica de las ideologías frente a la crítica de la religión. Clacso.
Jappe, A. (2016). “De lo que es el fetichismo de la mercancía y sobre si podemos librarnos de él”, en Karl Marx. El fetichismo de la mercancía (y su secreto). Pepitas de calabaza.
Jappe, A. (2018). La société autophage. Capitalisme, démesure et autodestruction. La Découverte.
Lima Vaz, C.H. (1959). “Marxismo y filosofia”, Síntese Política Econômica Social, no 2, 46-64.
Löwy, M. (1998). La guerre des Dieux : Religion et Politique en Amérique latine. Félin.
Löwy, M. (2019). Cristianismo de liberación. Perspectivas marxistas y ecosocialistas. El Viejo Topo.
Martínez Andrade, L. (2012). Religión sin redención. Contradicciones sociales y sueños despiertos en América Latina. Taberna libraría.
Martínez Andrade, L (2018). “Le marxisme dans la théologie de la libération aujourd’hui”. Actuel Marx. no 64, 60-73.
Martínez Andrade, L. (2019). Ecología y teología de la liberación. Crítica de la modernidad/colonialidad. Herder.
Marroquín, E. (2014). Historia y Profecía. Memoria de 50 anos de ministerio. Navarra.
Míguez, N., Rieger, J., Sung. J. (2016). Más allá del espíritu imperial. La Aurora.
Miranda, J.P. (2008). Marx y la Biblia. Crítica a la filosofía de la opresión. Universidad Autónoma Metropolitana.
Miranda, J.P. (2015). Comunismo en la Biblia. Centro de Estudios Filosóficos José Porfirio Miranda.
Ortega, J. (2018). Leer El Capital, teorizar la política: contrapunteo de la obra de Enrique Dussel y Bolívar Echeverría en tres momentos. UNAM.
Ortega, J. (2021). “Senderos de El capital en América Latina”, ARCHIVOS de historia del movimiento obrero y la izquierda, no 18, pp. 59-78.
Parisí, A. (1998). Lectura latinoamericana de El capital. Letra.
Pelletier, D. (2002). La crise catholique: Religion, société, politique. Payot.
Pelletier, D. (2018). “Les catholiques français et le marxisme, des années 1930 au moment 68”, en Ducange, Jean-Numa; Burlaud, Antony (eds.). Marx, une passion française. La Découverte, 306-319.
Pixley, J. (1985). “Antecedentes bíblicos de la lucha contra el fetichismo”, en AA.VV., Marxista y Cristianos, Universidad Autónoma de Puebla, 51-74.
Raddatz, F. (1978). Karl Marx: une biographie politique. Fayard.
Reyes Mate, M. y Zamora, J. A. (2018). “Sentido y actualidad de la crítica marxiana”, en Marx, K. Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía,Trotta, 11-89.
Roitman Rosenmann, M. (2002). Pensamiento sociológico y realidad nacional en América Latina, Instituto de Estudios educativos y sindicales de América.
Segundo, J.L. (1963). Berdiaeff, une réflexion chrétienne sur la personne. Aubier.
Scatena, S. (2008). La Teologia della liberzaione in America latina. Carocci.
Solano, L. (2007). “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”. Entrevista con Franz Hinkelammert. Buena Semilla.
Sung, J.M. (2002). Sujeito e sociedades complexas. Para repensar os horizontes utópicos. Vozes.
Sung, J.M. (2008a). Teologia e Economia. Repensando a Teologia da libertação e utopías. Fonte editorial.
Sung, J.M. (2008b). Se Deus existe, por qué há pobreza?. Reflexão.
Sung, J.M. (2008c). Cristianismo de libertação. Espiritualidad e luta social. Paulus.
Sung, J.M. (2018). Idolatria do dinheiro e direitos humanos. Uma crítica teológica do novo mito do capitalismo. Paulus.
Tarcus, H. (2019). La Biblia del proletariado. Traductores y editores de El capital en el mundo hispanohablante. Siglo XXI.
Verhoeven, J. (1972). Joseph Cardijn, prophète de notre temps. Labor.
Richard, P., Croatto, S., Pixley, J., Hinkelammert, F. J., Araya, V., Casañas, J., Jiménez Limón, J., Betto, F., Sobrino, J., & Assmann, H. (1981). La lucha de los dioses. Los ídolos de la opresión y la búsqueda del Dios liberador. DEI.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
