Resumen
Actualmente, en el ámbito de los estudios literarios centroamericanos, la reflexión
historiográfica ocupa una importante discursividad crítica en torno a las formas de categorización,
periodización y análisis de las producciones literarias. Si bien es cierto, este panorama revela
un campo metodológico activamente interdisciplinario en relación con las décadas anteriores,
poco se ha dicho de la importancia que juega el discurso crítico en los procesos de significación
cultural que realiza el sujeto histórico centroamericano a partir de la década de los noventa. 1
Dimensionando la historiografía literaria como un género crítico particular, ésta nos
permite visualizar distintos campos de refractación en las relaciones que se establecen entre el
ámbito histórico y el discurso crítico-cultural, por lo que en este sentido partimos de la hipótesis
de que la reflexión historiográfica trasciende su dimensión crítica al convocar un espacio de
lectura/crisis del sujeto histórico centroamericano. Así pues, lejos de proponer una dimensión
objetiva del discurso historiográfico en Centroamérica, nuestro ejercicio de lectura se fundamenta
a partir de la siguiente interrogante: ¿Cómo se lee el sujeto histórico centroamericano en su
historiografía?