Efecto del proceso de acidificación sobre el color de queso cottage
DOI:
https://doi.org/10.15517/ma.v28i3.22876Palabras clave:
queso elaborado, productos de la leche, fermentación láctica, fabricación del queso, preservadores.Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar el cambio en la coloración del queso cottage elaborado a partir de diferentes vías de acidificación (enzimática y química). La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad del Valle (Cali, Colombia), entre los años 2014 y 2015. Para el queso elaborado por medio de coagulación enzimática, es decir, el “queso control”, se empleó cultivo láctico y cuajo microbiano (CC), y para la elaboración del queso por la vía química se usaron soluciones de ácido cítrico (AC) y ácido fosfórico (AF). Se determinaron las propiedades fisicoquímicas y se analizó el comportamiento del color durante nueve días de almacenamiento. Se encontraron diferencias significativas en acidez y humedad para los tres coagulantes. En el plano cromático, los puntos final e inicial de las coordenadas a* y b* estuvieron muy cercanos entre sí, lo que indica que el cambio de color se debió principalmente a los cambios en la luminosidad. La velocidad de disminución de la luminosidad para los tres quesos se ajustó correctamente a cinéticas de orden cero y uno. Las de primer orden presentaron mayores valores de coeficientes de correlación lineal (R), AC: 0,8410±0,0533; AF: 0,8390±0,0847 y CC: 0,8717±0,0256. La cinética de cambio de color también se ajustó correctamente al modelo cinético de orden cero y uno, es decir, no hubo diferencia significativa (p<0,05) entre estos resultados. Sin embargo, la velocidad de cambio de color para los tres quesos presentó un ajuste levemente mayor para la cinética de orden cero, según los resultados del coeficiente de correlación lineal (R), AC: 0,8800±0,0205; AF: 0,8543±0,0099 y CC: 0,7982±0,0605.
Descargas
Citas
AOAC (Association of Official Analytical Chemists). 1990. Official Method 920.123. Total protein via Kjeldahl method. AOAC Int., WA, USA.
AOAC (Association of Official Analytical Chemists). 1995. Official Method 926.08. Moisture in cheese. AOAC Int., WA, USA.
AOAC (Association of Official Analytical Chemists). 1997a. Official Method 923.03. Ash of flour. AOAC Int., WA, USA.
AOAC (Association of Official Analytical Chemists). 1997b. Official Method 955.30. Cheese: Preparation of test portions.
AOAC Int., WA, USA.
Álvarez, S., V. Rodríguez, M. Ruiz, y M. Fresno. 2007. Correlaciones de textura y color instrumental con la composición química de quesos de cabra canarios. Arch. Zootec. 56:663-666.
Arenas, A., R. Vargas, y J.S. Ramírez-Navas. 2015. El queso cottage. Tecnol. Láctea Latinoam. 86:54-61.
Brito, C, M. Pino, L.H. Molina, I. Molina, M. Horzella, y R. Schöbitz. 2006. Queso cottage elaborado con cultivo láctico REDI-SET y DVS, usando crema lactea homogeneizada y sin homogeneizar. Rev. Chil. Nutr. 33:74-85. doi:10.4067/S0717-75182006000100008.
Clark, S., M. Costello, M.A. Drake, and F. Bodyfelt. 2009. The sensory evaluation of dairy products. Springer, NY, USA.
Donnelly, C.W. 2004. Growth and survival of microbial pathogens in cheese. In: P.F. Fox et al., editors, Cheese: Chemistry, pysics and microbiology. Elsevier, HOL. p. 541-559.
Dufossé, L., P. Galaup, E. Carlet, C. Flamin, and A. Valla. 2005. Spectrocolorimetry in the CIE L*a*b* color space as useful tool for monitoring the ripening process and the quality of PDO red-smear soft cheeses. Food Res. Int. 38:919-924. doi:10.1016/j.foodres.2005.02.013.
Emmons, D.B., and D.C. Beckett. 1984. Effect of pH at cutting and during cooking on cottage cheese. J. Dairy Sci. 67:2200-2209. doi:10.3168/jds.S0022-0302(84)81567-2.
Fagan, C.C., M. Castillo, F.A. Payne, C.P. O’Donnell, and D.J. O’Callaghan. 2007. Effect of cutting time, temperature, and calcium on curd moisture, whey fat losses, and curd yield by response surface methodology. J. Dairy Sci. 90:4499-4512. doi:10.3168/jds.2007-0329.
Fuquay, J.W., P.F. Fox, and P.L.H. McSweeney. 2011. Encyclopedia of dairy sciences. 2nd ed. Academic Press, London, GBR.
Hallab, R., C. Kohen, M.A. Grandison, M.J. Lewis, and A.S. Grandison. 2007. Assessment of the quality of cottage cheese produced from standard and protein-fortified skim milk. Int. J. Dairy Technol. 60:69-73. doi:10.1111/j.1471-0307.2007.00319.x.
Hunter, R.S., and R.W. Harold. 1987. The measurement of appearance. 2nd ed. Wiley and Sons, Inc., NY, USA.
Johnson, M.E., and N. Olson. 1985. A comparison of available methods for determining salt levels in cheese. J. Dairy Sci. 68:1020-1024. doi:10.3168/jds.S0022-0302(85)80924-3.
Lee, Y.K. 2005. Comparison of CIELAB DeltaE(*) and CIEDE2000 color-differences after polymerization and thermocycling of resin composites. Dent. Mater. 21:768-682. doi:10.1016/j.dental.2004.09.005.
Lurueña-Martínez, M.A., I. Revilla, P. Severiano-Pérez, and A.M. Vivar-Quintana. 2010. The influence of breed on the organoleptic characteristics of Zamorano sheep’s raw milk cheese and its assessment by instrumental analysis. Int. J. Dairy Technol. 63:216-223. doi:10.1111/j.1471-0307.2010.00565.x.
Manayay, D., A. Ibarz, W. Castillo, y L. Palacios. 2013. Cinética de la diferencia de color y croma en el proceso térmico de pulpa de mango (Mangifera indica L.) variedad Haden. Sci. Agropecu. 4:181-190.
Martins, S.I., W.M. Jongen, and M.A. Van-Boekel. 2000. A review of Maillard reaction in food and implications to kinetic modelling. Trends Food Sci. Technol. 11:364-373. doi:10.1016/S0924-2244(01)00022-X.
Medina-Olivas, Z. 2013. Caracterización de quesos fresco y curado fabricados a partir de leche de cabras alimentadas con diferentes dietas. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, ESP.
Nollet, L.M.L., and F. Toldra. 2009. Handbook of dairy foods analysis. CRC Press, Taylor & Francis, London, GBR.
Novoa, D.M., y J.S. Ramírez-Navas. 2012. Caracterización colorimétrica de manjar blanco del Valle. Rev. Bio. Agro. 10:54-60.
Pacheco-Palencia, L. 2004. Efecto de la concentración de cultivo láctico y la acidez de corte en el tiempo de incubación y las características físicas y sensoriales del queso cabaña. Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano”, Zamorano, HON.
Pirovani, M., y D. Güemes. 2004. Cinética de deterioro de la calidad de repollo fresco cortado. Cienc. Tecnol. Aliment. 4:169-176. doi:10.1080/11358120409487757.
Ramírez-Navas, J.S. 2010. Espectrocolorimetría en caracterización de leche y quesos. Tecnol. Láctea Latinoam. 61:52-58.
Ramírez-Navas, J.S., and A. Rodríguez-de-Stouvenel. 2012. Characterization of Colombian quesillo cheese by spectrocolorimetry. Vitae 19:178-185.
Ramírez-Navas, J.S., J. Aguirre-Londoño, V.A. Aristizabal-Ferreira, y S. Castro-Narváez. 2017. La sal en el queso: diversas interacciones. Agron. Mesoam. 28:303-316. doi:10.15517/am.v28i1.21909.
Salinas-Hernández, R., G. González-Aguilar, M. Pirovani, y F. Ulín-Montejo. 2007. Modelación del deterioro de productos vegetales frescos cortados. Universidad y Ciencia 23:183-196.
Taoukis, P., and T. Labuza. 1989. Applicability of time-temperature indicators as shelf life monitors of food products. J. Food Sci. 54:783-788. doi:10.1111/j.1365-2621.1989.tb07882.x.
Valero, A., M. Hernández, A. De-Cesare, G. Manfreda, P. González-García, and D. Rodríguez-Lázaro. 2014. Survival kinetics of Listeria monocytogenes on raw sheep milk cured cheese under different storage temperatures. Int. J. Food Microbiol. 184:39-44. doi:10.1016/j.ijfoodmicro.2014.02.017.
Villegas-de-Gante, A. 2004. Tecnología quesera. Editorial Trillas S.A. de C.V., MEX.
Yasin, N.M.N., and S.M. Shalaby. 2013. Physiochemical and sensory properties of functional low fat cheesecake manufactured using cottage cheese. An. Agric. Sci. 58:61-67. doi:10.1016/j.aoas.2013.01.009.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).