Revista Internacional de Estudios Asiáticos ISSN electrónico: 2215-6623

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/oai
Vol. 4 Núm. 1 (2025)
El mundo asiático: Expresiones socioculturales y procesos diaspóricos

                                                                          Vol.4, no.1, enero-junio 2025

En el siguiente número de la Revista Internacional de Estudios Asiáticos (RIEA), se continúa con la profundización del estudio de diversas facetas de las culturas asiáticas, tanto a nivel continental como en sus expresiones diaspóricas. El mundo moderno, con su dinámica acelerada y con consecuencias globales, ha presentado nuevos desafíos a estos universos culturales, por lo que se vuelve imperativo que la RIEA genere una producción académica que estimule la comprensión de estos fenómenos.

En las páginas de este número se integran siete artículos (de la sección arbitrada), dos reseñas de libros y una semblanza. Las propuestas de análisis de los artículos son variadas, tanto en los fenómenos como en las temporalidades ubicadas entre los siglos XIX y XXI. Se analizan desde las transformaciones que tuvo el daoísmo en la península coreana, en tanto su pertenencia a los nuevos movimientos religiosos allí presentes, pasando por las pinturas chinas en la colección del Museo El Universo de Pedro Coronel en Zacatecas, México, hasta dos casos concretos de las experiencias diaspóricas asiáticas en  América Latina, la comunidad sirio-libanesa en el puerto de Puntarenas, Costa Rica, y la china en Ecuador. Asimismo, tres artículos profundizan sobre los procesos de adaptación de poblaciones en concreto a prácticas dentro de contextos sociales y educativos vinculados a la cultura china en Costa Rica. El primero de ellos indaga en las condiciones de la salud mental de los chino-costarricenses, en función de su adaptación sociocultural; mientras, que los otros dos examinan el uso de la lengua china por parte de la población sino parlante y de aquellos que la aprenden como lengua extranjera.

A la par de la sección arbitrada, se cuenta con la reseña de dos libros que aportan ampliamente sobre la conformación de las comunidades de origen chino en América Latina y sus adaptaciones en las sociedades de acogida. Dichas obras son Retratos de las migraciones chinas a Costa Rica, 1855-1975: Comunidades del Pacífico, obra escrita por la autora Lai Sai Acón Chan, y Hongmen: Chee Kung Tong. Migración, xenofobia y masonería china en la Ciudad de México 1880-1947, investigación realizada por el autor Fredy E. Cauich Carrillo.

Finalmente, y como parte de la recuperación de la obra y vida del Dr. Roberto Marín Guzmán (1955-2024), se publica en este número otra semblanza, en esta ocasión escrita por el arabista y especialista en la historia de Al-Andalus Dr. Virgilio Martínez Enamorado, profesor de la Universidad de Málaga, España. Allí, el Dr. Martínez Enamorado ofrece una afectiva celebración del Dr. Marín Guzmán, con quien compartió una labor académica en temas afines a ambos, así como una afectuosa descripción de la amistad que entablaron por años producto de sus colaboraciones académicas. De esta manera, la RIEA pretende convertirse en uno de los espacios idóneos para profundizar en el análisis de la magna obra del Dr. Marín Guzmán.

Esteban Sánchez

San Pedro, Montes de Oca