Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
La producción de textos escritos en estudiantes de dos universidades públicas con el modelo intercultural
PDF
HTML

Palabras clave

written communication
bilingualism
higher education
literacy experiences
intercultural education
Comunicación escrita
bilingüismo
educación superior
experiencias lectoescritoras
educación intercultural

Cómo citar

Bastiani-Gómez, J., & López-García, M. M. (2015). La producción de textos escritos en estudiantes de dos universidades públicas con el modelo intercultural. Revista Educación, 40(1), 89–112. https://doi.org/10.15517/revedu.v40i1.18420

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en identificar y analizar las características de la comunicación escrita del estudiantado de la Licenciatura en Lengua y Cultura de la Universidad Intercultural de Chiapas y de la Licencicatura en Educación Preescolar y Primaria de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 071, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y su incidencia en la formación intercultural. El estudio es de carácter exploratorio y descriptivo. Hace  uso de la técnica de la encuesta, la observación participante y la entrevista grupal a una muestra por conveniencia de 83 estudiantes. Los datos obtenidos permitieron reflexionar y discutir sobre las características de la producción de textos escritos a partir del análisis de sus productos y experiencias de aprendizaje lectoescritoras. Los resultados indican que el estudiantado presenta una comunicación escrita con deficiencias en la enunciación de los temas y la congruencia en la redacción de textos, entre otros problemas.  Reconocen que han experimentado una formación escolar deficiente y ajena a la procedencia lingüística de origen étnico. Las dificultades identificadas obedecen, entre otras causas, a razones  de orden didáctico ausentes en la práctica docente, a precarias condiciones de organización escolar, a la escasa reflexividad sobre la enseñanza bilingüe, al poco compromiso ético de quien asesora y a una deficiente formación del profesorado y equipo de asesoría académica, en ambos programas. Se sugiere impulsar una formación docente intercultural que promueva estrategias didácticas tanto en la lengua indígena como en español en los programas de estudio para alcanzar resultados favorables de calidad en su formación.
https://doi.org/10.15517/revedu.v40i1.18420
PDF
HTML

Citas

Abajo Alcalde, J. E. y Carrasco Pons, S. (2011). La situación escolar del alumnado de minorías étnicas: El modelo explicativo ecológico-cultural de John Ogbu. Recerca, 11, 71-92. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/227/209

Areizaga Orube, E. (2000). El enfoque comunicativo. Propuestas didácticas. En U. Ruiz Bikandi (Ed.), Didácticas de segundas lenguas en educación infantil y primaria. Madrid: Síntesis educación.

Aubry, A. (2011). Otro modo de hacer ciencia. Miseria y rebeldía de las ciencias sociales. En B. Baronnet, M. Mora Bayo y R. Stanhler-Sholk (Coords.), Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas (pp. 59-78). México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco (UAM), Centro de Investigaciones Sobre Antropología Social (CIESAS), Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Recuperado de https://zapatismoyautonomia.files.wordpress.com/2013/12/luchas-muy-otras-2011.pdf

Aveledo, F. y Martins, I. (enero-junio, 2009). La adquisición de las clausulas interrogativas parciales en el español infantil: ¿Reglas innatas o fórmulas aprendidas? Boletín de lingüística, 21(31), 5-35. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34711680001

Bastiani, J., Ruiz-Montoya, L., Estrada, E., Cruz, T., Aparicio, J. Y Bermúdez, F. (2013). Medición de conocimientos con reactivos en ch“ol y español en niños de educación básica con modelos pedagógico intercultural bilingüe. Revista Electrónica de Investigación Educativa 15(1), 107-120. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no1/contenido-bastianietal.html

Bertely-Busquets M. (2002). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar, México D.F.: Paidós.

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial Grao. Recuperado de http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/5o%20Sem/04%20Producci%F3n%20de%20textos%20escritos%20%28prim%29/Materiales/Unidad%20I/02%20Complementarios/Ense%F1ar%20lengua%20-%20Daniel%20Cassany%20et%20al.pdf

Castedo, M. y Zuazo, N. (2011). Culturas escritas y escuela: Viejas y nuevas diversidades. Revista Iberoamericana de Educación, 4(56), 1-14. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/4843Castedo.pdf

Cisneros-Estupiñán, M., Olave-Arias, G. y Rojas-García, I. (2012). Cómo mejorar la capacidad inferencial en estudiantes universitarios. Educación y Educadores, 15(1), 45-61. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2130/2713

Concha, S., Aravena, S., Coloma, C. y Romero, V. (2010). Escritura expositiva en tres niveles de escolaridad: Coherencia y dominio de recursos lingüísticos. Literatura y lingüística 21, 75-92. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112010000100007

Cueva, L. (noviembre, 2008). Estado de la cuestión sobre las características gramaticales de los marcadores discursivos del español. Forma y función 21, 87-106. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21911525005

Duque-Aristizábal, C., Vera-Márquez, A. y Hernández-Gutiérrez, A. (2010). Compresión inferencial de textos narrativos en primeros lectores: Una revisión de la literatura. Ocnos: Revista de los estudios sobre la lectura 6, 35-44. Recuperado de https://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/190

Echeverría-Acosta, L. y McNulty-Ferri, M. (2010). Reading Strategies to Develop Higher Thinking Skills for Reading Comprehesion Profile Issues in Teachers Professionals Development [Estrategias de lectura para desarrollar habilidades de pensamiento más altas para el perfil de comprensión de lectura en profesores profesionales de desarrollo]. Profile, 12(1), 107-23. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4858465

Fernández, J. (2005). Matriz de competencias del docente de educación básica. Revista Iberoamericana de Educación, 36(2), 1-14. Recuperado de http://www.rieoei.org/investigacion/939Fernandez.PDF

Figari-Benítez, R. y García-Escala, G. (2010). El razonamiento analógico verbal: Una habilidad cognitiva esencial de la producción escrita. Onomázein, 2(22) ,165-194. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134516603007

Frade-Rubio, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: Desde preescolar hasta el bachillerato. México, D.F: Inteligencia educativa.

García-Negroni, M. y Hall, B. (julio-diciembre, 2010). Escritura universitaria, fragmentariedad y distorsiones enunciativas propuestas de prácticas de lectura y escritura focalizadas en la materialidad lingüístico-discursiva. Boletín de Lingüística, 22(34), 41-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34721061003

Goetz J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Editorial Morata.

Gómez-Palacio, M. (1997). La producción de textos en la escuela. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública, Biblioteca de Actualización del Maestro.

Hamel, R. E., Brumm , M., Carrillo-Avelar , A., Loncon , E., Nieto , R. y Silva-Castellón, E. (enero-marzo, 2004). ¿Qué hacemos con la castilla? La enseñanza del español como segunda lengua en un currículo intercultural bilingüe de educación indígena. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), 83-107. Recuperado de https://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio=ART00403

López, L. (2003). ¿Dónde estamos con la enseñanza del castellano como segunda lengua en América Latina? En I. Jung y L. E. López (Comps.), Abriendo la escuela. Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas (pp. 39-71). Madrid: Editorial Morata.

Pérez, M., Bellaton, P. y Emilsson, E. (2012). La enseñanza de las lenguas en México. Hacia un enfoque pluricultural. educ@upn.mx, Revista Universitaria. Recuperado de http://educa.upn.mx/hecho-en-casa/num-10/92-la-ensenanza-de-lenguas-en-mexicohacia-un-enfoque-plurilingüe

Ruiz-Bikandi, U. (2000). La adquisición de la segunda lengua. En Uri Ruiz Bikandi (ed.), Didácticas de segundas lenguas en educación infantil y primaria (pp. ). Madrid: Síntesis educación.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (1993). Plan y programas de estudio 1993. Educación Básica Primaria. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público-Gobierno del Estado de Chiapas. (2013). Clasificación municipal y regional 2013. Secretaria de Hacienda y Crédito Público- Gobierno del Estado de Chiapas, Recuperado de http://www.haciendachiapas.gob.mx/marco-juridico/Estatal/informacion/Lineamientos/Normativos/2013/XII-Clas-Mpal-Regional.pdf

SEP. (2004). Licenciatura en Educación Primaria con Enfoque Intercultural Bilingüe. Fundamentos y Estructura Curricular. Plan de Estudios 1997. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Normatividad, Dirección General de Educación Indígena, y Normal; Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe.

SEP. (2008). Lengua originaria. Parámetros curriculares. Educación Básica. Primaria Indígena. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Educación Indígena.

SEP. (2010). ACUERDO número 540 por el que se actualiza el diverso número 181 por el que se establecen el Plan y los Programas de Estudio para la Educación Primaria, Poder Ejecutivo, Secretaría de Educación Pública, Diario Oficial, 20 de agosto de 2010, México, D.F.

SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública.

SEP-CGEIB. (2006). Universidad Intercultural de Chiapas. Modelo educativo, Secretaría de Educación Pública-Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, México, D.F.

UNICH. (2007). Plan y programas de estudio de la licenciatura en Lengua y Cultura, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México: Universidad Intercultural de Chiapas.

UNICH. (2012b). Informe estadístico de la oficina de Área de Control Escolar y el Departamento de Planeación de la UNICH. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: Universidad Intercultural de Chiapas.

Universidad Intercultural de Chiapas, UNICH. (2012a). Informe de rectoría enero-diciembre 2012, Universidad Intercultural de Chiapas, Recuperado de http://www.unich.edu.mx/informe-rector

Universidad Pedagógica Nacional UPN. (1990). Plan y Programas de Estudios de Educación Primaria y Preescolar para el Medio Indígena, Plan 1990. México, D.F.: Universidad Pedagógica Nacional.

Venegas, R. (2007). Clasificación de textos académicos en función de su contenido léxico-semántico. Revista Signos, 40(63), 239-272. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342007000100012

Woods, P. (1998). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. España: Paidós.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.