Caracterización de la cobertura arbórea en una pastura del trópico seco en Tolima, Colombia.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v25i1.14209Palabras clave:
ganadería, inventario forestal, sistemas silvopastoriles, transmisión de RAFA.Resumen
El objetivo de este estudio fue caracterizar la vegetación leñosa perenne de un potrero arbolado del Magdalena Tolimense en Colombia. El inventario forestal se realizó mediante el establecimiento de parcelas temporales de muestreo. La estimación del porcentaje de oclusión de la copa de los árboles se obtuvo mediante fotografías digitales al cenit y su análisis en el software libre Gap Light Analyzer. La radicación fotosintéticamente activa (RAFA) transmitida por la copa se midió con un ceptómetro Accupar LP-80. Se encontraron 21 especies leñosas perennes en un área de muestreo de 54 ha. Con menor porcentaje de oclusión fueron: Pseudosamanea guachapele (64%) y Prosopis juliflora (63%), lo que sugiere incluirlas en diseños de sistemas silvopastoriles; algunas especies poseen potencial maderable como ingreso adicional al ganadero. Se encontró una importante diversidad de especies leñosas para ser introducidas en pasturas, sin perjudicar la producción de materia seca comestible para el ganado.Descargas
Citas
Alonso, J., G. Febles, T.E. Ruiz, y G. Achang. 2006.
Efecto de la sombra en la gramínea asociada en un
sistema silvopastoril de leucaena-guinea durante sus diferentes etapas. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 40(4):503-511.
Andrade, H.J., R. Brook, y M. Ibrahim, M. 2008. Growth,
production and carbón sequestration of silvopastoral systems with native timber species in the dry lowlands of Costa Rica. Plant Soil 308:11-22.
Andrade, H., R. Serrano, y M. Pinzón, M. 2010. Estructura,
composición florística y características de copa del dosel de sombra en un sistema silvopastoril de árboles dispersos en potreros del Valle Cálido del Magdalena, Tolima, Colombia. En: Memorias, VI Congreso Latinoamericano Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible. Serie técnica No. 15. CATIE, Turrialba. 160 p.
Andrade, H.J., J.A. Orjuela, y A.I. Díaz. 2012. Especies
regeneradas naturalmente con potencialidad de uso como árboles dispersos en pasturas en el departamento del Caquetá, Colombia. En: Memorias VII Congreso latinoamericano de sistemas agroforestales para la producción pecuaria sustentable. Belem, Brasil. p. 607-611.
Arends, E., D. Sánchez, A. Villarreal, J. Serrano, y M.E.
Benítez. 2005. Bosque universitario El Caimital y la Estación Silvicultural El Manguito: dos lotes boscosos de los Llanos Occidentales para la conservación in situ de especies en peligro. Rev. For. Lat. 38:1-19.
Bárcenas-Pazos, G. 1995. Caracterización tecnológica de
veinte especies maderables de la selva Lacandona. Madera y Bosques 1(1):9-38.
Bellow, J.G. 2000. Canopy variation in overstory species
and assessment of light availability for shaded crops in agroforestry systems. Thesis Mag Sc, University of Florida, Florida, US.
Belsky, A.J., S.M. Mwonga, y J.M. Duxbury. 1993. Effects
of widely spaced trees and livestock grazing on understory environments in tropical savannahs. Agroforestry systems 24:1-20.
Berendse, F., H. de Kroon, y W.G. Braakhekke. 1999.
Acquisition, use, and loss of nutrients. En: F.I. Pugnaire, y F. Valladares, editores, Handbook of functional plant ecology. Marcel Dekker Inc., New York, Estados Unidos, p. 315-346.
Campbell, B.D., y J.P. Grime. 1989. A comparative study of plant responsiveness to the duration of episodes of mineral nutrient enrichment. New Phytologist 112:261-267.
Chamorro, D., J. Gallo, J.C. Arcos, y M. Vanegas. 1998. Gramíneas y leguminosas, consideraciones agrozootécnicas para ganaderías de trópico bajo. Boletín de investigación. CORPOICA, Tolima, Colombia.
Daccarett, M., y J. Blydenstein. 1968. La influencia de árboles leguminosos y no leguminosos, sobre el forraje que crece bajo ellos. Turrialba 18(4):405-408.
Esquivel, H., M. Ibrahim, C.A. Harvey, C. Villanueva, T.
Benjamin, y F.L. Sinclair. 2003. Árboles dispersos en potreros de fincas ganaderas en un ecosistema seco de Costa Rica. Agroforestería en las Américas 10(39-40):24-29.
Frazer, G.W., C.D. Canham, y K.P. Lertzman. 1999. Gap Light Analyzer (GLA), Version 2.0. Imaging software to extract canopy structure and gap light transmission indices from true-color fisheye photographs, user’s manual and program documentation. Simon Fraser University, Burnaby, British Colombia, and the Institute of Ecosystem Studies, Millbrook, New York, USA.
González-Hernández, M.P., y M.J. Rozados-Lorenzo. 2008. Pasture production and tree growth in agroforetry systems of Northwest Spain. En: D.R. Batish, R.K.
Kohli, S. Jose, y H.P. Singh, editores, Ecological basis
of agroforestry. Taylor and Francis Group, LLC, Boca Raton, Florida, USA. p. 361-376.
Jiménez, Q. 1986. El ron-ron (Astronium graveolens Jacq.).
Biocenosis 3(2):14-16.
Harvey, C.A., C. Villanueva, J. Villacis, M. Chacón, D. Muñoz, M. López, M. Ibrahim, R. Gómez, R. Taylor, J. Martínez, A. Navas, J. Sáenz, D. Sánchez, A. Medina, S. Vílchez, B. Hernández, A. Pérez, E. Ruiz, F. López, I. Lang, y F.L. Sinclair. 2005. Contribution of live fences to the ecological integrity of agricultural landscapes. Agriculture Ecosystems & Environment 111:200-230.
Harvey, C.A., y W.A. Haber. 1999. Remnant trees and
conservation of biodiversity in Costa Rican pastures. Agroforestry Systems 44:37-68.
Herrera, S. 2009. Árboles de la Universidad del Valle.
Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Holdridge, L.R. 1967. Ecología basada en zonas de vida. Trad.
Humberto Jiménez Saa. IICA, San José, Costa Rica. IAVH (Instituto Alexander von Humboldt). 1998. El bosque seco tropical en Colombia. Programa de Inventario de la Biodiversidad Grupo de Exploraciones y Monitoreo Ambiental GEMA, Colombia.
Kaimowitz, D., y A. Angelsen. 2008 Will livestock
intensification help save Latin America’s forests? Journal of Sustainable Forestry 27(1-2):6-24.
Kay, S., P. Spruyt, y K. Alexandrou. 2003. Geometric quality
assessment of orthorectified VHR space image data. Photogrammetric Engineering & Remote Sensing 69:484-491.
Kikuzawa, K. 1995. Leaf phenology as an optimal strategy
for carbon gain in plants. Canadian Journal of Botany 73:158-163.
Kikuzawa, K. 2003. Phenological and morphological adaptations to the light environment in two woody and two herbaceous plant species. Functional Ecology 17:29-38.
Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Trad. A.
Cacillo. GTZ, Eschborn, Alemania.
López-Merlín, D., L. Soto-Pinto, G. Jiménez-Ferrer, y S.
Hernández-Daumas. 2003. Relaciones alométricas para la producción de biomasa forrajera y leña de Acacia pennatula y Guazuma ulmifolia en dos comunidades del norte de Chiapas México. Interciencia 28(6):334-339.
Manríquez-Mendoza, L.Y., S. López-Ortíz, P. Pérez-Hernández, E. Ortega-Jiménez, Z.G. López-Tecpoyotl, y M. Villarruel-Fuentes. 2011. Agronomic and forage characteristics of Guazuma ulmifolia Lam. Tropical and Subtropical Agroecosystems 14(2):453-463.
Ospina, A. 2003. Agroforestería aportes conceptuales,
metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal. Asociación del Colectivo del Suroccidente Colombiano, Cali, Colombia.
Restrepo, C. 2002. Relaciones entre la cobertura arbórea en
potreros y la producción bovina en fincas ganaderas en el trópico seco, Cañas, Costa Rica. M.Sc. Tesis, CATIE, Turrialba, Costa Rica
Sánchez, A.J., F.A. Pariacote, S. Alfonzo, y R. Flores. 2004.
Arquitectura y fenología de las especies Prosopis juliflora y Acacia tortuosa en el semiárido del Estado Falcón, Venezuela. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 12(4 sup. 1):72-81.
Souza de Abreu, M., M. Ibrahim, C. Harvey, y F. Jiménez.
Caracterización del componente arbóreo en los sistemas ganaderos de la Fortuna de San Carlos, Costa Rica. Agroforestería en las Américas 7(26):53-56.
Souza de Abreu, M.H. 2002. Contribution of trees to the
control of heat stress in dairy cows and the financial viability of livestock farms in humid tropics. PhD. Thesis, CATIE, Turrialba, Costa Rica.
Szott, L., M. Ibrahim, y J. Beer. 2000. The hamburger connection hangover: cattle, pasture land degradation and alternative land use in Central America. CATIEDANIDA-GTZ, Turrialba, Costa Rica. 71 p.
Valladares, F., y D. Brittes. 2004. Leaf phyllotaxis: does it
really affect light capture? Plant Ecology 174:11-17.
Zamora, S., J. Garcia, G. Bonilla, H. Aguilar, C.A. Harvey,
y M. Ibrahim. 2001. Como utilizar los frutos de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), guácimo (Guazuma ulmifolia), genizaro (Pithecellobium saman) y jicaro (Crescentia alata) en alimentación animal. Agroforestería en las Américas 8:45-49.
Zapata-Arango, P.C. 2010. Efecto del guácimo (Guazuma
ulmifolia), carao (Cassia grandis) y roble (Tabebuia rosea) sobre la productividad primaria neta área y composición florística de pasturas naturales. Muy Muy y Matiguás, Nicaragua. Tesis M.Sc., CATIE, Turrialba, Costa Rica.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).