Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos Científicos

Vol. 18 Núm. 32 (2016): Revista 32

Implementación de un procedimiento de dosificación en laboratorio con corrección por finos y humedad

DOI:
https://doi.org/10.15517/6pq2tg52
Enviado
noviembre 6, 2025
Publicado
2025-11-07

Resumen

La selección de una estructura de agregados apropiada es un proceso clave durante el diseño de mezcla debido a que esta afecta directamente el desempeño de la mezcla y la cantidad de asfalto en la misma. Durante los procesos convencionales de dosificación de agregados en laboratorio, los agregados son secados y separados mediante tamizado en diferentes tamaños, para luego ser recombinados en proporciones apropiadas para reproducir la granulometría de diseño. Este tipo de procedimiento puede
producir granulometrías con porcentajes pasando la malla No.200 que son substancialmente mayores con relación a la granulometría objetivo. Este artículo explora los efectos que los finos adheridos a partículas más grandes tienen sobre el bacheo de granulometrías, el porcentaje óptimo de asfalto resultante y la proporción polvo/asfalto. Un método modificado de bacheo que corrige por estos finos adheridos a partículas más grandes y además por la humedad atrapada en los agregados es presentado y además se muestra cómo este proceso permite replicar más de cerca la granulometría objetivo. El porcentaje óptimo de asfalto fue determinado por medio del método de diseño Superpave®, tanto para una granulometría obtenida mediante bacheo convencional como para la misma granulometría obtenida mediante el uso del procedimiento de corrección sugerido. Los resultados muestran que el porcentaje de asfalto óptimo y la volumetría obtenida en ambos casos son substancialmente distintas. El procedimiento desarrollado para corrección de finos es recomendado para los procesos rutinarios de bacheo con el objetivo de minimizar la inclusión de finos adicionales que pueden potencialmente afectar las características de desempeño de la mezcla.

Referencias

  1. Anderson R.M., and Bahia, H.U. (1997). “Evaluation and Selection of Aggregate Gradation for Asphalt Mixtures Using Superpave.” Transportation Research Record No.1583, Transportation Research Board, Washington, DC, 91-97.
  2. Buchanan, M.S. and Brown E.R. (1999). “Development and Potential Use of an Automated Aggregate Gradation Device.” Transportation Research Record No.1673, Transportation Research Board, Washington, DC, 81-88.
  3. Corrales-Azofeifa, J. and Archilla, A. (2015).”Laboratory Batching Procedure Corrected for Fines and Moisture.” J. Mater. Civ. Eng., 10.1061/(ASCE)MT. 1943-5533.0001384, 04015102.
  4. D’Angelo, J.A., and Ferragut, T. (1991). “Summary of Simulation Studies from Demonstration Project No.74, Field Management of Asphalt Mixes.” Journal of the Association of Asphalt Pavement Technologies, Vol. 60, 287-309.
  5. Epps, A.L., and Hand, A.J. (2000). “Coarse Superpave Mixture Sensitivity.” Transportation Research Record No.1712, Transportation Research Board, Washington, DC, 35-43.
  6. Greene, J., Kim, S. and Choubane, B. (2011). “Accelerated Pavement Testing and Gradation-Based Performance Evaluation Method.” Transportation Research Record No.2225, Transportation Research Board, Washington, DC, 119-127.
  7. Kandhal, P.S., Lynn, C.Y. and Parker F. (1998). “Characterization Tests for Mineral Fillers Related to Performance of Asphalt Paving Mixtures.” Transportation Research Record No.1638, Transportation Research Board, Washington, DC, 101-110.
  8. Mishra, D., Tutumluer, E. and Butt, A. (2010). “Quantifying Effects of Particle Shape and Type and Amount of Fines on Unbound Aggregate Performance Through Controlled Gradation.” Transportation Research Record No.2167, Transportation Research Board, Washington, DC, 61-71.
  9. Rushing, J.F., Mejias, M., and Brown, E.R. (2010). “Development of Criteria for Using the Superpave Gyratory Compactor to Design Airport Pavement Mixtures.” Proc., 2010 FAA Worldwide Airport Technology Transfer Conference, Atlantic City, NJ, 2010.
  10. AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials). (2012a). “Standard Test Method for Superpave Volumetric Mix Design (M 323-12).” Washington, DC.
  11. AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials). (2012b). “Standard Test Method for Preparing and Determining the Density of Hot Mix Asphalt (HMA) Specimens by Means of the Superpave Gyratory Compactor (T 312-12).” Washington, DC.
  12. AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials). (2011). “Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates (T 27-11).” Washington, DC
  13. The Asphalt Institute. (2015). “Asphalt Mix Design Methods (MS-2)”, Seventh Edition. Lexington, KY.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.