Restricción de fronteras durante la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe
DOI:
https://doi.org/10.15517/9nq75y88Palabras clave:
COVID-19, medicina del viajero, restricción de viajes, intervención no farmacológicaResumen
Introducción: Este trabajo analiza las consecuencias de una de las primeras medidas implementadas para contener la propagación del COVID-19, consistente en el cierre de fronteras y la cancelación de vuelos internacionales en América Latina y el Caribe. Metodología: Se buscó información en fuentes gubernamentales, y se revisaron diversas publicaciones científicas y varias notas periodísticas. La información obtenida se organizó de acuerdo con las fechas de los primeros casos de COVID-19, las primeras restricciones de fronteras y vuelos, y la fecha de reapertura de vuelos. Luego, se contrastó con las situaciones que debieron sobrellevar los pasajeros varados en América Latina, donde se discute especialmente el papel de los gobiernos durante el abordaje de la pandemia. Resultados: Las medidas de restricción de fronteras y vuelos tuvieron consecuencias para innumerables pasajeros que se encontraban fuera de sus lugares de residencia habitual: socioeconómicas, familiares, laborales, de salud, de discriminación, etc. Muchos ciudadanos latinoamericanos quedaron varados o atrapados en diferentes países de América Latina, y varios de ellos debieron reestructurar forzadamente sus planes de viaje, pasando varios meses sin poder regresar a sus hogares. Conclusiones: Se considera que las medidas de restricción de fronteras y cancelación de vuelos internacionales retrasan la propagación de contagios, pero traen múltiples consecuencias no deseadas sobre las poblaciones.
Descargas
Referencias
Acosta, L. D. (2020). Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health, 44, e109. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.109
Aliaga, J., Mohor, D., Primera, M., Constante, S., Lemus, E., Cacelín, J., Miranda, W., Vargas, M., & Rangel, C. (2020). Cronología del coronavirus en América Latina: más de 10,000 casos y 200 muertes en 1 mes. Univision. https://www.univision.com/noticias/america-latina/cronologia-del-coronavirus-en-america-latina-mas-de-10-000-casos-y-dos-centenares-de-muertes-en-un-mes
Basualdo, L. (2023). Inmunización de la movilidad, “corredor sanitario” y control del movimiento en tiempos de COVID-19. Estudios Fronterizos, 24, e119. https://doi.org/10.21670/ref.2308119
BBC. (2020). Coronavirus: la polémica entre El Salvador y México por un vuelo con supuestos enfermos de COVID-19. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51921109
Benton, M., Batalova, J., Davidoff-Gore, S., & Schmidt, T. (2020). COVID-19 and the state of global mobility in 2020. International Organization for Migration. https://publications.iom.int/es/node/2662
Burns, J., Movsisyan, A., Stratil, J. M., Biallas, R. L., Coenen, M., Emmert-Fees, K. M., Geffert, K., Hoffmann, S., Horstick, O., Laxy, M., Klinger, C., Kratzer, S., Litwin, T., Norris, S., Pfadenhauer, L. M., von Philipsborn, P., Sell, K., Stadelmaier, J., Verboom, B., Voss, S., … Rehfuess, E. (2021). International travel-related control measures to contain the COVID-19 pandemic: a rapid review. The Cochrane Database of Systematic Reviews, 3(3), CD013717. https://doi.org/10.1002/14651858.CD013717.pub2
Chen, L. H., & Steffen, R. (2021). SARS-CoV-2 testing to assure safety in air travel. Journal of Travel Medicine, 28(2). https://doi.org/10.1093/jtm/taaa241
Chile Somos Todos. (2020). De Esperanza a Matilda. Las repatriaciones colectivas de la Cancillería Chilena 2018-2020. https://chilesomostodos.gob.cl/chilesomostodos/revista-chile-somos-todos-edicion-especial
Chinazzi, M., Davis, J. T., Ajelli, M., Gioannini, C., Litvinova, M., Merler, S., Pastore Y., Piontti, A., Mu, K., Rossi, L., Sun, K., Viboud, C., Xiong, X., Yu, H., Halloran, M. E., Longini, I. M., Jr., & Vespignani, A. (2020). The effect of travel restrictions on the spread of the 2019 novel coronavirus (COVID-19) outbreak. Science, 368(6489), 395–400. https://doi.org/10.1126/science.aba9757
Chu, A., Tsang, J., Chan, J., Tiwari, A., & So, M. (2020). Analysis of travel restrictions for COVID-19 control in Latin America through network connectedness. Journal of Travel Medicine, 27(8), taaa176. https://doi.org/10.1093/jtm/taaa176
Das, P., Singh, A. K., & Maitra, S. (2022). Effect of COVID-19 on recreational trips to tourist destination - An Indian context. Asian Transport Studies, 8(100088), 100088. https://doi.org/10.1016/j.eastsj.2022.100088
Devi, S. (2020). Travel restrictions hampering COVID-19 response. Lancet, 395(10233), 1331–1332. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30967-3
España, S., & Abellán, L. (2020). Obligado a regresar a Madrid un avión que iba a recoger a españoles en Ecuador. El País. https://elpais.com/espana/2020-03-19/obligado-a-regresar-a-madrid-un-avion-que-iba-a-recoger-a-espanoles-en-ecuador.html
Felkai, P. P., Marcolongo, T., & Van Aswegen, M. (2020). Stranded abroad: a travel medicine approach to psychiatric repatriation. Journal of Travel Medicine, 27(2), taaa013. https://doi.org/10.1093/jtm/taaa013
Gaete Quezada, R. (2021). Repatriación en pandemia de covid-19. Encuadres de la prensa latinoamericana. Revista de Comunicación, 20(2), 149-169. https://dx.doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a8
Gallegos, M. (2025). Tratado sobre pandemias: discusiones preliminares. Cirugía y Cirujanos, 93. https://www.cirugiaycirujanos.com/
Gallegos, M., Zalaquett, C., Luna Sánchez, S. E., Mazo-Zea, R., Ortiz-Torres, B., Penagos-Corzo, J. C., Portillo, N., Torres Fernández, I., Urzúa, A., Morgan Consoli, M., Polanco, F. A., Florez, A. M., & Lopes Miranda, R. (2020). Coping with the Coronavirus (Covid-19) pandemic in the Americas: recommendations and guidelines for mental health. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 54(1), e1304. https://doi.org/10.30849/ripijp.v54i1.1304
Gallegos, M., Caycho-Rodríguez, T., Carbajal-León, C., Portillo, N., & de Castro Pecanha, V. (2021). Pasajeros varados por restricciones de viajes y fronteras durante la pandemia por COVID-19 en América Latina: un análisis psicosocial. En S. Luna Sánchez, A. Pérez-Acosta, A. Samaniego-Pinho y J. Vergara-Morales (Eds.), Memorias del Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología 2020 (p. 490). Sociedad Interamericana de Psicología/Universidad Carlos Albizu.
Gallegos, M., Consoli, A., Franco Ferrari, I., Cervigni, M., Castro Pecanha, V., Martino, P., Caycho-Rodríguez, T., & Razumovskiy, A. (2021). COVID-19: Psychosocial impact and mental health in Latin America. Fractal: Revista de Psicologia, 33(3), 226-233. https://doi.org/10.22409/1984-0292/v33i3/51234
Gallegos, M., Martino, P., Calandra, M., Razumovskiy, A., Portillo, N., & Cervigni, M. (2022a). Síndrome Post COVID-19 en América Latina y el Caribe: un llamado de atención. Revista Médica de Rosario, 88, 114-118. https://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/190
Gallegos, M., Morales Calatayud, F., Saforcada, E., Lopéz Lopéz, W., Cervigni, M., Elgier, A., Burgos Videla, C., & Portillo, N. (2022b). The Impact of Covid-19 on Latin American Psychology: research, profession, and public policy. Estudos de Psicologia, 39, e200165. https://doi.org/10.1590/1982-0275202239e200165
González Arias, A., & Araluce, O. A. (2021). The impact of the covid-19 pandemic on human mobility among vulnerable groups: Global and regional trends. Journal of Poverty, 25(7), 567-581. http://dx.doi.org/10.1080/10875549.2021.1985867
González, E., Harrison, C., Hopkins, K., Horwitz, L., Nagovitch, P., Sonneland, H., & Zissis, C. (2020). The Coronavirus in Latin America. AS/COA. https://www.as-coa.org/articles/coronavirus-latin-america
Hüsser, A. P., & Ohnmacht, T. (2023). A comparative study of eight COVID-19 protective measures and their impact on Swiss tourists' travel intentions. Tourism management, 97, 104734. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2023.104734
Klinger, C., Burns, J., Movsisyan, A., Biallas, R., Norris, S. L., Rabe, J. E., Stratil, J. M., Voss, S., Wabnitz, K., Rehfuess, E. A., Verboom, B., & CEOsys Consortium (2021). Unintended health and societal consequences of international travel measures during the COVID-19 pandemic: a scoping review. Journal of Travel Medicine, 28(7), taab123. https://doi.org/10.1093/jtm/taab123
Kwan Chung, C. K. (2021). Estrategias implementadas en operadoras mayoristas de turismo de Asunción frente a la pandemia de la COVID-19. Revista Científica en Ciencias Sociales, 3(2), 20-27. https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.20
Labonté, R., Wiktorowicz, M., Packer, C., Ruckert, A., Wilson, K., & Halabi, S. (2021). A pandemic treaty, revised international health regulations, or both? Globalization and Health, 17(1), 128. https://doi.org/10.1186/s12992-021-00779-0
Lara-Valencia, F., & García-Pérez, H. (2021). Las fronteras de la pandemia: lecciones para la gobernanza y la cooperación en las ciudades de la frontera México-Estados Unidos. Estudios Fronterizos, 22, e067. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2104067
Lee, K., Worsnop, C. Z., Grépin, K. A., & Kamradt-Scott, A. (2020). Global coordination on cross-border travel and trade measures crucial to COVID-19 response. Lancet, 395(10237), 1593–1595. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31032-1
López Vásquez, C., & Morillo Blas, M. M. (2020). Repercusión del COVID-19 en el sector aeronáutico en el Perú y el mundo. Documento de Trabajo N.º 1. https://www.gob.pe/institucion/ositran/informes-publicaciones/1890850-documento-de-
Lovo, J. (2021). ¿Covid-19: son las medidas no farmacológicas la respuesta? Multimed, 25(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182021000100016&lng=es&tlng=es
Matarín Rodríguez-Peral, E. (2020). Inmigración y COVID-19: Análisis de los informativos en televisión durante la pandemia. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 8(2), 288-304. http://dx.doi.org/10.17502/mrcs.v8i2.412
Mithani, S. S., Bota, A. B., Zhu, D. T., & Wilson, K. (2022). A scoping review of global vaccine certificate solutions for COVID-19. Human Vaccines & Immunotherapeutics, 18(1), 1–12. https://doi.org/10.1080/21645515.2021.1969849
Organización Panamericana de la Salud (2020a). Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID-19. Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52955/OPSIMSFPLCOVID-19200021_spa.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2020b). Respuesta al brote de COVID-19 en la Región de las Américas. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/documentos/respuesta-al-brote-covid-19-region-americas
Parlamericas. (2020). Compendium of legislative and executive actions from the Americas and the Caribbean in response to COVID-19. https://www.parlamericas.org/en/resources/publications.aspx
Perasso, V. (2020). Coronavirus: la pareja argentina cuyo hijo nacido por gestación subrogada se encuentra varado en un hotel de Ucrania junto a decenas de bebés. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52686858
Prunier, D. M., & Salazar, S. (2021). Fronteras centroamericanas y movilidad en 2020. Una región de fracturas y desigualdades impactada por el COVID-19. Estudios Fronterizos, 22, e073. https://doi.org/10.21670/ref.2110073
Rochabrun, M. (2020). “The Terminal”: Latin American travelers stranded as nations shut borders. Reuters. https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-latam-travellers/the-terminal-latin-american-travelers-stranded-as-nations-shut-borders-idUSKBN215014
Salazar Mather, T. P., Gallo Marin, B., Medina Perez, G., Christophers, B., Paiva, M. L., Oliva, R., Hijaz, B. A., Prado, A. M., Jarquín, M. C., Moretti, K., González Marqués, C., Murillo, A., & Tobin-Tyler, E. (2020). Love in the time of COVID-19: negligence in the Nicaraguan response. The Lancet Global Health, 8(6), e773. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(20)30131-5
Santana, A. (2020). Migrantes, refugiados y personas varadas por Covid-19. Informativo, 5(3), 10-11. https://www.inm.gob.do/transparencia/phocadownload/Publicaciones/Boletin%20INMRD%205_ISSUU_FINAL_compressed.pdf
Sardiña, M. (2020). El Covid-19 deja a miles de turistas varados en América Latina. France 24. https://www.france24.com/es/20200324-el-covid-19-deja-a-miles-de-turistas-varados-en-am%C3%A9rica-latina
Sharun, K., Tiwari, R., Natesan, S., Yatoo, M. I., Malik, Y. S., & Dhama, K. (2020). International travel during the COVID-19 pandemic: implications and risks associated with “travel bubbles”. Journal of Travel Medicine, 27(8). https://doi.org/10.1093/jtm/taaa184
Shi, S., Tanaka, S., Ueno, R., Gilmour, S., Tanoue, Y., Kawashima, T., Nomura, S., Eguchi, A., Miyata, H., & Yoneoka, D. (2020). Travel restrictions and SARS-CoV-2 transmission: an effective distance approach to estimate impact. Bulletin of the World Health Organization, 98(8), 518–529. https://doi.org/10.2471/BLT.20.255679
Teherán, A. A., Camero, G., Prado, R., Moreno, B., Trujillo, H., Ramírez, R. A., Miranda, D. C., Paníz-Mondolfi, A., & Ramírez, J. D. (2020). Presumptive asymptomatic COVID-19 carriers' estimation and expected person-to-person spreading among repatriated passengers returning from China. Travel Medicine and Infectious Disease, 37, 101688. https://doi.org/10.1016/j.tmaid.2020.101688
Wells, C. R., Sah, P., Moghadas, S. M., Pandey, A., Shoukat, A., Wang, Y., Wang, Z., Meyers, L. A., Singer, B. H., & Galvani, A. P. (2020). Impact of international travel and border control measures on the global spread of the novel 2019 coronavirus outbreak. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117(13), 7504–7509. https://doi.org/10.1073/pnas.2002616117
Zapata, G. P., & Prieto Rosas, V. (2020). Structural and contingent inequalities: The impact of COVID ‐19 on migrant and refugee populations in south America. Bulletin of Latin American Research, 39(S1), 16–22. http://dx.doi.org/10.1111/blar.13181
Zheng, J., & Zompetti, J. P. (2023). ‘I’m not a virus’: Asian hate in Donald Trump’s rhetoric. Asian Journal of Communication, 33(5), 470–503. https://doi.org/10.1080/01292986.2023.2246509
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gallegos et al.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Población y Salud en Mesoamérica informa a sus autores y lectores que toda publicación debe ser entregada con la Carta de Aceptación de Condiciones de Derechos de Autor donde se le solicita a los autores la autorización para someter el artículo a consideración la Revista para que ésta realice cualquiera de las siguientes actividades:
- La edición gráfica y de estilo de la obra o parte de ésta.
- La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
- La traducción a cualquier idioma o dialecto de la obra o parte de esta.
- La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
- La distribución y puesta a disposición de la obra al público, de tal forma que el público pueda tener acceso a ellas desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos de que disponga.
- Cualquier otra forma de utilización, proceso o sistema conocido o por conocerse que se relacione con las actividades y fines editoriales a los cuales se vincula la Revista.
El formato de la Carta es PDF con campos auto-rellenables para la incorporación de los datos básicos del manuscrito y del autor de correspondencia. Puede acceder a la Carta si da clic AQUÍ. Si tiene una duda, escriba a revista.ccp@ucr.ac.cr
Además, el contenido de este sitio está protegido bajo licencia Reconocimiento - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa) con el que se permite el uso comercial de la obra original o trabajos derivados y la distribución de las cuales se debe hacer con la misma licencia que gobierna la obra original. El diseño gráfico, las imágenes y los textos generados por la revista e-Ciencias de la Información son propiedad de la Universidad de Costa Rica y se encuentran licenciadas con Creative Commons Atribución - NoComercial - Compatitr Igual 4.0 Internacional
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
-Los autores/as conservan sus derechos morales sobre la publicación y ceden los patrimoniales mencionados en la Carta de Cesión de Derechos con la licencia Creative Commons Atribución - NoComercial - Compatitr Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
-Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Esta política es establecida de acuerdo con la Ley 6638 sobre Derechos de Autor y Conexos de la República de Costa Rica.