Comportamiento agronómico de dos sistemas de androesterilidad en sorgo (Sorghum bicolor L. Moench).

Autores/as

  • Víctor Pecina SARH-INIFAP-CIRNE
  • Enrique Navarro UAAAN. Saltillo, Coahuila, México.
  • Héctor Williams SARH-INIFAP-CIRNE
  • Raúl Rodríguez SARH-INIFAP-CIRNE

DOI:

https://doi.org/10.15517/am.v6i0.24814

Resumen

La reducida variabilidad genética del sorgo y la utilización de una sola fuente de androesterilidad (Milo-Kafir, Citoplasma A1) en la producción de semilla híbrida, hacen a esta especie bastante vulnerable a posibles epifítias (plagas o enfermedades), por lo que se ha pretendido incrementar el número de fuentes de esterilidad masculina como la indicada en 1977 a la que se le denominó Citoplasma A2. Este sistema fue introducido en 1982 al Campo Experimental de Río Bravo, Tamaulipas. México; para estudiar su comportamiento en las líneas élite del programa de sorgo. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) comparar el comportamiento agronómico de dos sistemas de androesterilidad (Citoplasma A 1 y A2), b) determinar si existen diferencias en la restauración de la fertilidad en los híbridos isocitoplásmicos. El diseño experimental fue un látice simple 7 x 7 y cuatrorepeticiones. Los resultados indicaron que no existen diferencias entre los dos sistemas de androesterilidad (A1 y A2) en las características de longitud de panoja, altura de planta y rendimiento de grano, mientras que en días a floración el Citoplasma A2 fue en promedio un día más tardío que el A l. En cuanto a la restauración de la fertilidad en los híbridos la línea R LRB-63 se vio afectada en los dos citoplasmas restaurando solo en forma parcial la fertilidad masculina, mientras que el CS- 3541 presentó una respuesta similar con las líneas LRB-l 02A, LRB-104A y LRB-110A bajo el Citoplasma A2.

Descargas

Citas

AGRIOS, N. G. 1989. Fitopatología. Traducción de Guzmán, O. M. Primera Edición. México. D.F. Editorial Limusa. 756 p.

CHISI, M.; MILLER, R. 1987. Comparision of F1 hybrids in A1 and A2 cytoplasm across locations. Sorghum Newsletter. 30:23-24.

RODRIGUEZ, H. R; WILIAMS, A. H.; TORRES, M. H. 1991. Comparación agronómica de dos tipos de esterilidad génico- citoplásmica en sorgo. Campo Experimental Río Bravo. SARH. INIFAP. In: Memorias del II Congreso Nacional de Genética. Saltillo, Coahuila, México. p. 19.

SCHERTZ, K. F. 1977. Registration of A2 Tx2753 and B Tx2753, sorghum germoplasm. Crop Science. 17:983.

________; PRING, D. R. 1981. Cytoplasmic sterility systems in sorghum. In: House, L.R, L.R Mughogho and J.M. Peacock. (eds). Sorghum in the Eighties. ICRISAT. Patancheru, A.P. India. pp: 373-384.

WILLIAMS, H. A. 1987. Respuesta de líneas experimentales y comerciales de sorgo al sistema de androesterilidad génico- citoplásmica A2. Fitotecnia. México. 10:91-98.

Descargas

Publicado

2016-06-02

Cómo citar

Pecina, V., Navarro, E., Williams, H., & Rodríguez, R. (2016). Comportamiento agronómico de dos sistemas de androesterilidad en sorgo (Sorghum bicolor L. Moench). Agronomía Mesoamericana, 6, 104–110. https://doi.org/10.15517/am.v6i0.24814

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>