Resumen
En este trabajo se revisan las políticas y estrategias para la sostenibilidad de la caficultura de baja altura en Costa Rica. El análisis se realiza a la luz de las acciones de los caficultores de la Península de Nicoya, como caso de estudio, y la política del ICAFE para la promoción de la competitividad. La discusión se aborda con el enfoque de Cadenas Globales de Mercancías y el de Medios de Vida Sostenibles, para entender la dinámica en la dimensión de la producción y también de la vida. Facilitando así la comprensión de los efectos del entorno internacional de la cadena en la producción nacional, a través de los precios. La conclusión es paradójica, la caficultura de baja altura se ha visto fortalecida con las crisis de precios. El desarrollo de la competitividad viene a por: innovaciones, aporte positivo al ambiente, desarrollo rural, acceso a medios de vida. Pero esto en un contexto donde las necesidades de la caficultura de baja altura han estado excluidas de la política pública.##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2014 Ciencias Económicas
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.