Serapio, Miguel, Francisco, Enrique y Manuel: la imaginería de la familia Ramos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/ca.v21i1.60816

Palabras clave:

Arte sacro, Costa Rica, escultura, imagineros, Iglesia Católica

Resumen

Este artículo sistematiza información biográfica de tres generaciones de imagineros costarricenses pertenecientes a la familia Ramos de Cartago y Heredia. Además, muestra piezas artísticas que fueron producidas en sus talleres: por un lado, las esculturas firmadas y luego un conjunto de piezas atribuidas a ellos a partir de las características formales. Metodológicamente se siguen dos líneas de indagación, una de índole genealógica documental y, otra descriptiva y analítica de obras de arte registradas en la base de datos del Inventario de Arte Sacro y demás objetos destinados al culto de la Curia Metropolitana de San José. Al final de este estudio se incluye una lista de piezas a las que es incierto atribuir la manufactura a estos escultores costarricenses, pero se apuntan con miras a que sirvan como referente para investigaciones de campo futuras sobre este tema.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Carlos Bonilla Soto, Docente de la Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica

    Costarricense. Licenciado en Sociología por la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Docente de la Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. Correo electrónico: lcbonillasoto@gmail.com ORCID: https://orcid.org//0000-0003-0569-5975

Referencias

Bolaños Sequeira, Miguel, Barrantes Campos, Magda y Bonilla Soto, Luis Carlos. (2022). José Valerio Argüello (1862-1946): artista imaginero. Revista Herencia, 35(1), 71-98. https://doi.org/10.15517/h.v35i1.49892 DOI: https://doi.org/10.15517/h.v35i1.49892

Bonilla Soto, Luis Carlos. (2020). Historia y narraciones artísticas sobre la Virgen de Ujarrás. Revista Herencia, 33(2), 7-28. https://doi.org/10.15517/h.v33i2.43373 DOI: https://doi.org/10.15517/h.v33i2.43373

Correo Nacional. (24 de mayo de 1934). Escultores Ramos, p. 4.

Ferrero, Luis. (1973). La escultura en Costa Rica. Editorial Costa Rica.

González Kreysa, Ana Mercedes. (2018). De santeros e imagineros. Los orígenes de la escultura en Costa Rica. EUNED.

Herrero, Pilar. (1992). El Arte en la Evangelización. Memoria de la exhibición realizada en celebración del V Centenario de la Evangelización. Informe final de exhibición. Ministerio de Cultura y Juventud–Curia Metropolitana.

Jiménez, Morales, Leoncio. (2012). Escultores costarricenses entre 1821-1950. Boletín Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica (52).

Loaiza, Norma. (1982). La abundancia y el tiempo. EUNED.

Marta. (2014, 7 de diciembre). Trabajo sobre el reducto de la escultura religiosa tradicional en la zona de Costa Rica. Arte iberoamericano. Issuu. https://issuu.com/marta9958/docs/portafolio_semana_3_artre_iberoamer

Méndez Montero, Reymundo. (1997). Lico Rodríguez. Escultor de imaginería religiosa. EUNED.

Museo Nacional de Costa Rica. (s.f.). San Isidro Labrador. https://www.museocostarica.go.cr/gmedia/san-isidro-labrador-jpg/

Payne Iglesias, Elizet. (2000). Maestros, oficiales y aprendices: La incipiente organización artesanal en la Cartago del siglo XVII. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 1(2). https://doi.org/10.15517/dre.v1i2.6336 DOI: https://doi.org/10.15517/dre.v1i2.6336

Archivos adicionales

Publicado

11-07-2024

Número

Sección

[.artículos científicos.] (sección arbitrada)

Cómo citar

Serapio, Miguel, Francisco, Enrique y Manuel: la imaginería de la familia Ramos. (2024). Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica Y El Caribe, 21(1), e60816. https://doi.org/10.15517/ca.v21i1.60816