Abstract
This article analyzes, based on a sample of the main academic production, what are the most important tendencies and advances that women’s and gender studies have experienced in Central America and Chiapas, during the twentieth and the beginning of the twentieth one centuries. Besides, it will be established what are some of the most relevant challenges that face the development of women’s and gender studies, and particularly of women’s and gender history at regional level.
References
Aguilar, A. L. (1995). Investigaciones sobre la mujer en Centroamérica. Malabares. Revista Centroamericana de La Corriente, 2.
Alvarenga, P. (2000). Prostitución y control social en El Salvador 1900-1930. En I. Molina y F. Enríquez (eds.), Fin de Siglo XIX: Identidad Nacional en México y Centroamérica (pp. 115- 141). Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Asociación La Cuerda. (2011). Nosotras las de la historia. Mujeres en Guatemala (siglos XIX-XXI). Guatemala: Ediciones La Cuerda, Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREN), Centro Cultural de España en Guatemala, ONU Mujeres, UNFPA, Fondo para el Logro de los ODM.
Barahona, M. (1994). Las sufragistas de Costa Rica. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Barrancos, D. (2012). Mujeres y género en la historiografía latinoamericana. Balance y perspectivas. En P. Pérez-Fuentes (ed.), Entre dos orillas: las mujeres en la historia de España y América Latina (pp. 19-43). Barcelona: Icaria Editorial, S.A.
Barrancos, D. (2014). Géneros y sexualidades disidentes en la Argentina: de la agencia por los derechos a la legislación positiva. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 11(2), 17-46.
Barrios-Klé, W. & Gaviola Artigas, E. (2001). Mujeres mayas y cambio social. Guatemala: FLACSO-Sede Académica Guatemala.
Bastos, S. (2000). Poderes y quereres. Historias de género y familia en los sectores populares de la ciudad de Guatemala. Guatemala: FLACSO-Sede Académica Guatemala.
Bayard de Volo, L. (2001). Mothers of Heroes and Martyrs. Gender Identity and Politics in Nicaragua. Baltimore-Maryland: The Johns Hopkins University Press.
Berrón, L. (1997). Las mujeres y el poder. San José: Editorial Mujeres.
Brenes, A. J., Lovo, I., Restrepo, O. L., Saakes, S. & Zúñiga, F. de Ma. (1991). La mujer nicaragüense en los años 80. Managua: ITZTANI - OPS/OMS - NOVIB, Ediciones Nicarao.
Brigeiro, M. (2010). La investigación sobre sexualidad en Colombia (1990-2004): balance bibliográfico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Género.
Bustamante, T. (1981). Evolución de los derechos políticos de la mujer en Costa Rica. San José: Ministerio de Cultura Juventud y Deportes.
Carrillo, A. L. (1994). Sufridas hijas del pueblo: la huelga de las escogedoras de café de 1925 en Guatemala. Mesoamérica, 27(2), 157-173.
Carrillo, A. L. (2004). Luchas de las guatemaltecas del siglo XX. Mirada al trabajo y la participación política de las mujeres. Guatemala: Ediciones del Pensativo.
Chant, S. (1997a). Women-Headed Households. Diversity and Dynamics in the Developing World. London and New York: Macmillan Press Ltd., St. Martin’s Press, Inc.
Chant, S. (1997b). ¿Solteras o ‘de regreso’? Las vías hacia la jefatura femenina de hogar en México y Costa Rica. En E. Rodríguez (ed.), Entre Silencios y Voces. Género e Historia en América Central (1750-1990) (pp. 217-250). San José: Editorial Universidad de Costa Rica, INAMU.
Chant, S. (1999). Las unidades domésticas encabezadas por mujeres en México y Costa Rica: Perspectivas populares y globales sobre las madres sin pareja. En M. González de la Rocha (coord.), Divergencias del Modelo Tradicional: Hogares de Jefatura Femenina en América Latina (pp. 97-124). México: CIESAS, SEP.CONACYT, Plaza y Valdés Editores.
Chant, S. (2000). Men in Crisis? Reflections on Masculinities, Work and Family in Northwest Costa Rica. European Journal of Development Research, 12(2), 199-218.
Chant, S. (2002). ¿Crisis de la familia? ¿Crisis de la masculinidad? Reflexiones sobre las masculinidades, el trabajo y la familia en el noroeste de Costa Rica. En E. Rodríguez (ed.), Un siglo de luchas femeninas en América Latina (pp. 177-196). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Chant, S. & Gutmann, M. (2000). Mainstreaming Men into Gender and Development. Debates, Reflections and Experiences. London: Oxfam Working Papers, London Oxfam GB.
Chant, S. & Moreno, W. (2004). ¿‘Desintegración familiar’ o ‘transición familiar’? Perspectivas sobre cambio familiar en Guanacaste, Costa Rica. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 5(1-2).
Chirix, E. (1997). Identidad masculina entre los kachiqueles (Tesis de Grado en Sociología). Guatemala: USAC / EXP.
Cordero, A. (1998). Cuando las Mujeres Mandan. San José: FLACSO-Costa Rica.
Dore, E. (1997). Unidades familiares, propiedad y regulación de la vida doméstica en la Nicaragua rural: Diriomo, (1840-1880). En E. Rodríguez, (ed.), Entre Silencios y Voces. Género e Historia en América Central (1750-1990) (pp. 21-40). San José: Editorial Universidad de Costa Rica, INAMU.
Dore, E. (2006). Myths of Modernity. Peonage and Patriarchy in Nicaragua. Durham and London: Duke University Press.
Elizondo, W. (2000). Madres solteras, jefas de hogar y pobreza en la ciudad de San José de 1904. En I. Molina & F. Enríquez (eds.), Fin de Siglo XIX: Identidad Nacional en México y Centroamérica (pp. 59-89). Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Ericastilla, A. C. (1998). En búsqueda de la identidad ladina femenina. Revista Estudios Interétnicos, 6(9), 9-21.
Ericastilla, A. C. (2003). Sexualidad y poder: mujeres en el siglo XIX. (Tesis de Diplomado en Estudios de Género). Guatemala: Fundación Guatemala, UNAM-México.
Ericastilla, A. C. (2004-2005). “A riesgo de perder el honor”. Transgresiones sexuales de las mujeres en Quetzaltenango Guatemala, siglo XIX. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 5(1-2).
Escalante, A. C. (1997). Las relaciones entre las mujeres y el poder en el gran Caribe. Revista de Ciencias Sociales, 76(1), 9-25.
Fauné, Ma. A. (1995). Mujeres y Familias Centroamericanas: Principales Problemas y Tendencias. San José: PNUD.
Fauné, Ma. A. (1996). Transformaciones en la familias centroamericanas. Agudización de la situación de inequidad de las mujeres. En L. Guzmán & G. Pacheco (comp.), Estudios Básicos de Derechos Humanos (pp. 279-335). San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Comisión de la Unión Europea, 279-335.
Fernández, A. M. (1994). “Presencia política de la mujer en Nicaragua: acceso al sistema político y participación electoral (1979-1992)”. Revista Paraguaya de Sociología, 89 (1), 31-63.
Fernández, A.M. (1997). “Nicaraguan Women: Legal, Political and Social Spaces”. En Elizabeth Dore, ed. Gender Politics in Latin America. Debates in Theory and Practice. New York: Monthly Review Press, 36-51.
Fernández, A. M. & Olivera, M. (1993). “Subordinación de Género en las Organizaciones Populares Nicaragüenses”. En Carlos M. Vilas, ed. Democracia Emergente en Centroamérica. México: CIIH-UNAM.
FLACSO-Guatemala, ed. (2001). Conferencias Internacionales Primer Encuentro Mesoamericano de Estudios de Género. Guatemala: FLACSO–Guatemala.
Fletcher, S. & Renzi, Ma. R. (1994). Democratización, Desarrollo e Integración Centroamericana: Persspectiva de las Mujeres. San José: PNUD.
Flores Dávila, J. I. (2007). La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión. México D.F.: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Área de Investigación Empírica y Opinión, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Florez-Estrada, Ma. (2014). La maternidad en la historia: deber, deseo y simulacro. Cuadernos Inter.c.a.mbio, 11(2), 259-288.
Florez-Estrada, Ma. (2016). La notable maternidad de Luis Gerardo Mairena. Crisis y transformación de los lazos sociales en Costa Rica. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Forster, C. (1999). Violent and Violated Women: Justice and Gender in Rural Guatemala, 1936-1956. Journal of Women’s History, 11(3), 55-77.
Fournier, M. (2014). Feminismos e interseccionalidad: aportes para pensar los feminismos lésbicos centroamericanos. Cuadernos Inter.c.a.mbio, 11(2), 67-87.
Fuller, N. (2000). Paternidades en América Latina. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Gamboa, I. (2000). Los burdeles de la isla: relaciones erótico-afectivas entre mujeres. Ciencias Sociales, 88, 77-85.
Gamboa, I. (2008). Sociabilidad e identidad en el campo sexual en Costa Rica, 1890-2004. Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 18(2), 1-12.
Gamboa, I. (2009). En el Hospital Psiquiátrico. El sexo como locura. San José: Grafos Litografía.
García, A. I. & Gomáriz, E. (1989). Mujeres centroamericanas ante la crisis, la guerra y el proceso de paz. San José: FLACSO, CSUCA, UPAZ.
Gaviola, E. & González, L. (2001). Feminismos en América Latina. Guatemala: FLACSO-Sede Académica Guatemala.
Gomáriz, E. (1997). Introducción a los Estudios sobre Masculinidad. San José: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, FNUAP, FLACSO-Secretaría General.
Gomáriz, E. & Meentzen, A. (2000). Democracia de Género. Una Propuesta para Mujeres y Hombres del Siglo XXI. San José: Fundación Género y Sociedad, Fundación Heinrich Böll Stiftung.
González, A. (1997). Vida Cotidiana en la Costa Rica del Siglo XIX. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
González A. (2005). Mujeres y hombres de la posguerra (1950-1960). San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
González, M., ed. (1988). Estudios de la Mujer: Conocimiento y Cambio (Costa Rica). San José: EDUCA.
González, M. (2007). Producción académica en estudios de la mujer (1996-2000). Revista de Ciencias Sociales, 116(2), 157-168.
González, M. (2002). “Sesgos solapados: Discriminación de las mujeres en la investigación”. En Rodríguez, E., ed., Un siglo de luchas femeninas en América Latina. San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 223-238.
González, M. & Guzmán, L. (1994). Los estudios de la mujer en Costa Rica: desafiando el pasado, construyendo el futuro. Revista de Ciencias Sociales, 69(2), 7-16.
González, V. (1997). Mujeres Somocistas: ‘La Pechuga’ y el Corazón de la Dictadura Nicaragüense (1936-1979). En E. Rodríguez (ed.), Entre silencios y Voces. Género e Historia en América Central (1730-1990) (pp. 197-216). San José: Editorial Universidad de Costa Rica, INAMU.
González, V. (2001). Somocista Women, Right-wing Politics, and Feminism in Nicaragua, 1936-1979. En V. González & K. Kampwirth (eds.), Radical Women in Latin America. Left and Right (pp. 41-78). University Park: The Pennsylvannia State University Press.
González, V. (2002a). Memorias de la dictadura: Narrativas de las mujeres somocistas y Neo-Somocistas (1936-2000). En E. Rodríguez (ed.), Mujeres, Género e Historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX (pp. 109-121). San José: UNIFEM, Plumsock Mesoamerican Studies.
González, V. (2002b). ‘El diablo se la llevó’: Política, sexualidad femenina y trabajo en Nicaragua (1855-1979). En E. Rodríguez (ed.), Un siglo de luchas femeninas en América Latina (pp. 53-70) San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
González, V. (2004-2005). Nicaraguan Feminist Josefa Toledo de Aguerri (1866-1962): Her Life and Her Legacy. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 5(1-2).
González, V. (2011). Before the Revolution. Women’s Rights and Right-Wing Politics in Nicaragua, 1821-1979. University Park: The Pennsylvania State University Press, University Park.
González, V. (2014). The Alligator Woman’s Tale: Remembering Nicaragua’s ‘First Self-Declared Lesbian. Journal of Lesbian Studies, 18(1), 75-87.
González, V. & Kampwirth, K. (2001). Radical Women in Latin America: Right and Left. University Park: The Pennsylvania State University Press.
Gudmundson, L. (1990). Costa Rica antes del Café, San José: Editorial Costa Rica.
Guy, D. (1994). Future Directions in Latin American Gender History. The Americas, 51(1), 1-10.
Guzmán, L. & Pacheco, G. (1996). Estudios Básicos de Derechos Humanos. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Hayes, A. (2006). Female Prostitution in Costa Rica. Historical Perspectives, 1880-1930. New York: Routlege, Taylor & Francis Group.
Hernández, R. A. & Ortiz, H. (1996). Las demandas de mujer indígena en Chiapas. Nueva Antropología, 15(49), 31-39.
Hernández, R. A. (2008). Etnografías e historias de resistencia. Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades políticas. México D.F.: CIESAS, PUEG, UNAM.
Hernández, R. A. (2006a). “Between Feminist Ethnocentricity and Ethnic Essentialism: The Zapatista’s Demands and the National Indigenous Women’s Movement”. En Speed, Shannon, Hernández, R. Aída & Stephen, Lynn M. Dissident Women. Gender and Cultural Politics in Chiapas (Austin, University of Texas Press), pp. 57-74.
Hernández, R. A., Stephen, L. M. & Speed, S. (2006b). “Introduction”. En Speed, Shannon, Hernández, R. Aída y Stephen, Lynn M. Dissident Women. Gender and Cultural Politics in Chiapas (Austin, University of Texas Press), pp. 33-54.
Herrera, R. (2002). “Maestras y militancia comunista en la Costa Rica de los años treinta”. En Rodríguez, E., ed. Mujeres, Género e Historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX. San José: UNIFEM, Plumsock Mesoamerican Studies, Eugenia Rodríguez, ed., 131-146.
Jiménez, J. D. (2014). Temáticas en construcción: el desarrollo de los estudios LGBT en Costa Rica, 1980-2013. Cuadernos Inter.c.a.mbio, 11(2), 91-116.
Jiménez, J. D. (2015). La criminalización de la diversidad sexual y el inicio del activismo gay en Costa Rica, 1985-1989. Revista Rupturas, 6(1), 61-90.
Jiménez, L. L. (2003). “Aproximación histórica a las q’eqchi’. El matrimonio como subjeción, siglo XIX”. (Tesis de Diplomado en Estudios de Género). Guatemala: Fundación Guatemala, UNAM-México.
Jiménez, L. L. y Ericastilla, A. C. (2011). “Matrimonio, divorcio y transgresiones sexuales”. En Asociación La Cuerda. Nosotras las de la historia. Mujeres en Guatemala (siglos XIX-XXI). Guatemala: Ediciones La Cuerda, Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREN), Centro Cultural de España en Guatemala, ONU Mujeres, UNFPA, Fondo para el Logro de los ODM), 28-63.
Kampwirth, K. (2004). Feminism and the Legacy of Revolution. Nicaragua, El Salvador, Chiapas. Athens: Ohio University Press, Ohio University Research in International Studies.
Kampwirth, K. (2007). Mujeres y movimientos guerrilleros. Nicaragua, El Salvador, Chiapas y Cuba. México D.F.: Plaza y Valdéz Editores, Knox College.
Kampwirth, K. (2010). Gender and Populism in Latin America. Passionate Politics. University Park: Pennsylvania, The Pennsylvania State University Press.
Kampwirth, K. (2014). Organizing the Hombre Nuevo Gay: LGBT Politics and the Second Sandinista Revolution. Bulletin of Latin American Research, 33(3), 319-333.
Kampwirth, K. & McGee, M. (2015). The Co-optation of LGBT Movements in Mexico and Nicaragua: Modernizing Clientelism?. Latin American Politics and Society, 57(4), 51-73.
Lancaster, R. N. (1992). Life is Hard. Machismo, Danger, and the Intimacy of Power in Nicaragua. Berkeley: University of California Press.
Lavrin, A. (1997). Género e Historia: Una conjunción a finales del siglo XX. En Secretaría General 49º ICA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (eds.), 49º Congreso Internacional de Americanistas, Memorias, Colección 49ª ICA, 1 (pp. 57-90). Quito: Ediciones Abya-Yala.
Lavrin, A. (1998). Creating Bonds and Respecting Differences. (Ponencia Encuentro Feminista Defining a Research and Teaching Agenda for the New Millenium). Universidad Interamericana San Germán, Puerto Rico.
Lavrin, A. (2002). La génesis del sufragio femenino en América Latina. En E. Rodríguez (ed.), Un siglo de luchas femeninas en América Latina (pp. 3-22). San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Leitinger, I. (1997). The Costa Rican Women’s Movement. A Reader. Pittsburgh: University of Pittsbugh Press.
Levenson-Estrada, D. (1997). The Loneliness of Working-Class Feminism: Women in the “Male World” of Labor Unions, Guatemala City, 1970s. En J. D. French y D. James (eds.), The Gendered Worlds of Latin American Women Workers (pp. 208-231). Durham and London: Duke University Press.
Lindo, H. (1959). El divorcio en El Salvador: historia legislativa, jurisprudencia, anotaciones críticas. San Salvador: Universidad de El Salvador.
López, G., ed. (2009). Mujeres mayas y garífunas: género e identidades culturales. Guatemala: Fundación Guatemala, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM), Programa de Educación Intercultural Multilingüe de Centroamérica PROEIMCA/Finlandia/PNUD.
López, G. (2010a). Mujeres, discurso y ciudadanía. Guatemala: Colectiva de Mujeres en las Artes, Seminario de Literatura Feminista y Ciudadanía, Instituto de Estudios de la Literatura Nacional / Instituto Universitario de la Mujer (IUMUSAC), Universidad de San Carlos de Guatemala, Editorial Lunaria/Letra Negra.
López, G., comp. (2010b). Donde están las mujeres. Sistematización de experiencias metodológicas en investigación con enfoque de género y feminista. Guatemala: Instituto Universitario de la Mujer (IUMUSAC), Universidad de San Carlos de Guatemala.
López, G., comp. (2010c). Literatura feminista y ciudadanía. Guatemala: Colectiva de Mujeres en las Artes, Seminario de Literatura Feminista y Ciudadanía, Instituto de Estudios de la Literatura Nacional / InstitutoUniversitario de la Mujer (IUMUSAC), Universidad de San Carlos de Guatemala, Editorial Lunaria/Letra Negra.
Luciak, I. A. (2001a). After the Revolution. Gender and Democracy in El Salvador, Nicaragua, and Guatemala. Baltimore-Maryland: The Johns Hopkins University Press.
Luciak, I. A. (2001b). Gender Equality, Democratization, and the Revolutionary Left in Central America. Guatemala in Comparative Context. En V. González & K. Kampwirth, K. (eds.), Radical Women in Latin America. Left and Right (pp. 189-210). University Park: The Pennsylvannia State University Press.
Luna, L. G. & Villareal, N. (1994). Historia, Género y Política. Movimientos de Mujeres y Participación Política en Colombia, 1930-1991. Barcelona: Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad, Universidad de Barcelona, Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, CITYT.
Marco, Y. (1997a). El nacimiento del movimiento feminista en Panamá, 1923. En L. Bareiro & C. Soto (eds.), Ciudadanas. Una Memoria Inconstante (pp. 61-79). Caracas: Nueva Sociedad, CDE Centro de Documentación y Estudios.
Marco, Y. (1997b). El feminismo de los años veinte y la redefinición de la femeneidad en Panamá. En E. Rodríguez (ed.), Entre silencios y voces. Género e historia en América Central (1730-1990) (pp. 183-196). San José: Editorial Universidad de Costa Rica, INAMU.
Marco, Y. (2000). Mujeres Parlamentarias en Panamá, 1945-1995. Panamá: Editorial Universidad de Panamá, Congreso de Panamá.
Marco, Y. (2002a). Ser ciudadana en Panamá en la década de 1930. En E. Rodríguez (ed.), Un siglo de luchas femeninas en América Latina (pp. 71-86). San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Marco, Y. (2002b). El movimiento sufragista en Panamá y la construcción de la mujer moderna. En F. Aparicio, Y. Marco, M. Miranda & J. Zurita., Historia de los movimientos de mujeres en Panamá en el siglo XX (pp. 45-132). Panamá: Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, Agenda del Centenario.
Marco, Y. (2007). Clara González de Behringer. Biografía. Colombia: Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, Cooperación Española y UNIFEM.
Marco, Y., Aparicio, F., Miranda, M. & Zurita, J. (2002). Historia de los Movimientos de Mujeres en Panamá en el siglo XX. Panamá: Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, Agenda del Centenario.
Marín, J. J. (1994). Prostitución y pecado en la bella y próspera ciudad de San José (1850-1930). En I. Molina & S. Palmer (eds.), El paso del cometa. Estado, políticas sociales y culturas populares en Costa Rica, 1800-1950 (pp. 47-80). San José: Editorial Porvenir.
Marín, J. J. (2005). Prostitución y explotación sexual infantil y juvenil en Costa Rica (1860-1949). En E. Rodríguez (ed.), Abuso sexual y prostitución infantil y juvenil en Costa Rica durante los siglos XIX y XX (pp. 127-161). San José: Plumsock Mesoamerican Studies.
Marín, J. J. (2007). Prostitución, honor y cambio cultural en la provincia de San José de Costa Rica: 1860-1949. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Maynard, E. (1963). The Women of Palin: a Comparative Study of Indian and Ladino Women in a Guatemalan Village (Ph. D. Dissertation). Ann Arbor-Michigan: Cornell University.
Mc Creery, D. (1986). Una vida de miseria y vergüenza: prostitución en la ciudad de Guatemala, 1880-1920. Mesoamérica, 8(11), 35-59.
Mendoza, B. (1996). Sintiéndose Mujer, Pensándose Feminista, Tegucigalpa: CEM-H, Editorial Guaymuras.
Menjívar, M. (2001). La paternidad responsable: un análisis desde lo masculino. En I. Vega (comp.), Inscripción de los hijos e hijas de madres solteras: ¿Una cuestión de paternidad responsable?. San José: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica.
Menjívar, M. (2002). Actitudes masculinas hacia la paternidad. San José: INAMU.
Menjívar, M. (2004 – 2005). Paternidad e identidad masculina: el sobredimensionamiento del mandato de la proveeduría. Diálogos: Revista Electrónica de Historia, 5(1-2).
Menjívar, M. (2005). De vacíos, silencios y posibilidades. Paternidades en Centroamérica en los albores del siglo XXI. Revista Espiga, 12, 85-100.
Menjívar, M. (2006). Género y esclavitud en el Caribe durante la época colonial. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 3(4), 125-143.
Menjívar, M. (2007). Hombres inventados. Estudios sobre masculinidad en Costa Rica y la necesidad de nuevos supuestos para el cambio social. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 8(1), 134-162.
Menjívar, M. (2008). Niñez, pobreza y estrategias de sobrevivencia: familias campesinas del Valle Central y Guanacaste, Costa Rica (1912-1970). Diálogos: Revista Electrónica de Historia, 9(2).
Menjívar, M. (2009a). Historia de hombres y tierras. Construcción de la identidad masculina de trabajadores agrícolas del Caribe de Costa Rica, 1900-1950. (Tesis de Doctorado en Historia). San José: Universidad de Costa Rica.
Menjívar, M. (2009b). Género, hombres y masculinidades. Boletín CIRCA, 34-41.
Menjívar, M. (2010). Niños que nacen hombres: conformación de identidades masculinas de agricultores en Costa Rica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 995-1012.
Menjívar, M. y Alvarado, C. (2011). Hombres por la equidad, hombres que transforman. Manual para el trabajo sobre masculinidad en el Poder Judicial de Costa Rica. San José: Secretaría de Género, Poder Judicial de Costa Rica.
Menjívar, M. (2012a). ¿Hacia masculinidades tránsfugas?: políticas públicas y experiencias de trabajo sobre masculinidad en Iberoamérica. San José: FLACSO-Costa Rica.
Menjívar, M. (2012b). Desencuentros, herencias y alianzas: los feminismos y su incidencia en procesos de reflexión-acción sobre varones y masculinidades. En M. Menjívar (ed.), ¿Hacia masculinidades tránsfugas?: políticas públicas y experiencias de trabajo sobre masculinidad en Iberoamérica (pp. 61-77). San José: FLACSO-Costa Rica.
Menjívar, M. (2012c). Impactos feministas: políticas públicas para la transformación de la masculinidad en Costa Rica. Un estudio de casos. En M. Menjívar (ed.), ¿Hacia masculinidades tránsfugas?: políticas públicas y experiencias de trabajo sobre masculinidad en Iberoamérica (pp. 123-138). San José: FLACSO-Costa Rica.
Menjívar, M. (2013). Masculinidades neo-coloniales en Talamanca, Caribe sur de Costa Rica (1898-1930). Revista de Historia, 68, 43-88.
Menjívar, M. (2014a). La masculinidad en la producción historiográfica costarricense. En D. Díaz, I. Molina & R. Viales (eds.), La historiografía costarricense en la primera década del siglo XXI: tendencias, avances e innovaciones (pp. 271-295). San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Menjívar, M. (2014b). Los indígenas bribrís en la mirada antropológica de científicos-naturistas: Costa Rica a fines del siglo XIX. Cuadernos de Antropología Social (Argentina), 40(2), 97-124.
Mérida, A. C. (2005). Mujeres y gobiernos municipales en Guatemala. Relaciones de género y poder en las corporaciones municipales 2000-2004. Antigua Guatemala: Ediciones del Pensativo.
Molina, I. (2000). Ensayos Políticos. Carmen Lyra, Carlos Luis Fallas. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Molina, I. (2009). La sexualidad en los estudios históricos costarricenses. Senderos. Revista de Ciencias Religiosas y Pastorales, 94(2), 473-488.
Montoya, O. (1998). Nadando contra corriente. Buscando pistas para prevenir la violencia masculina en las relaciones de pareja, Managua: Puntos de Encuentro.
Monzón, A. S. (1995). Impacto del Conflicto Armado en la Niñez Maya de Guatemala. Inglaterra: MRG.
Monzón, A. S. (1996). La niñez maya: dos facetas de su realidad. Revista Estudios Interétnicos, 4(5), 127-155.
Monzón, A. S. (1997). La niñez maya y el trabajo. Revista Estudios Interétnicos, 5(6), 51-70.
Monzón, A. S. (1998a). Niñez robada. Revista Estudios Interétnicos, 6(8), 91-104.
Monzón, A. S. (1998b). Entre líneas. Participación política de las mujeres en Guatemala, 1944-1955. (Tesis Diplomado en Estudios de Género). Guatemala: URL/Fundación Guatemala.
Monzón, A. S. (2000b). La participación política de las mujeres en Guatemala. Guatemala: Red de Mujeres por la Construcción de la Paz.
Monzón, A. S. (2001). Rasgos históricos de la exclusión de las mujeres en Guatemala. Cuadernos de Desarrollo Humano (2001-6). Guatemala: Sistema de Naciones Unidas.
Monzón, A. S. (2002). Entre líneas. Participación política de las mujeres en Guatemala (1944-1954). En E. Rodríguez (ed.), Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX (pp. 95-107). San José: UNIFEM, Plumsock Mesoamerican Studies.
Monzón, A. S. (2009a). Mujeres, ciencia e investigación: miradas críticas. Guatemala: Ministerio de Educación Guatemala, Dirección General de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala.
Monzón, A. S. (2009b). Se hace camino al pensar. Los estudios de la mujer, género y feminismo en Guatemala. Balance, perspectivas y retos. En A. S. Monzón, (comp.), Mujeres, ciencia e investigación: miradas críticas (pp. 167-211). Guatemala: Ministerio de Educación Guatemala, Dirección General de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala.
Mora, V. (1993). La mujer obrera en la educación y en el discurso periodístico en Costa Rica (1900-1930). Anuario de Estudios Centroamericanos, 19(1), 67-77.
Mora, V. (1994). Los oficios femeninos urbanos en Costa Rica (1864-1927). Mesoamérica, 27, 127-155
Mora, V. (1995). Las luchas de las obreras urbanas en Costa Rica (1900-1930). Nueva Sociedad, 135, 138-149.
Mora, V. (2003). Rompiendo mitos y forjando historia. Mujeres urbanas y relaciones de género en Costa Rica a inicios del siglo XX. Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Moreno, E. (1995). Mujeres y política en Costa Rica. San José: FLACSO-Costa Rica.
Moreno, E. (1997). Mujeres y política en El Salvador. San José: FLACSO-Costa Rica.
Murguialday, C. (1990). Nicaragua, revolución y feminismo (1977-89). Madrid: Editorial Revolución, S.A.I.
Murillo, C. (1997). Masculinidad y cultura del trabajo ferrovial en Costa Rica (1872-1890). En E. Rodríguez (ed.), Entre Silencios y Voces. Género e Historia en América Central (1750-1990) (pp. 113-130). San José: Editorial Universidad de Costa Rica, INAMU.
Nash, J. (1992). Estudios de género en Latinoamérica. Mesoamérica, 23(2), 1-22.
Nash, M. (1984). Presencia y protagonismo. Aspectos de la historia de la mujer. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Navas, Ma. C. (2012). Sufragismo y feminismo. Visibilizando el protagonismo de las mujeres salvadoreñas. San Salvador: Universidad de El Salvador, Consejo de Investigaciones Científicas CIC-UES, IMU.
Navas, Ma. C. (1985). Los movimientos femeninos en Centroamérica: 1970-1983. En D. Camacho & R. Menjívar (coords.), Movimientos populares en Centroamérica (pp. 200-237). San José: EDUCA.
Navas, Ma. C. & Domínguez, L. M. (2000). La Experiencia Organizativa de las Mujeres Rurales en la Transición Post - Conflicto: 1992-1999. San Salvador: UCA, Ayuda Obrera Suiza.
Núñez, R. & Marín, J. J. (2009). ‘El que sigue’: la prostitución en la ciudad folklórica, Santa Cruz, Guanacaste, 1950-2007. En R. Núñez & J. J. Marín, Guanacaste: historia de la (re) construcción de una región, 1850-2007 (pp. 199-235). San José: Alma Máter.
Ordoñez, B. (2000). La prostitución como fenómeno social de la Nueva Guatemala de la Asunción, durante los años 1880-1910. (Tesis de Licenciatura en Historia). Guatemala: USAC.
Palencia, T. (1999). Género y cosmovisión Maya. Guatemala: Prodessa, Editorial Saquil.
Palmer, S. & Rojas, G. (1998). Educating Señorita: Teacher Training, Social Mobility and the Birth of Costa Rican Feminism, 1885-1925. Hispanic American Historical Review, 78(1), 45-82.
Palomo, B. (1996). La dos caras de María: el papel de la mujer, en la Guatemala de la primera mitad del siglo XIX. (Ponencia III Congreso Centroamericano de Historia). San José: Universidad de Costa Rica.
Palomo, B. (2000). Vida conyugal de las mujeres de finales de la época colonial e inicios de la vida independiente en Guatemala. (Ponencia V Congreso Centroamericano de Historia). San Salvador: UCA.
Payne, E. (2014). Vendida desde el vientre de su madre. Josefa Catarina y los esclavos de doña Manuela de Zavaleta (1750-1835). Cuadernos Inter.c.a.mbio, 11(2), 215-232.
Pop Bol, A. C. (2000). Racismo y machismo en la dinámica de la opresión. Revista de Estudios Interétnicos, 8(12), 9-14.
Portillo, S. (2013). “Meretrices y Clandestinas: Sex Work in the Banana Towns in the North Coast of Honduras, 1929–1957”. Ponencia XXI LASA Washington DC.
Portillo, S. (2014). Pensando ‘Queer’: intersecciones entre/desde el margen de Estados Unidos y América Latina. En S. Castellanos, D. Falconi Travez & Ma. A. Viteri (eds.), Resentir lo Queer en América Latina: diálogos desde/con el sur. Barcelona: Egales.
Programa Regional La Corriente. (1997a). Movimiento de Mujeres en Centroamérica. Managua: La Corriente.
Programa Regional la Corriente. (1997b). Catálogo Centroamericano. Investigaciones y Estudios de la Mujer. Managua: La Corriente.
Randall, M. (1994). Sandino’s Daughters Revisited. Feminism in Nicaragua. New Jersey: Rutgers University Press.
Randall, M. (1995). Our Voices / Our Lives. Stories of Women from Central America and the Caribbean. Nonroe, Maine: Common Courage Press.
Randall, M. (1999). Las hijas de Sandino. Una historia abierta. Managua: Anamá Ediciones Centroamericanas.
Ready, K. (2001). A Feminist Reconstruction of Parenthood Within Neoliberal Constraints. La Asociación de Madres Demandantes in El Salvador. En V. González & K. Kampwirth (eds.), Radical Women in Latin America. Left and Right (pp. 165- 189). University Park: The Pennsylvannia State University Press.
Robledo, A. I. & Puyana, Y. (2000). Ética, masculinidades, feminidades. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colección Centro de Estudios Sociales.
Rodríguez, E. (1992). “Historia de la familia en América Latina: balance de las principales tendencias”. Revista de Historia, 26 (2), 145-183.
Rodríguez, E. (1994). “ ‘Tiyita bea lo que me han hecho’. Estupro e incesto en Costa Rica (1800-1850)”. En: Molina, I. & Palmer, S., eds., El Paso del Cometa. Estado, Políticas Sociales y Culturas Populares en Costa Rica, 1800-1950. San José: Editorial Porvenir, 19-45.
Rodríguez, E. (1997). Entre silencios y Voces. Género e Historia en América Central (1730-1990). San José: Editorial Universidad de Costa Rica, INAMU.
Rodríguez, E. (1998). Violencia Doméstica en Costa Rica: Más Allá de los Mitos. San José: FLACSO-Costa Rica.
Rodríguez, E. (1999). Los discursos sobre la participación de las mujeres en la política en Costa Rica (1910-1949). Revista Parlamentaria, 7(1), 85-122.
Rodríguez, E. (2000). Hijas, Novias y Esposas. Familia, Matrimonio y Violencia Doméstica en el Valle Central de Costa Rica (1750-1850). Heredia: EUNA, Plumsock Mesoamerican Studies.
Rodríguez, E. (2001a). Construyendo la Identidad Nacional. Redefiniendo la Familia y las Relaciones de Género en Costa Rica (1890-1950). En R. Viales, (ed.), Memoria de VI Congreso Panamericano de Historia (pp. 211-251). México D.F.: IPGH.
Rodríguez, E. (2001b). Las investigaciones históricas sobre la familia en Costa Rica: hacia una historia social con perspectiva de género. En I. Vega & A. Cordero (eds.), Realidad Familiar en Costa Rica (pp. 105-130). San José: FLACSO-Costa Rica, UNICEF-Costa Rica, Instituto de Investigaciones Psicológicas Universidad de Costa Rica.
Rodríguez, E. (2001c). Reformando y secularizando el matrimonio. Divorcio y violencia doméstica en Costa Rica (1800-1950). En P. Gonzalbo (ed.), Familia Iberoamericanas. Historia, Identidad y Conflicto (pp. 231-275). México: El Colegio de México.
Rodríguez, E. (2001d). Género, historia y política en Centroamérica. En Primer Encuentro Mesoamericano de Estudios de Género (ed.), Conferencias Internacionales Primer Encuentro Mesoamericano de Estudios de Género (pp. 111-163). Guatemala: FLACSO–Guatemala.
Rodríguez, E. (2002a). Mujeres, Género e Historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX. San José: UNIFEM, Plumsock Mesoamerican Studies.
Rodríguez, E. (2002b). Género e historia en América Central: un balance (1957-2001). En E. Rodríguez (ed.), Mujeres, Género e Historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX (pp. 189-216). San José: UNIFEM, Plumsock Mesoamerican Studies.
Rodríguez, E. (2002c). Un siglo de luchas femeninas en América Latina. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Rodríguez, E. (2002d). La lucha por el sufragio femenino en Costa Rica (1890-1949). En E. Rodríguez (ed.), Un siglo de luchas femeninas en América Latina (pp. 87-110). San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Rodríguez, E. (2003a). “Historia de las mujeres e historia de género en Costa Rica: una historia por hacer”. En: Molina, I., Enríquez, F. & Cerdas, J. M. (eds.), Entre Dos Siglos: la investigación histórica costarricense (1992-2002) (pp. 291-320). Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Rodríguez, E. (2003b). La familia en Costa Rica, Cuadernos de Historia de las Instituciones en Costa Rica. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Rodríguez, E. (2004a). Las familias costarricenses. En P. Rodríguez (ed.), La familia en Iberoamérica 1550-1980 (pp. 164-211). Bogotá: Universidad del Externado de Colombia.
Rodríguez, E. (2004b). Género, niñez, ‘invención’ del crimen juvenil y abuso sexual en Costa Rica (1800-1850 y 1900-1950). En B. Potthast & S. Carreras (eds.), Entre Familia, Sociedad y Estado: Niños y Jóvenes en América Latina (Siglos XIX y XX) (pp. 49-56). Madrid: Iberoamericana, Frankfurt am Main, Vervuert.
Rodríguez, E., ed. (2004-2005a). Género e Historia: Historia, Política, Literatura y Relaciones de Género en América Central y México, Siglos XVIII, XIX y XX. Diálogos Revista Electrónica de Historia, Número Especial, 5 (1-2).
Rodríguez, E. (2004-2005b). Bibliografía de los estudios de la mujer y de género en América Central, con énfasis en historia (1957-2004). Diálogos Revista Electrónica de Historia, Edición Especial, 5(1-2).
Rodríguez, E. (2004-2005c). Visibilizando las facetas ocultas del movimiento de mujeres, el feminismo y las luchas por la ciudadanía femenina en Costa Rica (1900-1953). Diálogos Revista Electrónica de Historia, Edición Especial, 5(1-2).
Rodríguez, E. (2004-2005d). Cronología de las luchas por la ciudadanía femenina costarricense (1890-1953). Diálogos Revista Electrónica de Historia, Edición Especial, 5(1-2).
Rodríguez, E. (2004-2005e). Cronología de la participación socio-política femenina en Costa Rica (1890-1952). Diálogos Revista Electrónica de Historia, Edición Especial, 5(1-2).
Rodríguez, E. (2005a). Women’s History and Gender History in Central America: An Introductory Balance. En The International Federation for Research in Women’s History (IFRW), Women’s History Revisited: Historiographical Reflections on Women and Gender in a Global Context, 20th International Congress on Historical Sciences, University of New South Wales, Sydney, Australia, 8-9 July, 2005, web – site: .
Rodríguez, E. (2005b). Abuso sexual y prostitución infantil y juvenil en Costa Rica durante los siglos XIX y XX. San José: Plumsock Mesoamerican Studies.
Rodríguez, E. (2005c). ‘Víctimas inocentes / amenazas corruptoras’. Niñez, ‘invención’ del crimen juvenil y abuso sexual en Costa Rica (1800-1850 y 1900-1950). En E. Rodríguez (ed.), Abuso sexual y prostitución infantil y juvenil en Costa Rica durante los siglos XIX y XX (pp. 57-94). San José: Plumsock Mesoamerican Studies.
Rodríguez, E. (2006a). Divorcio y violencia de pareja en Costa Rica (1800-1950). Heredia: EUNA.
Rodríguez, E. (2006b). Movimientos de mujeres y feministas en América Central (1890-1965). En I. Morant (dir.), & G. Gómez-Ferrer, G. Cano, D. Barrancos & A. Lavrin (coords.), Historia de las Mujeres. España y América Latina (pp. 553-575). Madrid: Ediciones Cátedra.
Rodríguez, E. (2008). Women in Central America. En B.G. Smith (ed.), Encyclopedia of Women in World History. New York: Oxford University Press.
Rodríguez, E. (2012). ‘Desde hoy el voto queda bajo las caprichosas influencias del sexo’. Ciudadanía, participación política y movimientos feministas y sufragistas en América Central (1890-1965). En P. Galeana (coord.), Historia de las Mujeres de las Américas (pp. 397-444). México D.F.: Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), CIALC-UNAM, CIAN-UANM, Federación Mexicana de Universitarias A.C..
Rodríguez, E. (2014a). Historia de las mujeres y de género en Costa Rica: avances y desafíos. En D. Díaz, I. Molina & R. Viales (eds.), La historiografía costarricense en la primera década del siglo XXI: tendencias, avances e innovaciones (pp. 223-270). San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Rodríguez, E., ed. (2014b). Ciudadanía y derechos de las mujeres en perspectiva de género, Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 11 (1).
Rodríguez, E., ed. (2014c). Géneros, sexualidades y diversidades, Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 11 (2).
Rodríguez, E. (2014d). Madres, reformas sociales y sufragismo: el Partido Comunista de Costa Rica y sus discursos de movilización política de las mujeres (1931-1948). Cuadernos Intercambio, 11(1), 49- 84.
Rodríguez, E. (2014e). Controlando y regulando el cuerpo, la sexualidad y la maternidad de las mujeres centroamericanas (siglo XIX e inicios del siglo XX). Cuadernos Inter.c.a.mbio, 11(2), 233-258.
Rodríguez, I. (1990). Registradas en la historia. 10 años del quehacer feminista en Nicaragua. Managua: ASDI, Centro de Investigación y Acción para los Derechos de la Mujer (CIAM).
Rosenbaum, B. (1993). With Our Heads Bowed. The Dynamics of Gender in a Maya Community. Albany-New York: Institute for Mesoamerican Studies, The University at Albany, State University of New York.
Rubio, M. (1978). Status de la mujer en Centroamérica. San Salvador: Ministerio de Educación, Dirección de Publicaciones.
Salas, J. M. (1998). Algunos apuntes sobre la violencia doméstica desde la perspectiva de los hombres. En E. Rodríguez (ed.), Violencia doméstica en Costa Rica: más allá de los mitos, Cuaderno de Ciencias Sociales, No. 105 (pp. 53-68). San José: FLACSO-Costa Rica.
Salas, J. M. (2003). Masculinidad, homofobia y violencia doméstica. Una propuesta de trabajo con grupos de hombres. (Tesis de Maestría en Psicología). San José: Universidad de Costa Rica.
Salas. J. M. (2005). Hombres que rompen mandatos: la prevención de la violencia. San José: INAMU, UNFPA, Instituto WEM.
Salas, J. M. & Campos, A. (2002). Masculinidades en Centro América. San José: Instituto WEM, Fondo para la Igualdad de Género de la Embajada de Canadá.
Salas, J. M. & Campos, A., comp. (2004). Explotación sexual comercial y masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general. San José; OIT.
Sandoval, C. (1996). Sueños y sudores en la vida cotidiana. Trabajadores y trabajadoras de la maquila y la construcción en Costa Rica. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Schifter, J. (1988). En la mesa del Señor. San José: Editorial ILPES.
Schifter, J. (1997a). Las gavetas sexuales del costarricense y el riesgo de infección con el VIH. San José: Editorial ILPES.
Schifter, J. (1997b). La casa de Lila. San José: Editorial ILPES.
Schifter, J. (1997c). Amor de machos. Lo que nuestra abuelita nunca nos contó sobre las cárceles. San José: Editorial ILPES.
Schifter, J. (1998a). De ranas a princesas. Sufridas, atrevidas y travestidas. San José: Editorial ILPES.
Schifter, J. (1998b). Ojos que no ven. Psiquiatría y homofobia. San José: Editorial ILPES.
Schifter, J. (1999a). Caperucita Rosa y el Lobo Feroz. Sexo público latino. San José: Editorial ILPES.
Schifter, J. (1999b). Los traileros y la vida loca. San José: Editorial ILPES.
Sequeira, J. (1998). El grupo de hombres contra la violencia de Nicaragua. En T. Valdés & J. Olavarría (eds.), Masculinidades y equidad de género en América Latina (pp. 137-143). Santiago: FLACSO-Chile.
Sharrat, S. (1997). The Suffragist Movement in Costa Rica, 1889-1949. Centennial of Democracy? En I. Leitinger (ed.), The Costa Rican Women’s Movement. A Reader (pp. 61-83). Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Siu, I., Dierckxsens, W. & Guzmán, L. (1999). Antología Latinoamericana y del Caribe: Mujer y Género. Managua: UCA.
Soriano, S. (2006). Mujeres y guerra en Guatemala y Chiapas. México D.F.: CIALC, UNAM.
Speed, S., Hernández, R. A. & Stephen, L. (2006). Dissident Women. Gender and Cultural Politics in Chiapas. Austin: University of Texas Press.
Stephen, L., ed. (1997). Women and Social Movements in Latin America: Power from Bellow. Austin: University of Texas Press.
Stephen, L. (2001). Gender, Citizenship and the Politics of Identity: Mexico and El Salvador. En S. Poggio, M. Sagot & B. Schmukler (comp.), Mujeres en América Latina transformando la vida (pp. 77-99). San José: LASA Gender and Feminist Studies Section.
Stephen, L. & Dow, J. (1990). Class, Politics, and Popular Religion in Mexico and Central America. Washington: American Anthropological Association.
Stoltz, N. (1995). Revolutionary Popular Feminism in Nicaragua. En C. E. Bose, E. Acosta-Belén, Women in the Latin American Development Process (pp. 242-270). Philadelphia: Temple University Press.
Stoltz, N. (1998). Nuestra utopías. Mujeres guatemaltecas del siglo XX. Guatemala: Agrupación de Mujeres Tierra Viva, Magna Terra Editores.
Stoner, L. (1987). Directions in Latin American Women’s History, 1977-1985. Latin American Research Review, 12(2), 101-134.
Tábora, R. (1995). Masculinidad y violencia en la cultura política hondureña. Tegucigalpa: Centro de Documentación de Honduras (CEDOH).
Tábora, R. (1997). Masculinidad en un frasco: cultura y violencia en el discurso de la clase política hondureña (1883-1949). En E. Rodríguez, (ed.), Entre silencios y voces. Género e historia en América Central (1750-1990) (pp. 131-151). San José: Editorial Universidad de Costa Rica, INAMU.
Thillet, B. (2001). Mujeres y percepciones políticas. Guatemala: FLACSO-Sede Académica Guatemala.
Torres, S. (1998). Mujeres que no se dejan. Resistencia étnica y género en Sutiaba, Nicaragua (1950-1960). Revista de Historia, 11-12, 81-98.
Tuñón Pablos, E. (1997a). Género y salud en el sureste de México. Chiapas: ECOSUR-UJAT, México.
Tuñón Pablos, E. (1997b). Mujeres en escena: de la tramoya al protagonismo (1982-1994). México D.F.: ECOSUR, UNAM, Porrúa.
Tuñón Pablos, E. (1999). Género y salud en el sureste de México. Chiapas: ECOSUR- UNFPA-COESPO, México.
Tuñón Pablos, E. (2003). Género y medio ambiente. México D.F.: ECOSUR-SEMARNAT-Editorial Plaza y Valdés.
Tuñón Pablos, E. (2005). Género y educación. Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR.
Tuñón Pablos, E., Evangelista, A. A. & Tinoco, R. (2011). Género y cultura institucional. Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur.
Tuñón Pablos, E. & Rojas Weisner, M. L. (2012a). Género y Migración I. Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Michoacán, A.C., CIESAS.
Tuñón Pablos, E. & Rojas Weisner, M. L. (2012b). Género y Migración II. Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Michoacán, A.C., CIESAS.
Ungo, U. (1997). El feminismo ante el fin de siglo. Notas para un balance crítico. Panamá: Editorial Portobelo.
Ungo, U. (2000). Para cambiar la Vida: Política y Pensamiento del Feminismo en América Latina. Panamá: Instituto de la Mujer, Universidad de Panamá.
Valdés, T. & Olavarría, J. (1998). Masculinidades y equidad de género en América Latina. Santiago: FLACSO-Chile.
Vázquez, N. (2000). Una década construyendo feminismos… Las Dignas. San Salvador: Las Dignas.
Vázquez, N. (2001). Recuperar el feminismo para entender el género. En E. Gaviola & L. González, Feminismos en América Latina (pp. 163-208). Guatemala: FLACSO-Sede Académica Guatemala.
Vázquez, N. & Murguialday, C. (1994). Lo que siempre quisiste saber sobre feminismo en Centroamérica y no te atreviste a preguntar, Managua: s.e.
Vázquez, N., Ibáñez, C. & Murguialday, C. (1996). Mujeres montaña. Vivencias de guerrilleras y colaboradoras del FMLN. Madrid: Horas y HORAS.
Villars, R. (1991). Porque quiero seguir viviendo. Habla Graciela García. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.
Villars, R. (2001). Para la casa más que para el mundo: sufragismo y feminismo en la historia de Honduras. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.
Viveros, M., Olavarría, J. & Fuller, N. (2001). Hombres e Identidades de Género. Investigaciones desde América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales.
Woodward, R. L. Jr. (1987). La historiografía centroamericana moderna desde 1960. Anuario de Estudios Centroamericanos, 13(1), 43-65.