La Revista de Ciencias Económicas (RCE) es una publicación interdisciplinaria semestral, de acceso abierto de la Universidad de Costa Rica.
OBJETIVO
Su objetivo es divulgar los aportes de las investigaciones desarrolladas por académicos nacionales e internacionales, sirviendo de medio de comunicación entre especialistas de la comunidad científica, de manera que se genere un diálogo entre pares ubicados en distintas latitudes, sobre el conocimiento en el área de las ciencias económicas.
PÚBLICO META
El público meta de la revista son los académicos nacionales e internacionales interesados en las ciencias económicas.
PERIODICIDAD
La periodicidad de la revista es semestral. El primer número se publica en junio y corresponde a los meses de enero a junio; el segundo número corresponde a los meses de julio a diciembre, publicandose en diciembre.
TIPO DE ARTÍCULOS
RCE publica artículos de investigación y notas técnicas de investigadores nacionales e internacionales, en idioma español o inglés.
ÁREAS TEMÁTICAS
Cubre las áreas de Economía, Administración de Negocios, Estadística y Administración Pública. La Revista se publica en versión impresa y en línea.
La Revista de Ciencias Económicas promueve el acceso a la investigación científica, ya que no tiene tarifas de publicación. Los artículos pueden ser leídos o descargados de forma gratuita e inmediata luego de su respectiva publicación.
PROCESO EDITORIAL DE LOS ARTÍCULOS
La revista aplica un proceso de evaluación por pares de carácter “doble-ciego”, que garantiza la imparcialidad en las evaluaciones. Los artículos presentados a RCE son sometidos al siguiente proceso:
REVISIÓN EDITORIAL
REVISIÓN POR PARES A DOBLE CIEGO
La periodicidad de la revista es semestral. El primer número se publica en junio y corresponde a los meses de enero a junio; el segundo número corresponde a los meses de julio a diciembre, publicandose en diciembre.
La Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público.
La Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica es una revista de acceso abierto y sin costo alguno para el usuario, es decir que no tiene tasas por procesamiento de artículo ni costo por publicar, los (as) usuarios (as) pueden leer, descargar, almacenar, imprimir, buscar, indexar y realizar enlaces a los textos completos de esta revista. También permite distribuir el artículo en las versiones pre-print, post-print y oficial, sin pedir permiso previo al editor o al autor, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra, ya que la revista está protegida con una licencia Creative Commons 3.0 (Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada) de Costa Rica. Puede consultar esta licencia en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/
La Revista de Ciencias Económicas requiere que todas las personas autoras sigan principios éticos en la elaboración de sus artículos, lo cual implica que:
Adicionalmente la Revista de Ciencias Económicas en busca de fomentar prácticas éticas en la publicación, utiliza el servicio Turnitin en la detección de plagio de los manuscritos que se reciben.
PROCESO DE DETECCIÓN DE PLAGIO
1. Se utiliza el servicio TURNITIN para detectar similitudes entre el documento recibido y aquellos a los que tiene acceso dicho servicio.
2. Dependiendo de los resultados que genere Turnitin, el editor determina si hay indicios de plagio.
- Si no hay indicios de plagio, el documento continua con el proceso de revisión editorial.
- En caso de existir algún indicio de plagio se determina la gravedad del mismo, ya sea:
Plagio evidente: El Consejo Editorial o Director de la revista enviá un oficio en donde se rechaza el documento debido a plagio.
Pequeños textos: Se contacta a la persona autora y se le indica que debe citar apropiadamente los documentos de los cuáles tomó el texto.
Autoplagio: Si se determina que el autoplagio es importante se considera que hay plagio evidente y se procede conforme se indicó anteriormente. En caso de que el autoplagio sea menos significativo, se contacta a la persona autora y se le indica que debe citar apropiadamente los documentos de los cuáles tomó el texto.
Durante muchos años fue de gran interés por parte de varios profesionales en Ciencias Económicas el poder contar en el país con una Revista técnica que permitiera dar a conocer los trabajos de investigación que se desarrollaban en los diferentes campos que conformaban esta disciplina. Fue gracias a la iniciativa del Colegio de Licenciados en Ciencias Económicas y del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, así como también con la colaboración y apoyo financiero del banco Central de Costa Rica que en Septiembre de 1981 se publicó la primera revista CIENCIAS ECONÓMICAS.