Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/am.v32i3.44403

Palabras clave:

sistema agroforestal, factor de rendimiento, caficultura

Resumen

Introducción. En los últimos años el área y la producción de café ha incrementado en Nariño, pero su sostenibilidad y rentabilidad se afectó por diversos factores. El aprovechamiento de atributos de calidad podría ser una alternativa para mejorar la actividad económica. Objetivo. Analizar la incidencia del manejo agronómico del sistema productivo de café variedad Castillo, sobre el rendimiento y la calidad del grano en el departamento de Nariño. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló durante 2018-2019 en cuatro municipios del departamento de Nariño, Colombia. Con sesenta unidades productivas (UPC) con café variedad Castillo. Se diseñó un instrumento mixto para la captura de información en predios y de variables in situ sobre el rendimiento y la calidad, con protocolos de la Specialty Coffee Association of America (SCAA) y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Resultados. El 41,6 % de las UPC tenían predios sobre 1700 msnm, el 46,6 % se asoció con especies forestales, el 33,3 % con frutales o musáceas y el 20 % a libre exposición. El histograma de valores propios, permitió seleccionar cinco factores que explicaron el 52,69 % de variabilidad, las variables contribuyentes se relacionaron con: tipo de fertilizante, frecuencia, dosis de abono orgánico y densidad. El análisis de clasificación permitió conformar cuatro grupos, el cuarto con mayor número de UPC (35) pertenecía a la zona occidente, empleaba densidades de siembra >5500 plantas/hectárea y combinaba fertilizantes químicos y orgánicos. Conclusiones. Los sistemas mixtos con café bajo sombrío prevalecieron en su mayoría para el sistema productivo estudiado, de tal manera que no derivaron en composición de grupos diferenciales, como si hubo con la variabilidad en densidades de siembra, uso de abono orgánico y fraccionamiento de la fertilización. Estas variables de manejo agronómico influyeron en la obtención de diferencias para el rendimiento y la calidad de grano comercializable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, J., Andrade, H., & Segura, M. (2013). Almacenamiento de carbono orgánico en suelos en sistemas de producción de café (Coffea arabica L.). En el municipio del Líbano, Tolima, Colombia. Colombia Forestal, 16(1), 31–21.

Arcila, J., Farfan, F., Moreno, A., Salazar, L., & Hincapié, E. (2007). Sistemas de producción de café en Colombia. Cenicafé. https://biblioteca,cenicafe,org/bitstream/10778/720/1/Sistemas%20producci%C3%B3n%20caf%C3%A9%20Colombia.pdf

Aristizábal, A., & Duque, O. (2006). Determinación de economías de escala en el proceso de beneficio del café en Colombia. Centro Nacional de Investigación de Café, 57(1), 17–30. https://www.cenicafe.org/es/publications/arc057%2801%29017-030.pdf

Avelino, J., Barboza, B., Araya, J., Fonseca, C., Davrieux, F., Guyot, B., & Cilas, C. (2005). Effects of slope exposure, altitude and yield on coffee quality in two altitude terroirs of Costa Rica, Orosí and Santa Maria de Dota. Journal of the Science of Food and Agriculture, 85(11), 1869–1876. https://doi.org/10.002/jsfa.2188

Banegas, K. (2009). Identificación de las fuentes de variación que tienen efecto sobre la calidad de café (Coffea arabica) en los municipios de El Paraíso y Alauca, Honduras (Tesis de Maestría, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). Repositorio del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. https://agritrop.cirad.fr/556129/1/document_556129.pdf

Bertrand, B., Vaast, P., Alpizar, E., Etienne, H., Davrieux, F., & Charmetant, P. (2006) Comparison of bean biochemical composition and beverage quality of Arabica hybrids involving Sudanese-Ethiopian origins with traditional varieties at various elevations in Central America. Tree Physiology, 26(9), 1239–1248. https://doi.org/10.1093/treephys/26.9.1239

Bosselmann, A., Dons, T., Oberthur, C., Olsen, S., Raebild, A., & Usma, H. (2009). The influence of shade trees on coffee quality in small holder coffee agroforestry systems in Southern Colombia. Agriculture, Ecosystems & Environment, 129(103), 253–260. https://doi.org/10.1016/j.agee.2008.09.004

Buenaventura, S., & Castaño, C. (2002). Influencia de la altitud en la calidad de bebida de muestras de café procedente del ecotopo 206B en Colombia. Revista Cenicafé, 53(2), 119 -131.

Burgos, A. (2015). Potencial del sector caficultor en Colombia, Nariño y la importancia de la responsabilidad social para su crecimiento económico [Tesis de Especialidad, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio de la Universidad Militar de Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7816?locale=en

Chávez, D., Miranda, I., Varela, M., & Fernández, L. (2010). Utilización del análisis de clúster con variables mixtas en la selección de genotipos de maíz (Zea mays L.). Revista Investigación Operacional, 30(3), 209–216.

DaMatta, F., Ronchi, C., Maestri, M., & Barros, R. (2007). Ecophysiolo¬gy of coffee growth and production. Brazilian Journal of Plant Physiology, 19(4), 485–510. https://doi.org/10.1590/S1677-04202007000400014

De La Rosa, M. (2011, abril 2). Nariño huele a cafés especiales. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/narino-huele-cafes-especiales-121486

Díaz, V., Pérez, J., Magallanes, R., Pinzón, E., Coss, M., & Cabrera, M. (2014). Control biológico de la broca del café Hypothenemus hampei Ferrari (Coleóptera: Curculionidae) con diferentes dosis del hongo Beauveria bassiana (Balls) Vuill. (Moniliales: Moniliaceae) en la Unión Juárez, Chiapas, México. Vedalia, 15(1), 15–21.

Echavarría, J., Esguerra, P., Mcallister, D., & Robayo, C. (2015). Misión de estudios para la competitividad de la caficultura en Colombia. Fondo Nacional del Café. https://www.urosario.edu.co/Mision-Cafetera/Archivos/Mision-de-estudios-para-competitividad-de-la-Cafic/

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2018). Informe de gestión 2018, rentabilidad- legitimidad y resiliencia. https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2019/10/Informe_Gestion_2018_compressed-1.pdf

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2020). Aprenda a vender su café. https://federaciondecafeteros.org/wp/servicios-al-caficultor/aprenda-a-vender-su-cafe/

Gamboa, R., Mosquera, S., & Paz, l. (2015). Caracterización física de café especial (Coffea arabica) en el municipio de Chachagüí. Revista Lasallista de Investigación, 12(1), 90-98. https://doi.org/10.22507/rli.v12n1a9

Geromel, C., Pires, F., Davrieux, F., & Guyot, B. (2007). Effects of shade on the development and sugar metabolism of coffee (Coffea arabica L.). Plant Physiology and Biochemistry, 46(5–6), 569–579. https://doi.org/10.1016/j.plaphy.2008.02.006

Giovannucci, D., & Koekoek, F. (2003). The state of sustainable coffee: a study of twelve major markets. International Institute for Sustainable Development. https://www.iisd.org/system/files/publications/trade_state_sustainable_coffee.pdf

Gómez, L., Caballero, A., & Baldión, J. (1991). Ecotopos cafeteros de Colombia. Repositorio del Centro Nacional de Investigaciones de Café. https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/818/1/lib13731.pdf

Jezeer, R, & Verweij, P. (2015). Café en Sistema Agroforestal – doble dividendo para la biodiversidad y los pequeños agricultores en Perú. Docplayer. https://docplayer.es/22901991-Cafe-en-sistemas-agroforestales-doble-dividendo-para-la-biodiversidad-y-los-pequenos-agricultores-en-peru.html

Joët, T., Laffargue, A., Descroix, F., Doulbeau, S., Bertrand, B., kochko, A., & Dussert, S. (2010). Influence of environmental factors, wet processing and their interactions on the biochemical composition of green Arabica coffee beans. Food Chemistry, 118(3), 693–701. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2009.05.048

Lara, L., & Vaast, P. (2007, September, 17-21). Effects of altitude, shade, yield and fertilization on coffee quality (Coffea arabica L. var. Caturra) produced in agroforestry systems of the Northern Central Zones of Nicaragua [Conference presentation]. 2nd International Symposium on Multi-Strata Agroforestry Systems with Perennial Crop, Turrialba, Costa Rica. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4689.1289

Maurice, N., & Davis, J. (2011). Unraveling the underlying causes of price volatility in world coffee and cocoa commodity markets. United Nations Conference on Trade and Development. https://unctad.org/system/files/official-document/suc-miscDP01_en.pdf

McNougher, P. (2013). Insight special: Debunking coffee myths. Coffee division of ED&F Man. https://www.yumpu.com/en/document/read/22891202/insight-special-debunking-coffee-myths-bijdendijk

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018). Reporte: Comparativo de área, producción rendimiento y participación departamental por cultivo. https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=3

Montilla, J., Arcila, J., Aristizábal, M., Montoya, E., Puerta, G., Oliveros, C., & Cadena, G. (2008). Caracterización de algunas propiedades de conversión del café durante el proceso de beneficio húmedo tradicional. Centro Nacional de Investigaciones de Café, 59(2), 120–142. https://www.cenicafe.org/es/publications/arc059(02)120-142.pdf

Montoya, E. (1999). Caracterización de la infestación del café por la broca y efecto del daño en la calidad de bebida. Centro Nacional de Investigaciones de Café, 50(4), 245–258. https://www.cenicafe.org/es/publications/arc050 %2804 %29245-258.pdf

Organización Internacional del Café. (2019). Informe de la OIC sobre desarrollo cafetero del 2019 (ED 2318/19). http://www.ico.org/documents/cy2018-19/ed-2318c-overview-flagship-report.pdf

Orozco, N., Guacas, A., & Bacca, T. (2011). Caracterización de fincas cafeteras por calidad de la bebida y algunas condiciones ambientales y agronómicas. Revista de Ciencias Agrícolas, 28(2), 9–17. http://sired.udenar.edu.co/835/

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo en un estudio poblacional. International Journal of Morphology, 35(1), 227–232. http://www.intjmorphol.com/wp-content/uploads/2017/04/art_37_351.pdf

Panhuysen, S., & Pierrot, J. (2014). Barómetro de café 2014. Federación de Cafetaleros. https://federaciondecafeteros.org/static/files/5Barometro_de_cafe2014.pdf

Pérez, E., Partida, J., & Martínez, D. (2005). Determinación de las subdenominaciones de origen del Café Veracruz (estudio preliminar). Revista Geografía Agrícola, 35, 35–56. https://www.redalyc.org/pdf/757/75703502.pdf

Ponte, S. (2004). Standards and sustainability in the coffee sector: a global value chain approach. United Nations Conference on Trade and Development and the International Institute for Sustainable Development. https://www.researchgate.net/publication/264713468_Standards_and_Sustainability_in_the_Coffee_Sector_A_Global_Value_Chain_Approach

Puerta-Quintero, G. (2001). Cómo garantizar la buena calidad de la bebida del café y evitar los defectos (Avances técnicos 284). Centro Nacional de Investigaciones del Café. https://www.researchgate.net/publication/324066212_Como_garantizar_la_buena_calidad_de_la_bebida_del_cafe_y_evitar_los_defectos

Puerta-Quintero, G. (2016). Calidad física del café de varias regiones de Colombia según altitud, suelos y buenas prácticas de beneficio. Revista del Centro Nacional de Investigaciones del Café, 67(1), 7–40. https://www.cenicafe.org/es/publications/1.Calidad.pdf

Ramos, L., & Criollo, H. (2017). Calidad física y sensorial de Coffea arabica L. variedad Colombia, perfil Nespresso AAA, La Unión Nariño. Revista de Ciencias Agrícolas, 34(2), 83–97. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173402.74

Ramírez, V., Jaramillo, A., & Arcila, J. (2013). Factores climáticos que intervienen en la producción de café en Colombia. En S. M. María (Ed.), Manual del cafetero colombiano (Tomo I, pp. 205–238). Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, & Centro de Investigaciones en Café.

Rosas, J., Escamilla, E., & Ruiz, O. (2008). Relación de los nutrimentos del suelo con las características físicas y sensoriales del café orgánico. Terra Latinoamericana, 26(4), 375–384. http://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v26n4/v26n4a10.pdf

Sánchez, J. (2015). Plan de manejo de café en el ámbito del Vraem. Agroaldia. https://docplayer.es/87138239-Plan-de-manejo-de-cafe-en-el-ambito-del-vraem.html

Soto, L., Perfecto, I., & Caballero, J. (2002). Shade over coffee: its effects on berry borer, lveaf rust and spontaneous herbs in Chiapas, Mexico. Agroforestry Systems, 55, 37–45. https://doi.org/10.1023/A:1020266709570

Specialty Coffee Association of America. (2004). SCAA. ¿What is specialty coffee? https://scanews.coffee/2017/03/17/what-is-specialty-coffee/#:~:text=The%20SCAA%20defines%20specialty%20coffee,aspect%20grading%20and%20cupping%20tests

Specialty Coffee Association of America. (2015). SCAA protocols, Cupping Specialty Coffee. https://www.scaa.org/PDF/resources/cupping-protocols.pdf

Suárez, J., Rodríguez, E., & Durán, E. (2015). Efecto de las condiciones de cultivo, las características químicas del suelo y el manejo del grano en los atributos sensoriales del café (Coffea arabica L.) en taza. Acta agronómica, 64(4), 342–348. https://doi.org/10.15446/acag.v64n4.44641

Valencia, K. (2016). Competitividad de las exportaciones de café de Colombia, Guatemala y México hacia el mercado estadounidense (2001-2014). Ciencia Ergo Sum, 23(3), 239–253. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10448076001

Velásquez, C., & Trávez, M. (2019). Café especial, una alternativa para el sector cafetero en Colombia. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/15236/Mateo_Travez_Camilo_Velasquez_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Viloria, J. (2007). Economía regional. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-87.pdf

Publicado

2021-09-01

Cómo citar

Muñoz-Belalcazar, J. A., Benevides-Cardona, C. A., Lagos-Burbano, T. C., & Criollo-Velázquez, C. P. (2021). Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia. Agronomía Mesoamericana, 32(3), 750–763. https://doi.org/10.15517/am.v32i3.44403