Bebida refrescante de suero lácteo con adición de harina de arroz y sabor naranja

Autores/as

  • Ana Maritza Colominas-Aspuro Universidad de La Habana, La Habana, Cuba
  • Dainelis Rodríguez-González Universidad de La Habana, La Habana, Cuba
  • Héctor Manuel Zumbado-Fernández Universidad de La Habana, La Habana, Cuba https://orcid.org/0000-0002-4251-980X

DOI:

https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51970

Palabras clave:

lactosuero, harinas de cereales, evaluación sensorial, diseño experimental

Resumen

Introducción. El lactosuero es el residuo líquido obtenido de la fabricación de quesos con valor nutricional aprovechable. Contiene el 95 % de la lactosa, 25 % de las proteínas y 8 % de la materia grasa del total de componentes de la leche. Objetivo. Elaborar una bebida refrescante de suero lácteo con la adición de harina de arroz y concentrado de naranja. Materiales y métodos. El trabajo experimental se desarrolló en los laboratorios del Departamento de Alimentos del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana-Cuba, entre enero y mayo de 2021. Se caracterizaron las materias primas: lactosuero, harina de arroz y jugo concentrado de naranja. Se aplicó un diseño de mezcla con base en el programa Design–expert versión 8.0, para seleccionar la mejor formulación (combinación de ingredientes). Las variables independientes en porcentaje fueron: suero (79, 95 a 84,15), jugo concentrado de naranja (7 a 11) y estabilizante goma guar (de 0,1 a 0,3) y como variables de respuesta aceptabilidad y estabilidad de la bebida obtenida. La mejor combinación de ingredientes fue evaluada por un panel de jueces con base en la intensidad de los atributos olor, sabor a naranja y consistencia, mediante los atributos “ligero”, “moderado” y “marcado”. Resultados. La mejor formulación estuvo compuesta por suero (84,15 %), concentrado de naranja (7 %), azúcar refino (5 %), harina de arroz (3,75 %) y estabilizante goma guar (0,1 %). Los catadores otorgaron a la bebida la evaluación integral de “me gusta”, según sus criteros la intensidad del olor a naranja fue ligero y moderado, el sabor a naranja moderado y la consistencia ligera. Conclusión. Todas las formulaciones ensayadas mostraron buena estabilidad y aceptabilidad sensorial adecuada. La mejor combinación no presentó separación de fases a las 24 horas de elaborada y fue caracterizada por veinte catadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agualongo, L., Aucatoma, D., Sagnay, D., Santillan, N., & Jácome, C. (2022). El suero de leche, subproducto de la industria de queso: Composición, recuperación de proteínas y aplicaciones. Journal of Agro-industry Sciences, 4(1), 13–22. https://doi.org/10.17268/JAIS.2022.002

Association of Official Analytical Chemists. (2016). Official methods of analysis of AOAC International (21st ed.). Association of Official Analytical Chemists.

Arazo, M., Casales, Y., Duarte, C., & Hernández, A. (2010). Evaluación de estabilizadores para una bebida fermentada de suero. Revista Ciencia y Tecnología de los Alimentos, 20(3), 17–22.

Bravo, A., Bueno, J., Loaiza, L., Marval, M., & Arévalo, E. (2021). Características nutricionales y sensoriales de un producto de panadería libre de gluten a base de harina de arroz integral, batata y caraota blanca. En L. M. Reyes, J. de Durán, Y. Santana, & R. Nava (Eds.), Aprender a vivir para un mundo diferente (pp. 65–75). Universidad de Zulia.

Campos Bautista, Y. (2019). Formulación y elaboración de una bebida nutritiva a base de lactosuero con jugo de naranja [Tesis de grado, Universidad Nacional de Cajamarca]. Repositorio de la Universidad Nacional de Cajamarca. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/3031

Castañeda-Ovando, A., González-Aguilar, L. A., Granados-Delgadillo, M. A., & Chávez-Gómez, U. J. (2020). Goma guar: Un aliado en la industria alimentaria. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 7(14), 107–111. https://doi.org/10.29057/icbi.v7i14.4988

Castillo Yauri, C. N. (2013). Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de una bebida nutricional a base de lactosuero, maca (Lepidium peruvianum Chacón) y chicuro (Stangea rizhanta) [Tesis de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio de la Universidad Nacional del Centro del Perú. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/3059

Cerezal, P., Urtuvia, V., Ramírez, V., Romero, R., & Arcos, R. (2011). Desarrollo de producto sobre la base de harinas de cereales y leguminosa para niños celíacos entre 6 y 24 meses. Revista Nutrición Hospitalaria, 26(1), 152–160.

Colominas-Aspuro, A. M., González-Alfaro, R., Rodríguez-González, D., González, J., & Hernández-Monzón, A. (2019). Bebida fermentada de suero con harina de arroz y pulpa de mango. Ciencia y Tecnología de Alimentos, 29(1), 1–6. https://www.revcitecal.iiia.edu.cu/revista/index.php/RCTA/article/view/3

Colominas-Aspuro, A. M., Rodríguez-González, D., & Nodarse-Fernández, D. (2021) Bebida de suero fermentada con bacterias probióticas, adición de harina de arroz y sabor naranja. Ciencia y Tecnología de Alimentos, 31(1), 1–6. https://www.revcitecal.iiia.edu.cu/revista/index.php/RCTA/article/view/215

Espinosa, J. (2014). Análisis sensorial. Editorial Félix Varela.

Hernández-Monzón, A., Madernás-Sánchez, D., Pérez-Arguelles, R., Trujillo-Pérez, G., González-Góngora, I., & Díaz-Abreu, J. (2018). Desarrollo de una bebida elaborada con harina de arroz y ajonjolí (Sesamum indicum) y fermentada con cultivos probióticos. Tecnología Química, 39(1), 89–104.

Miranda Miranda, O., Fonseca, P. L., Ponce, I., Cedeño, C., Sam Rivero, L., & Martí Vázquez, L. (2007). Elaboración de una bebida fermentada a partir del suero de queso. Características distintivas y control de la calidad. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 17(2), 103–108. http://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1160

Miranda Miranda, O., Fonseca, P. L., Ponce, I., Cedeño, C., Sam Rivero, L., & Martí Vázquez, L. (2014). Elaboración de una bebida fermentada a partir del suero de leche que incorpora Lactobacillus acidophilus y Streptococcus thermophilus. Revista Cubana Alimentación y Nutrición, 24(1), 7–16. https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/150

Miranda Miranda, O., Fonseca Palma, P. L., Ponce Palma, I., Cedeño Agramonte, C., Sam Rivero, L., & Martí Vázquez, L. (2019). Una bebida probiótica con posibles aplicaciones terapéuticas elaborada a escala industrial a partir del suero de leche. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 29(2), 347–358. https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/928

Oficina Nacional de Normalización de Cuba. (2000). Leche. Determinación de densidad (NC 119:2000). Oficina Nacional de Normalización de Cuba.

Oficina Nacional de Normalización de Cuba. (2001). Productos de frutas y vegetales. Determinación de la acidez valorable (NC-ISO 750:2001). Oficina Nacional de Normalización de Cuba.

Oficina Nacional de Normalización de Cuba. (2003). Determinación del contenido de materia grasa. Método de rutina (NC-ISO 2446:2003). Oficina Nacional de Normalización de Cuba.

Oficina Nacional de Normalización de Cuba. (2006). Yogut. Determinación de la acidez titulable. Método potenciométrico (NC-ISO 11869:2006). Oficina Nacional de Normalización de Cuba.

Oficina Nacional de Normalización de Cuba (2017). Jugos y néctares de frutas. Especificaciones (NC 903:2012). Oficina Nacional de Normalización de Cuba.

Osorio-González, C. S., Sandoval-Salas, F., Hernández-Rosas, F., Hidalgo-Contreras, J. V., Gómez-Merino, F. C., & Ávalos de la Cruz, D. A. (2018). Potencial de aprovechamiento del suero de queso en México. Agro productividad, 11(7), 101–106. https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/922

Palacios, J., Florez, E., Yaruro, N., Maza, A., & Pascuales, Y. (2021). Elaboración de un pan libre de gluten a base de harina de arroz, mijo y quinua enriquecido con proteína de soya para personas con enfermedad celiaca. En L. M. Reyes, J. de Durán, Y. Santana, & R. Nava (Eds.), Aprender a vivir para un mundo diferente (pp. 168–178). Universidad de Zulia.

Parra Huertas, R. A. (2009). Lactosuero: Importancia en la Industria de los Alimentos. Revista Facultad Nacional de Agronomía de Medellín, 62(1), 4967–4982. https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24892

Parra Huertas, R. A. (2010). Bacterias ácido lácticas: Papel funcional nos alimentos. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 8(1), 93–105. https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/724

Rivera Villota, D. F. (2017). Proceso para la elaboración de una bebida saborizada con base en suero de queso de la empresa productora de lácteos “El Vernaval” del cantón Píllaro de la provincia de Tungurahua [Tesis de grado, Universidad Regional Autónoma de Los Andes]. DSpace. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5948

Rodríguez-Basantes, A. I., Abad-Basantes, C. A., Pérez-Martínez, A., & Diéguez-Santana, K. (2020). Elaboración de una bebida a base de suero lácteo y pulpa de Theobroma grandiflorum. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 18(2), 166–175. https://doi.org/10.18684/BSAA(18)166-175

Rodríguez González, D., Colominas Aspuro, A. M., Rodríguez Fuertes, W. S., & Hernández Monzón, A. (2020). Bebida fermentada de suero con la adición de salvado de trigo y pulpa de guayaba (Psidium guava L.). Tecnología Química, 40(2), 428–441.

Rodríguez-Villacis, D. H., & Hernández-Monzón, A. E. (2017). Desarrollo de una bebida fermentada de suero con la adición de jugo de Aloe vera y pulpa de fruta. Tecnología Química, 37(1), 40–50.

Tavares, T. G., & Malcata, F. (2013). Whey proteins as source of bioactive peptides against hypertension. In B. Hernandez-Ledesma & C. -C. Hsieh (Eds.), Bioactive food peptides in health and disease. InTech Open. https://doi.org/10.5772/52680

Publicado

2023-03-10

Cómo citar

Colominas-Aspuro, A. M., Rodríguez-González, D., & Zumbado-Fernández, H. M. (2023). Bebida refrescante de suero lácteo con adición de harina de arroz y sabor naranja. Agronomía Mesoamericana, 34(2), 51970. https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51970