Resumen
Este estudio evaluó morfométricamente el surco infraorbitario (IOG), el canal (IOC) y el foramen (IOF) en tomografías computarizadas (TC) de una población iraní. Este estudio transversal evaluó las tomografías computarizadas de 126 pacientes que se presentaron en un hospital en la ciudad de Qazvin, Irán, durante 2020-2022, que fueron seleccionados por muestreo de conveniencia. Un cirujano oral y maxilofacial y un radiólogo oral y maxilofacial identificaron los puntos de referencia anatómicos relevantes y las mediciones fueron realizadas por un estudiante de odontología capacitado. Los datos se analizaron mediante una prueba t independiente y una prueba de correlación de Pearson (alfa=0,05). La longitud media del IOF fue de 9,86±1,34 mm, la longitud media del IOG fue de 12,78±1,57 mm, el ángulo medio del IOF-IOG fue de 136,78±6,90 grados, el ángulo medio del plano vertical del IOF fue de 26,92±5,74 grados, el ángulo medio del plano horizontal del IOF fue de 58,54±6,18 grados, la distancia horizontal media entre el IOF y el plano sagital que pasa por la escotadura supraorbitaria (SON) fue de 4,85±0,98 mm, la distancia horizontal media entre el IOF y el plano sagital que pasa por la línea media fue de 23,04±2,90 mm, la distancia vertical media entre el IOF y el reborde infraorbitario (IOR) fue de 9,22±1,45 mm, la distancia media entre el IOF y la espina nasal anterior (ANS) fue de 27,63±10,99 mm, el ángulo medio entre el IOF y el ANS fue de 33,52±5,46 grados y el grosor medio del tejido blando sobre el IOF fue de 10,60±2,04 mm. No se encontraron diferencias significativas en los parámetros en función de la edad (P>0,05). Las distancias IOF-línea media y IOF-IOR fueron significativamente mayores en hombres que en mujeres (P<0,05). No se encontraron otras diferencias significativas en función del género (P>0,05). Según los resultados, las distancias IOF-línea media y IOF-IOR fueron significativamente mayores en hombres iraníes que en mujeres. Los resultados obtenidos con respecto a la posición de IOC, IOF e IOG en las tomografías computarizadas de la población de estudio iraní pueden ayudar a maximizar el éxito de los procedimientos clínicos relacionados.
Citas
Orhan K., Misirli M., Aksoy S., Seki U., Hincal E., Ormeci T., et al. Morphometric analysis of the infraorbital foramen, canal and groove using cone beam CT: considerations for creating artificial organs. Int J Artif Organs. 2016; 39 (1): 28-36.
Hwang S.H., Kim S.W., Park C.S., Kim S.W., Cho J.H., Kang J.M. Morphometric analysis of the infraorbital groove, canal, and foramen on three-dimensional reconstruction of computed tomography scans. Surg Radiol Anat. 2013; 35 (7): 565-71.
Singh R. Morphometric analysis of infraorbital foramen in Indian dry skulls. Anat Cell Biol. 2011; 44 (1): 79-83.
Bahsi I., Orhan M., Kervancioglu P., Yalcin E.D. Morphometric evaluation and surgical implications of the infraorbital groove, canal and foramen on cone-beam computed tomography and a review of literature. Folia Morphol (Warsz). 2019; 78 (2): 331-43.
Lee T., Lee H., Baek S. A three-dimensional computed tomographic measurement of the location of infraorbital foramen in East Asians. Journal of Craniofacial Surgery. 2012; 23 (4): 1169-73.
Nanayakkara D., Peiris R., Mannapperuma N., Vadysinghe A. Morphometric Analysis of the Infraorbital Foramen: The Clinical Relevance. Anat Res Int. 2016; 2016: 7917343.
Kazkayasi M., Ergin A., Ersoy M., Bengi O., Tekdemir I., Elhan A. Certain anatomical relations and the precise morphometry of the infraorbital foramen-canal and groove: an anatomical and cephalometric study. The Laryngoscope. 2001; 111 (4): 609-14.
Rahman M., Richter E.O., Osawa S., Rhoton A.L. Jr. Anatomic study of the infraorbital foramen for radiofrequency neurotomy of the infraorbital nerve. Neurosurgery. 2009; 64 (5 Suppl 2): 423-7; discussion 427-8.
Chung M.S., Kim H.J., Kang H.S., Chung I.H. Locational Relationship of the Supraorbital Notch or Foramen and Infraorbital and Mental Foramina in Koreans. Acta Anatomica. 2008; 154 (2): 162-6.
Chrcanovic B.R., Abreu M.H.N.G., Custódio A.L.N. A morphometric analysis of supraorbital and infraorbital foramina relative to surgical landmarks. Surgical and radiologic anatomy. 2011; 33: 329-35.
Dagistan S., Miloglu O., Altun O., Umar E.K. Retrospective morphometric analysis of the infraorbital foramen with cone beam computed tomography. Niger J Clin Pract. 2017; 20 (9): 1053-64.
Suresh S., Voronov P., Curran J. Infraorbital nerve block in children: a computerized tomographic measurement of the location of the infraorbital foramen. Regional anesthesia and pain medicine. 2006; 31 (3): 211-4.
Schumacher G.H. Principles of skeletal growth. Fundamentals of craniofacial growth. CRC Press; 2017 (pp. 1-22).