Comparación de la productividad agrícola-económica sustentable y convencional de papaya, en Michoacán, México
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v31i2.38615Palabras clave:
Carica papaya L., manejo agronómico, rendimiento de cultivo, inversión agrícola responsable, rentabilidadResumen
Introducción. En Buenavista, Michoacán, México, la superficie sembrada de papaya (Carica papaya L.) es de la variedad Maradol Roja y la mayoría de los agricultores utilizan un modelo de producción agrícola convencional, donde no se conoce con certeza la productividad ni la rentabilidad del cultivo; conocer estas dos variables permitiría obtener una producción eficiente que a mediano plazo mejoraría el entorno socioeconómico de los agricultores. Objetivo. Comparar un modelo de producción agrícola sustentable contra el modelo de producción convencional de papaya, para identificar la producción agrícola y la relación beneficio-costo. Materiales y métodos. El experimento se llevó a cabo en el municipio de Buenavista, Michoacán, México, durante 2015. Se caracterizó por tener dos unidades experimentales, un tratamiento por unidad (sustentable y convencional) con un muestreo aleatorizado simple. Se evaluaron el peso de fruto, los sólidos solubles totales y los frutos por planta. El análisis estadístico incluyó prueba de Levene, prueba de Kolmogorov-Smirnov y Lilliefors, ANOVA y prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Se realizó análisis económico con los indicadores: costo total de la inversión, ingreso total, relación beneficio costo, rentabilidad y punto de equilibrio. Resultados. El modelo sustentable mostró para peso de fruto 1,71 kg, 38,0 frutos por planta, costo total de inversión de USD $ 8736,83 ha-1, relación beneficio costo de 2,24, y un punto de equilibrio de 38,47 %. El modelo convencional mostró 2,20 kg en peso de fruto, 53,72 frutos por planta, un costo total de inversión de USD $ 9262,03 ha-1, relación beneficio costo de 1,08, y un punto de equilibrio de 90,11 %. Conclusión. El modelo convencional resultó desfavorable económicamente, por lo que se sugiere mejorarlo gradualmente hasta llegar a ser rentable. El modelo sustentable mostró ser muy atractivo económicamente y tener aprovechamiento eficiente de los recursos naturales locales.
Descargas

Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).