PATRÓN DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL  DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, SEDE RODRIGO FACIO, EN 2024 

Autores/as

  • Angie Ortiz Ureña Departamento de Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia, Facultad de Farmacia, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica Autor/a https://orcid.org/0009-0003-4545-1331
  • Nicole Chacón Morera Estudiante de la carrera de Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Autor/a https://orcid.org/0009-0008-6046-6300
  • Sofia Gómez Flores Estudiante de la carrera de Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica Autor/a https://orcid.org/0009-0000-2914-3214
  • Chelsea Rivas Betancourt Estudiante de la carrera de Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica Autor/a https://orcid.org/0009-0001-4519-4502
  • Maripaz Zamora Jiménez Estudiante de la carrera de Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/kxypjt14

Palabras clave:

Uso racional de medicamentos, almacenamiento de medicamentos, residuos

Resumen

 Analizar el patrón de uso racional de medicamentos en los estudiantes de la Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio, en el año 2024, mediante la aplicación de encuestas digitales como instrumento de recolección de datos, a través de visitas presenciales en el campus y por medio de redes sociales. Resultados: Se observó un mayor acceso a medicamentos por cuenta propia es decir, sin la intervención de un profesional en Farmacia, o de la CCSS. Predomina el almacenamiento de fármacos en el dormitorio y en cajas. Se encontró una mayor preferencia por comprar medicamentos en farmacias físicas, pero con un creciente interés en el uso de plataformas de mensajería virtual para adquirir los mismos. La mayoría de las personas estudiantes sigue las indicaciones médicas al tomar sus medicamentos. Existen desafíos significativos en el acceso, almacenamiento, uso, y se observa un problema continuo en el desecho inadecuado de medicamentos. Conclusión: El patrón de uso racional de medicamentos ha evolucionado en los últimos años, observándose cambios como un mayor uso de plataformas digitales para la compra desde la pandemia, gracias a mayores facilidades tecnológicas que contribuyen a nuevas formas de acceso. Persisten desafíos significativos con respecto a la automedicación y el desecho inadecuado de medicamentos. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Oscanoa TJ. Acceso y usabilidad de medicamentos: Propuesta para una definición operacional. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado el 9 de mayo de 2024];29(1):119–26. Disponible en:https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/resource_ssm_path=/media/assets/ rpmesp/v29n1/a18v29n1.pdf

2. Tasé Martínez MJ, Cuba Marrero J, Loja Coronel RG, Zhumi Ortega LM, Paucar Maldonado PM. Prevalencia y factores condicionantes de la automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad de la amazonía ecuatoriana. Revista Científica de FAREM-Estelí [Internet]. 2023 [citado el 9 de mayo de 2024 (48). Disponible en: https:// camjol.info/index.php/FAREM/article/view/17510

3. Rios González CM. Los medios de comunicación, la automedicación y el aumento de la resistencia a los antimicrobianos. Revista Electrónica Dr Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2017 [citado el 10 de mayo de 2024]; Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/ view/1182

4. Telenema JL, Escobar R. Aplicación de Buenas Prácticas de Almacenamiento y su incidencia en la calidad de los medicamentos e insumos en la farmacia del sindicato de choferes profesionales de la provincia de Chimborazo [Internet].[Ambato- Ecuador]: Universidad Uniandes; 2014 [citado el 10 de mayo de 2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2864.

5. Srikanth Medimpudi, Lucklin Medimpudi, Lakshmana Rao Ayyagari. Impact of Covid-19 on the Buying Behaviour of Consumers with Respect to Purchase of Medicines Through online and Retail Outlets. Int J Life Sci Pharma Res[Internet].el 7 de julio de 2022 [citado el 10 de mayo de 2024]; Disponible en: https://ijlpr.com/index.php/journal/ article/view/1031

6. Stephanie Cabello Cano. El Expediente Digital Único en Salud de la Caja Costarricense de Seguridad Social, Experiencias de Seguridad Social 2. Revista Médica de la Escuela de Medicina UCR V.19 N.2: --25 ISSN-1659244118 marzo de 2020 [citado el 10 de mayo de 2024]; 74–6. Disponible en: https://cissbienestar.org/wpcontent/uploads/2020/11/elexpedientedigitalunico-en-salud-de-la-caja-costarricense-de-seguridadsocial.

7. Arias Zapata A, Coto Arce KV, Villalobos Herrera D, Ortiz Ureña A. Uso racional de medicamentos en una muestra representativa del estudiantado y profesorado de la Universidad de Costa Rica en el año 2017. Revista Médica de la Universidad de Costa Rica [Internet]. 2018 [citado el 14 de mayo de 2024];12(1):27–38. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/34609

8. Wagstaff A. Pobreza y desigualdades en el sector de la salud. Rev PanamSalud Publica/Pan Am J Public Health 11 [Internet]. 2002 [citado el 15 de junio de 2025];5(6). Disponible en: https://www.mendeley.com/referencemanager/reader/a5120b50-7cf4-30eeac38-4f9f52437cbd/44e92e3e-e36d-f42b-31bb-2e181e13a683

9. Vargas Alfaro L, Cuendis Ramírez JD. El mercado de medicamentos en Costa Rica: una visión comparativa con El Salvador [Internet]. [Heredia]:Universidad Nacional de Costa Rica; 2022 [citado el 14 de mayo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.una.ac.cr/items/69f14d19-85da-44ae-8d9a-8521583614e1

10. Gerencia Médica, Gerencia de Logística. Manual Institucional de Normas para el Almacenamiento, Conservación y Distribución de Medicamentos [Internet].2013 [citado el 14 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/protocolos/medicamentos.pdf 11. Ruiz Rico JJ, Palacio Betancur LC. Propuesta de sensibilización a la comunidad para promover el correcto almacenamiento y disposición final de medicamentos en el hogar [Internet]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia; 2019 [citado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30194

12. OMS. Anexo 3 OMS buenas prácticas de manufactura para excipientes utilizados en productos farmacéuticos [Internet]. 2025 abr [citado el 15 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.mendeley.com/referencemanager/reader/3fc69314-e6f1-3e1e-ab3c-ac809c368418/49eb2f73-3150-eb59-4aef-ac61c40a2a17

13. Sánchez Ulayar A, Gallardo López S, Pons Llobet N, Murgadella Sancho A, Campins Bernadàs L, Merino Mendez R. Intervención farmacéutica al alta hospitalaria para reforzar la comprensión y cumplimiento del tratamiento farmacológico. Farmacia Hospitalaria [Internet]. mayo de 2012 [citado el 15 de mayo de 2024];36(3):118–23. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130634311001152

14. Shafaat K, Hussain A, Kumar B, Yadav VK, ul Hasan R, Prabhat P, et al. An Overview: Storage of pharmaceutical products. World J Pharm Pharm Sci [Internet]. 2013 [citado el 16 de mayo de 2024];2(5):2499–515. Disponible en: https:// www.researchgate.net/profile/Brajesh-Kumar-23/publication/258833887_AN_OVERVIEW_STORAGE_OF_PHARMACEUTICAL_PRODUCTS/links/00b7d5290e8cc7ee09000000/_AN_OVERVIEW-STORAGE-OF´PHARMACEUTICALPRODUCTS.pdf

15. Vera Carrasco Ó. Uso racional de medicamentos y normas para las buenas prácticas de prescripción. Revista Médica La Paz [Internet]. 2020 [citado el 16 de mayo de 2024];26(2):78–93. Disponible en: https://colmedlapaz.org/images/files/PDF/REVISTA/Revista%20Vol.26%20No%202.pdfpage=78

16. Tavera S, Pasqual D, Zaninelli F, Castilho JC, Carnevale RC. Conhecimento de estudantes universitários sobre descarte de medicamentos. Revista Intellectus [Internet]. 2017 [citado el 16 de mayo de 2024];1(42):84–101. Disponible en: https://revistasunifajunimax. unieduk.com.br/intellectus/article/view/473

17. Logesh Kumar S, Logeshwaran R, Nagasubramanian- Vanitha R, Thennarasu P, Keerthana M, Lavanya M. Assessment of knowledge and awarenesson the disposal of expired and unused medicines among medication consumers. Journal of Young Pharmacists [Internet]. el 7 de noviembre de 2019 [citado el 16 de mayo de 2024];11(4):410–6. Disponible en: https://www.jyoungpharm.org/sites/default/ files/JYoungPharm-11-4-410.pdf

18. Manzolillo B. Recolección en la farmacia de medicamentos sin uso o vencidos: Una solución para la disposición de medicamentos en el hogar. Revista TEKHNÉ [Internet]. 2020 [citado el 17 demayo de 2024];23(2):34–41. Disponible en: https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/ article/view/4619

19. Sánchez Romero MF, Víquez Herrera D, Blanco Barrantes J, Quesada Morúa MS, León-Salas A. Medicamentos falsificados y subestándar: un problema para la salud pública de Costa Rica y del mundo. Revista Médica de la Escuela de Medicina UCR V.19 N.2: --25 ISSN-1659244119 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica [Internet].2021 [citado el 17 de mayo de 2024];15(1).Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/46616.

20. López Loaiza D. Factores que influyen en la adquisición de medicamentos de marca y genéricos en la farmacia de la Clínica San Juan De Dios, Cusco [Internet]. Universidad César Vallejo; 2018 [citado el 17 de mayo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/33856

21. Fatima S, Malpani R, Sodhi S, Ghosh A. E-Buying of Medicines: Trends and Factors InfluencingOnline Pharmacy. International Journal of Marketing and Business Communication [Internet]. 2019 [citado el 18 de mayo de 2024];8(3):17. Disponible en: http://publishingindia.com/ijmbc/

22. Chocano E. Mi privacidad me quita tiempo. Futuro Hoy [Internet]. 2021 [citado el 15 de junio de 2025];3 (1)(4):27–9. Disponible en: https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/8a8e160d-eb46-334f-b6c2-ebd1822b5657/7cf210d5-c726-8e73-0634-70020b8de3d7

23. Brijnath B, Antoniades J, Adams J. Investigating patient perspectives on medical returns and buying medicines online in two communities in Melbourne, Australia: results from a qualitative study. The Patient-Patient-Centered Outcomes Research [Internet]. 2015 [citado el 18 de mayo de 2024];8(2):229–38. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s40271-014-0082-z

Publicado

2025-11-12

Número

Sección

Artículos de Investigación Original

Cómo citar

PATRÓN DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL  DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, SEDE RODRIGO FACIO, EN 2024 . (2025). Revista Médica De La Universidad De Costa Rica, 19(2), 19-31. https://doi.org/10.15517/kxypjt14