Prácticas de preparación y conservación de frijoles en familias costarricenses.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v26i1.16938Palabras clave:
preservación de alimentos, zona rural, zona urbanaResumen
El objetivo de este trabajo fue identificar las prácticas de preparación y de conservación de frijoles en dos poblaciones, una rural (Jesús de Atenas) y una urbana (La Unión de Tres Ríos) de Costa Rica. El estudio fue desarrollado en el 2005, en una muestra de 475 familias que acostumbraban preparar y consumir frijoles (223 de la zona rural y 252 de la zona urbana). En cada una de estas viviendas se entrevistó a la persona encargada de cocinar la mayor parte del tiempo, por lo que los resultados están basados en la información suministrada por esta. El remojo de los frijoles previo a la cocción fue más utilizado en la zona rural (x2=14,435, p<0,001) y los métodos empleados en esta zona difirieron significativamente de los que se utilizaban en la zona urbana (x2=28,535, p<0,001). En la zona rural los más utilizados fueron la cocción a presión y la convencional, mientras que en la zona urbana, la cocción a presión. Los métodos de conservación aplicados a los frijoles cocidos no difirieron por zona, siendo el más utilizado la refrigeración (x2=3,722, p=0,293).
Descargas
Citas
Andlauer, A., C. Wilfried, V. Stehle, P. Peter, G. Fürst, y D. Peter. 1998. Chemoprevention - a novel approach in diabetics. Clin. Nut. Met. Care 16:539-547.
Badui, S. 2006. Química de alimentos. 4ª ed. Pearson Educación. México, D.F.
Bazzano, L.A., J. He, L.G. Ogden, C. Loria, S. Vupputuri, L. Myers, y P. Whelton. 2001. Legume consumption and risk of coronary Herat disease in US men and women. Arch. Int. Med. 161:2573-2578.
Blanco, A., y R. Bressani. 1991. Biodisponibilidad de aminoácidos en el frijol. Arch. Lat. Nutr. 41:38-52.
Bressani, R. 1989. Revisión sobre la calidad del grano de frijol. Arch. Lat. Nutr. 39:419-438.
Bresanni, R., y L. Elías. 1988. Valor nutritivo de las leguminosas para los humanos y los animales. Publicación INCAP E-1344, Guatemala.
Bressani, R., E. Hernández, y J. Branham. 1988. Relationship between content and intake of bean poliphenolics and protein digestibility in humans. Plant Foods Hum. Nutr. 38:5-21.
Campos, E., A. Fernández, I. Sánchez, T. Sancho, y C. Villalobos. 1999. Diagnóstico para el diseño de una campaña educativa tendiente a incrementar el consumo de frijoles en una comunidad urbana de clase media de Costa Rica. Seminario de Lic, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Carbonaro, M., G. Grant, M. Cappelloni, y A. Pusztai. 2000. Pespectives into factors limiting in vivo digestion of legume proteins: antinutritional compounds or storage protein?. J. Agric. Food Chem. 48:742-749.
Chau, C., y C. Cheung. 1997. Effects of various processing methods on antinutrients in vitro digestibility of protein starch of two chinese indigenous. J. Agric. Food Chem. 45:4773-4776.
Dang, J., J. Arcot, y A. Shrestha. 2000. Folate retention in selected processed legumes. Food Chem. 68:295-298.
Deshpande, S.S. y M. Cheryan. 1983. Changes in phitic acid, tannins and trypsin inhibitory activity on soaking of dry beans (Phaseolus vulgaris L.). Nutr. Rep. Int. 27 (2):371-377.
Dumani, M., y S. Rodríguez. 2000. De todo con frijoles. Escuela de Nutrición, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Elías, L. s.f. Valor nutritivo del frijol (Phaseolus vulgaris) su potencial y limitaciones. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), Guatemala.
Fernández, A.C., W. Nishida, y R.P. Da Costa Proenca. 2010. Influence of soaking on the nutrition quality of common bean (Phaseolus vulgaris) cooked with or whitout the soaking water: a review. Int. J. Food Sci. Tec. 45:2209-2218.
FAO (Food and Agriculture Organization). 1982. Las leguminosas en la nutrición humana. Organización de Las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, Italia.
FAO (Food and Agriculture Organization). 1990. Utilización de alimentos tropicales: Frijoles tropicales. (47/4). Organización de Las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, Italia.
García, R.W.D. 1997. Práticas e comportamento alimentar no meio urbano: um estudo no centro da cidade de São Paulo. Cadernos de Saúde Pública 13(3):455-467.
García, R.W.D. 2003. Reflexos da glo. Cadernos balização na cultura alimentar: considerações sobre as mudanças na alimentação urbana. Rev. Nutr. 16(4):483-492.
Guzmán-Maldonado, S.H., J.A. Acosta-Gallegos, M.A. Alvarez-Muñoz, S. García-Delgado, y G. Loarca-Piña. 2002. Calidad alimentaria y potencial nutracético del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Agric. Téc. Méx. 28:159-173.
Guzmán, M., H. Salvador, J. Zaragoza, y M. Juárez. 1996. Remojo de dos sales y tiempo de cocción de tres variedades de frijol. Agrociencia 30:201-205.
Hoppner, K., y B. Lamp. 1993. Folate retention in dried legumes after diferent methods of meal preparation. Food Res. Int. 26:45-48.
Jiménez, L., y V. Leal. 1996. Efecto del remojo del frijol negro (Phaseolus vulgaris) sobre la cantidad de taninos y la biodisponibilidad in vitro de hierro. Proyecto de Lic, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Kolonel, L., J. Hankin, A. Whittemore, A. Wu, R. Gallagher, y L. Wilkens. 2000. Vegetales, fruits, legumes and prostate cancer: a multiethnic casecontrol study. Can Epid Bio Prev. 9:795-804.
Kon, S. 1979. Effect of soaking temperature on cooking and nutritional quality of beans. J. Food Sci. 44:1329-1334.
Lean, M.E.J., y B.R. Fox. 2006. Fox and Cameron´s food science, nutrition and health. 7° ed. CRC Press, USA.
León, L., L. Elías, y R. Bressani. 1992. Effect of salt solutions on the cooking time, nutritional and sensory characteristics of common beans (Phaseolus vulgaris). Food Res. Int. 26:131-136.
López, H.W., F. Leenhardt, Ch. Coudray, y C. Remesy. 2002. Minerals and phytic acid interactions: is it a real problem for human nutrition?. Int. J. Food Sci. Tec. 37:727-739.
Martins, R., y C. Silva. 2003. Kinetics of frozen stored green bean (Phaseolus vulgaris L) quality changes: texture, vitamin C, reducing sugars, and starch. J. Food. Sci. 68:2232-2237.
Menchú, M.T., y H. Méndez. 2006. Tabla de composición de alimentos de Centroamérica. 2ª ed. INCAP/ OPS, Guatemala.
Messina, M. 1999. Legumes and soybeans: Overview of their nutritional prolifes and health effects. Am. J. Clin. Nut. (Suppl.) 70:439S-50S.
Ministerio de Salud. 2001. Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos. Ministerio de Salud, San José, Costa Rica.
Murillo, A., y S. Rodríguez. 2004. Frijoles: prácticas factibles para madres de escolares. Agron. Mesoam. 15:301-313.
Osorio, P., G. Méndez, E. Agama, J. Islas, J. Sánchez, y K. Bello. 2003 Biodisponibilidad del almidón en dos variedades comerciales de frijol (Phaseolus vulgaris) L.) y en frijoles industrializados. Agrociencia 37: 565-573.
Payne, J., V. Harger, G. Shugart, y M. Theis. 1994. West´s and wood´s introduction to foodservice. 7º ed. Maxwell Macmillan International, NY, USA.
Prodanov, M., y I. Sierra. 2004. Influence of soaking and cooking on the thiamin, riboflavin and niacin contents of legumes. Food Chem. 48:271-278.
Ramírez-Cárdenas, L., y N.M. Costa. 2008. Efeito do processamento doméstico sobre o teor de nutrientes e de fatores antinutricionais de diferentes cultivares de feijão comum. Ciênc. Tecnol. Aliment. 28:200-213.
Ramírez, J.C., A.J. Leonel, y I.E. Rangel. 2011. El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional y como fuente de fitoquímicos. Revista Fuente 3(8):5-9.
Reynoso, R., M.C. Ríos, I. Torres, J.A. Acosta, A.C. Palomino, M. Ramos, E. González, y S.H. Guzmán. 2007. El consumo de frijol común (Phaseolus vulgaris) y su efecto sobre el cáncer de colon en ratas Sprague-Dawley. Agric. Téc. Méx. 33:43-52.
Rodríguez, L., y X.E. Fernández-Rojas. 2003. Los frijoles (Phaseolus vulgaris): Su aporte a la dieta del costarricense. Acta Médica Costarricense 45:120-125.
Ryan, E., K. Galvin, T.P. O’Connor, A.R. Maguire, y N.M. O’Brien. 2007. Phytosterol, squalene, tocopherol content and fatty acid profile of selected seeds, grains, and legumes. Plant Foods Hum. Nutr. 62:85-91.
Serrano, J., y I. Goñi. 2004. Papel del frijol negro Phaseolus vulgaris en el estado nutricional de la población guatemalteca. Arch. Lat. Nutr. 54:1-17.
Slavin, J. 2000. Mechanisms for the impact of whole grain foods on cancer risk. J. Amer. Coll. Nutr. 19(3 suppl):300S-307S.
Singh, P.N., y G.E. Fraser. 1998. Dietary risk factors for colon cancer in a low-risk population. Amer. J. Epid. 148:761-774.
Tacsan, Y. 2001. Efecto del remojo de frijoles (Phaseolus vulgaris) sobre la concentración de fitatos y la disponibilidad in vitro del hierro. Proyecto Lic, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Ulloa, J.A., P.R. Ulloa, J.C. Ramírez, y B.E. Ulloa. 2011. El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional y como fuente de fitoquímicos. Revista Fuente 3(8): 5-9.
USDA (United States Department of Agriculture). 2014. Tabla de composición de alimentos. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. http://www.nal. usda.gov. (Consultado 15 set. 2014).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).