Abstract
The aim was to determine the influence of the family on antisocial behavior in non-institutionalized adolescents. The sample consisted of 929 high school students, between 14 and 17 years old. In the process, a battery of test about social-demographic data, antisocial behavior and family functioning: relationship, satisfaction, cohesion, adaptability and family communication was applied. We analyzed variables using structural equation models differentiated by sex. The results indicated that family functioning in both sexes and the number of siblings in males are considerable factors when discussing antisocial behavior. The risk factors are: child abuse and violence between parents in females, besides consumption of alcohol by parents in both sexes.
References
Antolín, L. (2011). La conducta antisocial en la adolescencia. Una aproximación ecológica. (Tesis doctoral). Recuperada de: http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/1519/la-conducta-antisocial-en-la-adolescencia-una-aproximacion-ecologica/
Antolín, L., & Oliva, A. (2009). Contexto familiar y conducta antisocial infantil. Anuario de Psicología, 40(3), 313-327.
Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados. (2014). Niveles socioeconómicos 2014. Recuperado 20 de setiembre del 2014 de http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2014.pdf
Araujo, E. (2005). La Satisfacción Familiar y su relación con la Agresividad y las Estrategias de Afrontamiento en Adolescentes de Lima Metropolitana. Cultura, 19, 13-38.
Arbuckle, J. (2013). IBM SPSS Amos 21 User´s Guide: IBM.
Belsky, J. (2005). Family influences on psychological development. Psychiatry, 4(7), 41-44. doi: 10.1016 / j.mppsy.2008.05.006
Bellido, F., Rivera, R., Salas, J. C., Bellido, V., Peña, N., Villasante, G., & Casapia, Y. (octubre, 2013). Actitudes hacia el Bullying y sus diversas manifestaciones en escolares de educación secundaria en Arequipa Metropolitana. Trabajo presentado en XVI Congreso Peruano y VI Congreso Internacional de Psicología, Arequipa.
Benavides, M., & León, J. (2013). Una mirada a la violencia física contra los niños y niñas en los hogares peruanos: Magnitudes, factores asociados y transmisión de la violencia de madres a hijos e hijas. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo GRADE.
Bronfenbrenner, U. (1985). Contextos de crianza del niño. Problemas y prospectiva. Infancia y aprendizaje, 29, 45-55.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Madrid: Paidós.
Bueno, R. (1996). Validación, confiabilidad y correlación entre las escalas de comunicación padres-adolescentes y satisfacción familiar en estudiantes de una universidad de Lima. (Tesis de maestria inedita). Universidad San Martín de Porres, Lima-Perú.
Byrne, B. (2010). Structural equation modeling with AMOS (2 ed.). New York: Routledge, Taylor & Francis Group.
Carpio de La Torre, R., & Alay, D. (2012). Modelo ecológico aplicado al estudio de la conducta antisocial. Rev. Psicología Arequipa, 2(2), 167-179.
Cava, M. J., Musitu, G., & Murgui, S. (2006). Familia y violencia escolar: el rol mediador de la autoestima y la actitud hacia la autoridad institucional. Psicothema, 18(3), 367-373.
CEPAL. (2008). Panorama Social 2008. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas.
Cuevas del Real, M. C. (2004). Los factores de riesgo y la prevención de la conducta antisocial. En A. Silva (Ed.), Conductas antisociales: un enfoque psicológico (Vol. I, pp. 372). México, D.F.: Pax, México.
Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D., & Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema, 19(1), 108-113.
Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Casassus, M., Sandoval, A., Santander, S., & Cálderón, S. (2009). Percepción de la relación parental entre adolescentes mayores y menores de 15 años. Rev Chil Pediatr, 80(6), 520-527.
Frías, M., López, A., & Díaz, S. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estudios de Psicología, 8(1), 15-24.
Frías, M., Rodríguez, I., & Gaxiola, J. C. (2003). Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos. Revista de Psicología de la PUCP, 21(1), 42-69.
Gaeta, M., & Galvanovskis, A. (2011). Propensión a conductas antisociales y delictivas en adolescentes mexicanos. Psicología Iberoamericana 19(2), 47-54.
Garaigordobil, M. (2005). Conducta antisocial durante la adolescencia: correlatos socio-emocionales, predictores y diferencias de género. Psicología Conductual, 13(2), 197-215.
Gaxiola, J., & Frías, M. (2008). Un modelo ecológico de factores protectores del abuso infantil: un estudio con madres mexicanas. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 9, 13-31.
Gracia, E., Fuentes, M., & García, F. (2010). Barrios en Riesgo, Estilos de Socialización Parental y Problemas de Conducta en Adolescentes. Intervención Psicosocial, 19(3), 265-278.
Herrera, D., & Morales, H. (2005). Comportamiento antisocial durante la adolescencia teoría, investigación y programas de prevención. Revista de Psicología de la PUCP, 23(2), 203-247.
Jiménez, T., Estévez, E., & Murgui, S. (2014). Ambiente comunitario y actitud hacia la autoridad: relaciones con la calidad de las relaciones familiares y con la agresión hacia los iguales en adolescentes. Anales de Psicología, 30(3), 1086-1095. doi: 10.6018 / analesps.30.3.160041
Jiménez, T., Musitu, G., & Murgui, S. (2006). Funcionamiento y comunicación familiar y consumo de sustancias en la adolescencia: el rol mediador del apoyo social. Revista de Psicología Social, 21(1), 21-34.
Kazdin, A. (1993). Tratamientos conductuales y cognitivos de la conducta antisocial en niños: avances de la investigación. Psicología Conductual, 1(1), 111-144.
Kline, R. (2011). Principles and practice of structural equation modeling (3 ed.). New York: The Guilford Press.
Larrain, S. (2008). Maltrato infantil y relaciones familiares en Chile. Análisis comparativo. 1994-2000-2006. Revista Chilena Pediatrica, 79(1), 68-79.
López, K., & da Costa, M. (2008). Conducta antisocial y consumo de alchol en adolescentes escolares. Revista Latinoamericana de Enfermedades Mentales, 16(2), 1-7.
Luengo, M. A., Romero, E., Gómez-Fragüela, J., Guerra, A., & Lence, M. (1998). La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela: análisis y evaluación de un programa. Madrid: Universidad de Santiago de Compostela.
Martínez, G., & Gras, M. (2007). La conducta antisocial percibida por adolescentes de Enseñanza Secundaria Obligatoria: frecuencia, contexto y atribución causal. Apuntes de Psicología, 25(3), 285-304.
Martínez, M., Robles, C., Utria, L., & Amar, J. (2014). Legitimación de la violencia en la infancia un abordaje desde el enfoque ecológico de Bronfenbrenner. Psicología desde el Caribe, 31(1), 133-160. doi: 10.14482/psdc.31.1.4930
Matalinares, M., Arenas, C., Sotelo, L., Diaz, G., Dioses, A., Yaringaño, J.… Tipacti, R. (2010). Clima familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Revista IIPSI, 13(1), 109-128.
Mirella, F. (2011). El costo económico de la delincuencia organizada en el Perú: estudio sobre los costos directos que el crimen ocasiona al estado y las familias. Lima: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Morales, H. (2008). Factores Asociados y Trayectorias del Desarrollo del Comportamiento antisocial durante la Adolescencia: Implicancias para la Prevención de la Violencia Juvenil en America Latina. Revista Interamericana de Psicología, 42(1), 129-142.
Morales, H. (2013). Comportamiento antisocial persistente y limitado a la adolescencia entre infractores institucionalizados (Tesis de licenciatura). Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima.
Musitu, G., Estévez, E., Jiménez, T., & Herrero, J. (2007). Familia y conducta delictiva y violenta en la adolescencia In S. Yubero, A. Blanco & E. Larrañaga (Eds.), Convivir con la violencia: un análisis desde la psicología y la educación de la violencia en nuestra ciudad. (pp. 135-150). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Nagin, D., Farrington, D., & Moffitt, T. (1995). Life-course trajectories of different types of offenders. Criminology, 33 (1),11-139.
Noroño, N., Cruz, R., Cadalso, R., & Fernández, O. (2002). Influencia del medio familiar en niños con conductas agresivas. Revista Cubana de Pediatría, 74(2), 138-144.
Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2005). Desarrollo Humano. México DF: Mc Graw Hill.
Peña, M., & Graña, J. (2006). Agresión y conducta antisocial en la adolescencia: una integración conceptual. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 6, 9-23.
Pinto, F., Livia, J., Zegarra, V., Ortiz, M., Camacho, A., Isidoro, J., & Martil, A. (2004). Trastornos de conducta y funcionamiento familiar en adolescentes. Revista Científica de Investigación en Psicología, 1, 55-66.
Ponce, C. (2003). Conductas antisociales-delictivas y satisfacción familiar en grupos de estudiantes de quinto de secundaria de Lima metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos. Revista de Investigación en Psicología, 6(1), 104-125.
Quiroz del Valle, N., Villatoro, J., Juárez, F., Gutiérrez, M., Amador, N., & Medina-Mora, M. (2007). La familia y el maltrato como factores de riesgo de conducta antisocial. Salud Mental, 30(4), 47-54.
Rodríguez, A., & Torrente, G. (2003). Interacción familiar y conducta antisocial. Boletin de Psicología, 78, 7-19.
Rodríguez, H., Espinoza, A., & Pardo, C. (2013). Función familiar y conductas antisociales y delictivas de adolescentes de instituciones públicas educativas de la ciudad de Ibagué-Colombia. Revista Vanguardia Psicológica, 3(2), 137-149.
Rodríguez, J. (2011). Conducta antisocial en grupo: una aproximación mediante ecuaciones estructurales. Revista Cenipec, 30, 237-264.
Romero, E., Luengo, M. A., & Gómez-Fragüela, J. (2000). Factores psicosociales y delincuencia. Escritos de Psicología, 4, 78-91.
Ruiz, C., & Guerra, E. (1993). Clima social familiar de adolescentes y su influencia en el rendimiento académico (Tesis de licenciatura inedita). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Sanabria, A., & Uribe, A. F. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología, 6(2), 257-274.
Secretaría Nacional de la Juventud - MINEDU. (2013). Criminalidad y violencia juvenil en el Perú. Exploración en el contexto y orígenes del comportamiento trasgresor entre los jóvenes. Lima: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Sobral, J., Romero, E., Luengo, M. A., & Marzona, J. (2000). Personalidad y conducta antisocial: amplificadores individuales de los efectos contextuales. Psicothema, 12(4), 661-670.
Torrente, G., & Rodríguez, A. (2004). Características sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta delictiva en pre-adolescentes y adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 99-115.
Tueros, R. (2004). Cohesión y adaptabilidad familiar y su relación con el rendimiento académico (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Vera-Romero, O., & Vera-Romero, F. (2013). Evaluación del nivel socioeconómico: presentación de una escala adaptada en una población de Lambayeque. Rev. cuerpo méd. HNAAA, 6(1), 41-45.
Villareal, M. E. (2009). Un modelo estructural del consumo de drogas y conducta violenta en adolescentes escolarizados (Tesis doctoral). Recuperada de: www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Tesis.../modeloestructural2.pdf