Justicia distributiva, cultura y autoconcepto: comparación entre España y Costa Rica

Autores/as

  • Pablo Chaverri Chaves Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA), Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Autor/a
  • Itziar Fernández Sedano Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/6c5k9s51

Palabras clave:

Desigualdad económica, individualismo-colectivismo, autoconcepto independiente e interdependiente

Resumen

Objetivo. Analizar la justicia distributiva en función del individualismo-colectivismo cultural y los autoconceptos independiente e interdependiente. Método. La muestra estuvo constituida por españoles y costarricenses (N = 859; M = 33.28; DT = 13.12 años; 37.9% eran hombres y el 62.1% mujeres). Se realizaron análisis de varianza con comparaciones post-hoc para determinar cómo la combinación del contexto cultural y el autoconcepto influyen sobre la justicia distributiva operativizada a partir del juego del ultimátum. Resultados. Las personas participantes que viven en un contexto cultural colectivista aceptan, en mayor medida, las propuestas desiguales, mientras quienes poseen un autoconcepto independiente rechazan las más injustas, y interdependientes y colectivistas (vs. independientes e individualistas) tienen una menor justicia distributiva.

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Chaverri Chaves, P., & Fernández Sedano, I. (2025). Justicia distributiva, cultura y autoconcepto: comparación entre España y Costa Rica. Actualidades En Psicología, 39(138), 35-46. https://doi.org/10.15517/6c5k9s51