Predictores de síntomas emocionales durante la cuarentena domiciliar por pandemia de COVID-19 en El Salvador
DOI:
https://doi.org/10.15517/ap.v34i128.41431Resumo
Objetivo. Explorar la manifestación de síntomas emocionales y potenciales predictores en población salvadoreña bajo condiciones de cuarentena domiciliar debido a la pandemia de COVID-19. Método. Se contó con una muestra no probabilística de 339 participantes mayores de 18 años, 62% mujeres y 38% hombres, mayoritariamente dedicados a su trabajo (52.8%). Un cuestionario en línea registró acciones y percepciones sobre la situación de pandemia y síntomas emocionales (escala DASS-21). Resultados. Alrededor del 75% de la muestra experimentó síntomas emocionales leves y comparados con los hombres y con quienes trabajan, las mujeres y quienes se dedican a otras actividades reportaron más síntomas emocionales. El temor al contagio, tener menos edad y la alteración de rutinas cotidianas constituyen predictores centrales de los síntomas emocionales.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Carlos Iván Orellana, Ligia María Orellana

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta obra está sob licença de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported.




