Estrategias para la georreferenciación de levantamientos GNSS dentro del marco geodésico nacional CR-SIRGAS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/s3bhee43

Palabras clave:

Época, georreferenciación, Global Navigation Satellite System (GNSS), parámetros de transformación, Sistema de Georreferencia para las Américas de Costa Rica (SIRGAS)

Resumen

En el año 2020, el Registro Inmobiliario de Costa Rica publicó las directrices DRI-001-2020 y DIG-001-2020, las cuales actualizan el vínculo de la información geoespacial al marco geodésico de referencia nacional CR-SIRGAS. Para acatar estas directrices, se debe transformar las coordenadas entre marcos geodésicos, debido a la definición de la primera versión de CR-SIRGAS, que emplea la época 2014, 59 del Marco Internacional de Referencia Terrestre 2008 (ITRF por sus siglas en inglés). Se presentan los resultados de seis variantes aplicadas para ir a la época 2019,24 y dos subvariantes para llegar hasta la época 2014,59 del marco geodésico CR-SIRGAS. Dichas variantes y subvariantes de georreferenciación fueron aplicadas a 31 levantamientos de puntos nuevos en modalidad estática y dos levantamientos en la modalidad RTK. Las variaciones consideradas entre cada procesamiento incluyeron el uso de parámetros de transformación oficiales del Instituto Geográfico Nacional, cálculo de parámetros propios, uso de efemérides rápidas y finales del Servicio Internacional de GNSS (IGS), además del uso de la plataforma web de postprocesamiento brindada por el Instituto Geográfico Nacional, denominada Spider Business Center. Dependiendo del procesamiento para ir desde su época de medición (ti) hasta la época de referencia (t0 = 2019,24), las diferencias en las coordenadas geocéntricas estuvieron en el orden de ± 4 mm hasta un máximo de ± 4 cm. Posteriormente, se realizó un análisis comparativo entre parámetros de transformación y valores en los residuales de cada variante y subvariante, al excluir el factor de escala del cálculo de parámetros de transformación propios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Parámetros de transformación para pasar de las épocas 2014.59 a la 2019.24 en el ITRF14 correspondiente con CR-SIRGAS, DIG-001-2020, Instituto Geográfico Nacional, San José, Costa Rica, ago. 2020.

[2] C. Brunini, “SIRGAS: Sistema de Referencia Geodésico para las Américas”, presentado en el Simposio IDE América: Conceptos, Prácticas y Proyectos, Bogotá, Colombia, 7-8 nov. 2007.

[3] Registro Nacional, “DRI-001-2020 Sobre el formato y enlace al Marco Geodésico para la georreferenciación de levantamientos con fines catastrales”, ago. 2020.

[4] G. Morales, “Análisis de los residuales obtenidos por medio de la aplicación de diferentes estrategias para la georreferenciación de levantamientos GNSS dentro del marco geodésico CR-SIRGAS de conformidad con las directrices DIG-001-2020 y DRI-001-2020”, Tesis de licenciatura, Universidad Nacional, Heredia, 2023.

[5] Registro Nacional e Instituto Geográfico Nacional, Guía de uso para el Servicio de Descarga de datos Rinex y Post procesamiento en línea de la Red de Estaciones GNSS Registro Nacional Instituto Geográfico Nacional. Consultado: abr. 28, 2024. [En línea]. Disponible en: https://gnss.rnp.go.cr/SBC

[6] GPS/GNSS Data Operations, UNAVCO, mar. 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.unavco.org/data/gpsgnss/data-operations/sets.html?filter=93

[7] Trimble Business Center. (2020). Trimble Geospatial. Consultado: may. 2020. [En línea]. Disponible en: https://geospatial.trimble.com/es/products/software/trimble-business-center

[8] Plataforma de Postprocesamiento Spider web. (2020). Instituto Geográfico Nacional, . Consultado: abr. 28, 2020. [En línea]. Disponible en: https://gnss.rnp.go.cr/SBC/spider-business-center

[9] GNSS Orbit Products, Crustal Dynamics Data Information Service, abr. 2024. [En línea]. Disponible en: https://cddis.nasa.gov/index.html

[10] D. Bateman, J. W. Eaton, S. Hauberg y R. Wehbring, GNU Octave version 9.2.0 manual: a high-level interactive language for numerical computations. (2020). Consultado: sep. 23, 2024. [En línea]. Disponible en: https://octave.org/doc/v9.2.0/

[11] J. Moya Zamora, “Procesamiento GNSS en el Marco Geodésico CR-SIRGAS: influencia de las épocas de observación y referencia”, Rev. Ingeniería, vol. 32, no. 2, pp. 48- 85, jun. 2022, doi: 10.15517/ri.v32i2.50181.

[12] Manual. Trimble Business Center v5.40 – Processing and Adjusting GNSS Survey Control Networks, D. of T. and M. R. The State of Queensland, Brisbane, Queensland, Australia, 2021.

[13] J. Badekas, “Investigations Related to the Establishment of a word geodetic system”, Department of Geodetic Science and Surveying, Ohio State University, OH, Estados Unidos,

Rep. 124, jun. 1969.

[14] J. Moya Zamora, S. Bastos Gutiérrez y A. Álvarez Calderón, “Parámetros de transformación entre los marcos geodésicos CR05 y CR-SIRGAS contemplando diferentes soluciones ITRF”, Rev. Ingeniería, vol. 31, no. 1, pp. 21-50, ene. 2021, doi: 10.15517/ri.v31i1.43854.

[15] M. J. Sevilla, “Colocación mínimos cuadrados”, en IV Curso de Geodesia Superior. Madrid, España: Instituto de Astronomía y Geodesia, 1987, pp. 97-141.

[16] J. Moya Zamora y S. Bastos Gutiérrez, “Analisis de los residuales en el calculo de velocidades geocentricas a partir de series de tiempo diarias PPP”, Rev. Ciencias Espaciales, vol. 11, no. 1, pp. 35-75, 2018, doi: 10.5377/ce.v11i1.7175.

[17] ArcGIS Desktop: versión 10.8. (2020). Esri.

[18] Esri, “Novedades de ArcMap”. ArcGIS Desktop. Disponible en: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/get-started/introduction/whats-new-in-arcgis.htm (consultado: sep. 23,2024).

Publicado

2025-11-05