Resumen
El objetivo del presente escrito es reflexionar desde un enfoque sociológico descolonial, así como un enfoque de la sociología de la salud mental y de la psicología de la liberación acerca de las dinámicas de adaptación sociocultural implicadas en los procesos migratorios que viven los hijos e hijas de personas chinas en Costa Rica, y la influencia de este proceso sobre sus estados de salud mental y la posibilidad de pensar en contextos humanizantes. Aquí se destacan elementos clave de este proceso de adaptación atravesados por dinámicas de múltiples violencias como la racialización y la xenofobia hacia la población china y chino-descendiente en Costa Rica, la cual es vivida por estas personas de forma cotidiana en diversos espacios e instituciones donde se ven condensadas las desigualdades y las violencias estructurales de forma individual y colectiva.
Citas
Bibliografía
Acón Chan, Lai Sai. “El papel del Círculo de Comerciantes del Imperio Celeste en el desarrollo socioeconómico de los inmigrantes chinos de Puntarenas, Costa Rica”. Revista de Lenguas Modernas, no. 28 (2018): 443-456. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/34849/34406
Carmona Moreno, Luz, Claudia Rozo Reyes y Amparo Mogollón Pérez. “La salud y la promoción de la salud: una aproximación a su desarrollo histórico y social”. Revista Ciencias de la Salud 3, no. 1 (enero-junio, 2005): 62-77. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/578/497
Chang, Guiselle. “Temor a la otredad: Transferencia en los imaginarios acerca de la comunidad china en Costa Rica”. ÍSTMICA: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 16 (2014): 25-42. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/6639
Chen, Susan. “Radiografía de una inmigración china en Puntarenas, Costa Rica”. Revista de Estudios, no. 26 (2012): 104-123. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/8842/8324
Fleischer, Friederike. “La diáspora china: un acercamiento a la migración china en Colombia”. Revista de Estudios Sociales, no. 42 (2012): 71-79. https://doi.org/10.7440/res42.2012.07
González, Javier. “El lugar de los ‘otros’. Procesos de racialización y construcción de la nación en América Latina”. ANUA, 7, no. 1 (2018): 207-214. https://iris.unito.it/handle/2318/1841161
He, Yuele. “La segunda generación de los inmigrantes chinos de Barcelona: un análisis sobre las relaciones intergeneracionales entre padres e hijos”. Tesis Maestría, Universitat de Barcelona, 2018.
Huei Lan Yen, “Presencia y voces de escritores chino-latinoamericanos”. Tesis de doctorado, Universidad de Oklahoma, Estados Unidos, 2012.
Herrera, Mariana. “Procesos de identidad social urbana ante la creación del Barrio Chino en el Cantón Central de San José”. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Costa Rica, 2018.
Lan, Hsiao-Lin. “Presencia y voces de escritores chino-latinoamericanos”. Tesis doctoral, University of Oklahoma, 2012.
Loría, Marlene, y Rodríguez, Alonso. “La inmigración china a Costa Rica. Entre la explotación y la exclusión (1870-1910)”. Revista de Historia, no. 44 (2001): 159-192. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/1835/1740
Mancila, Isabel. “Saberes y experiencias de vida de una joven, hija de padres inmigrantes chinos y su familia en Andalucía. Un estudio biográfico”. Tesis doctoral, Universidad de Málaga, 2015.
Martín-Baró, Ignacio. Psicología social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador: UCA Editores, 1990.
Martínez Esquivel, Ricardo. “‘Jugando con las identidades’: El Estadio Nacional y el Barrio chino de San José en el restablecimiento de las relaciones entre China y Costa Rica”. En Los chinos de ultramar: diásporas, sociabilidad e identidades. Editado por Ricardo Martínez Esquivel. Ciudad de México: Palabra de Clío, 2018. https://www.palabradeclio.com.mx/src_pdf/los_chinos_de_ultramar_int.pdf
Martínez Esquivel, Ricardo, y Andrey Araya Arias. “Wa-Sion: una ventana a la reconfiguración de las sociedades portuarias centroamericanas (1909-1930)”. En América Latina y el Caribe - China. Historia, Cultura y Aprendizaje del Chino 2015. Editado por Liljana Arsovska. México DF: UNAM, 2015. https://www.libros.unam.mx/digital/V8/48.pdf
Ministerio de Salud, Costa Rica. Política Nacional de Salud Mental 2012-2021. San José: El Ministerio, 2012. http://www.bvs.sa.cr/saludmental/politicasaludmental.pdf
Pandolfi Zamora, Wilberth. “La influencia de los procesos de adaptación sociocultural en la salud mental de jóvenes hijos e hijas de inmigrantes chinos en Costa Rica: Una mirada desde el reconocimiento del sujeto/a”. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional, Costa Rica, 2023. http://hdl.handle.net/11056/27363
Restrepo, Darío A., y Jaramillo, Juan C. “Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública”. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 30, no. 2 (2012): 202-211.
Rodríguez, Silvia. Salud Mental del niño de cero a doce años: Salud pública y Salud mental. San José: EUNED, 1986.
Sandoval, Carlos. Otros amenazantes: los nicaragüenses y la formación de identidades nacionales en Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2019.
Segato, Rita Laura. Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2018.
Soto Quirós, Ronald. “Percepciones y actitudes políticas con respecto a la minoría china en Costa Rica: 1897-1911”. Historia y Espacio 5, no. 32 (enero-junio 2009): 165-223. https://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/1692/1798
Soto Quirós, Ronald. “El decreto de prohibición de ingreso de chinos en Costa Rica, 1896-1897”. En Los chinos de ultramar: diásporas, sociabilidad e identidades. Editado por Ricardo Martínez Esquivel. Ciudad de México: Palabra de Clío, 2018. https://www.palabradeclio.com.mx/src_pdf/los_chinos_de_ultramar_int.pdf
Soto Quirós, Ronald. “Chinos culíes a Costa Rica: actores, propuestas y arribos en la década de 1850”, En Los chinos de ultramar: represiones, resistencias y resiliencias. Editado por Ronald Soto Quirós, David Ibarra Arana y Lai Sai Acón Chan. Ciudad de México: Palabra de Clío, 2021. https://palabradeclio.com.mx/src_pdf/los_chinos_de_ultramar_3_web_v2.pdf
Therborn, Göran. Los campos de exterminio de la desigualdad. Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2015.