Manejo de malezas en pejibaye.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v9i2.20119Resumen
El pejibaye es una planta cuyo uso en Mesoamérica data de tiempos precolombinos. Sin embargo, el manejo de plantaciones comerciales extensivas es reciente, en particular para la producción de palmito. Cuando crece en el trópico húmedo, enfrenta una alta interferencia por malezas. La información sobre manejo de esas plantas en pejibaye es escasa y está dispersa en publicaciones de limitada difusión. La presente revisión se hizo con el propósito de reunir el conocimiento existente, de modo que el documento pueda apoyar esfuerzos futuros para el desarrollo de estrategias de manejo de la vegetación espontánea.
Descargas
Citas
ACOSTA, A.; RAMÍREZ, V.; PICÓN, C. 1991. Evaluación económica del sistema intercalado de arazá (Eugenia stipitate) y pijuayo (Bactris gasipaes B.K.). In: IV Congreso Internacional sobre Biología, Agronomía e Industrialización del Pijuayo. Editado por Mora, Jorge y colaboradores. 1 edic. San José, Costa Rica, UCR. pp 361-368.
ARÉVALO, L. 1991. El pijuayo como un componente de un sistema agroforestal. In: IV Congreso Internacional sobre Biología, Agronomía e Industrialización del Pijuayo. Editado por Mora, Jorge y colaboradores. 1 edic. San José, Costa Rica. UCR. pp. 267-287.
ARIAS, V.; GAMBOA, C. 1995. Combate químico de Spermacoce latifolia (SYN: Borreria latifolia) en una plantación
de pejibaye (Bactris gasipaes) para palmito en la zona Atlántica de Costa Rica. Boletín Técnico Estación Experimental Fabio Baudrit 28 (2) : 01-12.
ARROYO, C. 1997. Viveros de pejibaye. In: Curso Nacional
sobre palmito de pejibaye (Bactris gasipaes K), marzo de 1997. San José, Costa Rica. UCR. 11 p.
BARAONA, M.; SANCHO, H. 1992. Fruticultura Tropical. Coco, Pejibaye, Guayaba y Cas. 1 edición. San José, Costa Rica. EUNED. pp. 40-55 .
BOGANTES, A. 1996. Recomendaciones para la siembra y
manejo de palmito de pejibaye (Bactris gasipaes B. K.). Estación Experimental Los Diamantes. Limón, Costa Rica. Mimeografiado. 12 p.
CAMARGO, M.; BASTIDAS, S. 1997. Uso de coberturas en
pejibaye. IBTA, Bolivia; CORPOICA, Colombia. Comunicación Personal.
DEFRANK, J.; CLEMENT, R. 1995. Weed Control in Pejibaye Heart of Palm Plantations in Hawaii. HortScience 30 (6): 1215-1216.
DE LA CRUZ, R.; DOMÍNGUEZ, J. 1990. Competencia nutricional de Arachis pintoi como cultivo de cobertura durante el establecimiento de pejibaye (Bactris gasipaes K.). Manejo Integrado de Plagas (CATIE, Costa Rica) 18: 1-7.
DOMÍNGUEZ, J. 1990. Leguminosas de cobertura en cacao
(Theobroma cacao L.) y pejibaye (Bactris gasipaes H. B.K.). Tesis de maestría. Turrialba, Costa Rica. CATIE. pp 32-67.
DOS SANTOS, J. 1997. Establecimiento de leguminosas de
cobertura en pejibaye (Bactris gasipaes) para palmito. Tesis Ing. Agr. EARTH, Costa Rica. 43 p.
FLORES, C.; ARROYO, C.; RUlZ, R. 1990. Evaluación preliminar sobre diferentes densidades de gansos (Anser domesticus) para el combate de malezas en pejibaye sin espinas. ASBANA (Costa Rica) 14 (34): 15-18.
GATJENS, G. 1997. Evaluación de los efectos provocados
por la acción de los herbicidas (glifosato, 2, 4-0 y metsulfurón metil ) en el control de malezas en el cultivo de palmito (Bactris gasipaes). Tesis Ing. Agr. Limón, Costa Rica. EARTH. 35 p.
HINESTOZA, A. 1996. Manejo de malezas en el establecimiento de una plantación de pejibaye (Bactris gasipaes) para palmito. Tesis Ing. Agr. Limón, Costa Rica. EARTH. pp 18-38.
LEAL, D.; SANTOS, C. 1995. Estudio de las micorrizas presentes en un bosque secundario y tres plantaciones de palmito de diferente edad y manejo. In: Curso de Agroecología. Editado por Szott, L. y Calderón, A. Costa Rica. OET-VCR. 15 p.
LEON, J. 1989. Pejibaye. Compendio de Agronomía Tropical. San José, Costa Rica. IICA. pp 294-298.
MEXZON, R. 1995 a. El control natural de los artrópodos
perjudiciales en pejibaye. In: Opciones al uso unilateral de plaguicidas en Costa Rica. Pasado-presente-futuro. Fuentes, G., García, J., Monge, J. (eds). San José, Costa Rica. EVNED. pp. 157-167.
MEXZON, R. 1995 b. Insectos visitantes de las malezas en el cultivo de pejibaye (Bactris gasipaes) en Guápiles, Costa Rica. In: Segundo Congreso Centroamericano y del Caribe de Entomología, San José, Costa Rica. 29 p
MEXZON, R. 1997 a. Reconocimiento de los artrópodos perjudiciales en el cultivo de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.) y algunos de sus enemigos naturales. (Informe final Proyecto Pejibaye) San José, Costa Rica. Universidad de Costa Rica. 13 p.
MEXZON, R. 1997 b. Manejo integrado de los artrópodos perjudiciales en el cultivo de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.). In: Curso Nacional de palmito de pejibaye, marzo de 1997. San José, Costa Rica, 9 p.
MORA, J.; VARGAS, E.; LOPEZ, C.; VILLAPLANA, M.; ALLON, G.; BLANCO, C. 1982. El Pejibaye. Banco Nacional de Costa Rica. San José Costa Rica. Publicación Técnica. Mimeografiado. 15 p.
MORA, J. 1989. Densidades de siembra para producción de
palmito. In: Serie técnica Pejibaye. San José, Costa Rica. UCR. 1 (1): 10-12.
MORA, J. 1991. Diversidad genética en pejibaye (Batris gasipaes K). In: IV Congreso Internacional sobre Biología, Agronomía e Industrialización del Pijuayo. Editado por Mora, Jorge. 1era Edición. San José, Costa Rica. UCR. pp. 21-29.
MORA, J.; ARROYO, c.; MATA, E. 1992. Vivero de pejibaye.
In: Manual de viveros frutícolas. San José, Costa Rica. MAG. pp. 69-97.
PÉREZ, J.M.; SZOTT, L.T.; ARÉVALO, LA 1991. Pijuayo
con cobertura de leguminosas. In: IV Congreso Internacional sobre Biología, Agronomía e Industrialización del Pijuayo. Editado por Mora, Jorge. lera. Edición. VCR. San José, Costa Rica. pp 309-316.
PICÓN, C.; RAMIREZ, F. 1991. Cultivo intercalado de arazá
(Eugenia stipitate) y pijuayo (Bactris gasipaes B.K.). In: IV Congreso Internacional sobre Biología, Agronomía e Industrialización del Pijuayo. Editado por Mora, Jorge. lera Edición. UCR. San José, Costa Rica. pp. 301-308.
ROTHSCHVH, J. 1983. El pejibaye. Guía técnica para el cultivo. Nicaragua. IICA 24 p.
SAENZ, A. 1978. Control de malas hierbas en el cultivo de
pejibaye. ASBANA (Costa Rica) 3 (7): 10.
VALENCIANO, M. 1997. Resultados de encuesta realizadas a asociados de Cooperativa de productores de palmito. Guápiles, Limón, Costa Rica. COOPROPALMITO R. L. Mimeografiado. 19 p.
VARGAS, A. 1995. Evaluación Preliminar de coberturas vegetales vivas en el cultivo del pejibaye para palmito (Bactris gasipaes K.) en relación a su efecto sobre la fertilidad del suelo, productividad del cultivo e incidencia de malezas. CORBANA (Costa Rica) 20(44): 25- 32.
VARGAS, C., MERAYO, A. 1997. Identificación de ácaros en coberturas vivas y malezas en Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas (Catie, Costa Rica) 40: 40-43.
VELASCO, A. 1991. Chontaduro (Bactris gasipaes). Investigaciones realizadas en Colombia durante 1980-1990. In: IV Congreso Internacional sobre Biología, Agronomía e Industrialización del Pijuayo. Editado por Mora, Jorge. 1era Edición. San José, Costa Rica. UCR. pp 287- 300.
ZAMORA, C. 1990. Algunos aspectos sobre la situación del palmito de pejibaye en Costa Rica. ASBANA (Costa Rica) 14 (34): 34-40.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).