El objetivo de la Revista Educación de la Universidad de Costa Rica es difundir la investigación y promover la reflexión académica referidas al campo educativo.
Da cobertura a una amplia variedad temática: acceso a la educación, el derecho a la calidad, mejores aprendizajes, condiciones de la labor docente, reflexiones epistemológicas, métodos de aprendizaje, educación básica, educación formal, educación informal, género, entre otras.
Nuestra revista está dirigida, tanto nacional como internacionalmente, a una comunidad científica, profesional y a cualquier población o individuo que se interese en su temática.
La Revista publica artículos de los siguientes tipos:
Sistema de arbitraje
La Revista Educación solo recibirá artículos que cumplan con la temática y el formato y descritos. Los artículos que no se ajusten a estas especificaciones serán devueltos ad portas.
Todos los artículos científicos, revisiones bibliográficas y ensayos recibidos, serán revisados por dos personas evaluadoras (pares externos), con la modalidad de “doble ciego”; es decir, las personas autoras no sabrán quiénes dictaminarán y las personas evaluadoras no sabrán la autoría de los artículos que arbitren.
Durante el proceso de arbitraje, tanto las personas autoras como las evaluadoras mantienen el anonimato. Para lograr esta condición, todo nombre o información que induzca a la identificación de estas personas se borrará de los documentos que la Revista le envíe a cada parte.
Puede consultar los formularios de evaluación aquí.
Resultados de evaluación
Quienes dictaminarán, según el caso, emitirán alguno de los siguientes fallos:
En caso de no haber consenso entre las personas evaluadoras, el artículo se someterá a una tercera, para que su criterio permita decidir si se publica o no.
Dictamen definitivo
El dictamen que cada persona evaluadora realiza se discutirá en reunión del Consejo Editorial, el cual emitirá el dictamen definitivo.
Ajustes finales
Si el artículo es aprobado con correcciones, la(s) persona(s) autora(s) debe(n) reenviarlo con los ajustes recomendados. Estos se verificarán mediante una nueva revisión de las personas que lo leyeron la primera vez.
En caso de que no se realicen las correcciones en el tiempo establecido, el artículo será publicado en un número posterior.
Citas y referencias
Únicamente este apartado debe cumplir con la edición vigente del formato APA. Anteriormente se utilizaba APA 3ra ed. en español y APA 6ta ed. en inglés. A partir de julio 2021, se empieza a solicitar APA 4ta edición en español o APA 7ma edición en inglés, para las publicaciones del 2022.
Tiempo de duración en el proceso de evaluación: un mes aproximadamente.
Primer número del año: 1 de enero a 30 de junio
Segundo número del año: 1 de julio a 31 de diciembre
La recepción de postulados está abierta del 1 al 31 de enero y del 1 al 31 de julio.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Ser una revista de acceso abierto, implica que todo el contenido es de libre acceso y sin costo alguno para el usuario o usuaria, o institución. Las personas usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y buscar los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor con fines educativos y no de lucro.
La única limitación de la reproducción y la distribución, y el único papel de los derechos de autor en este ámbito, debe ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser debidamente reconocidos y citados. (Budapest Open Access Iniciative)
Todos los artículos publicados, están protegidos con una licencia Creative Commons 3.0 (Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada) de Costa Rica. Consulte esta licencia en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/
Usted puede consultar las instrucciones para publicar en el siguiente documento: Normas para publicar.
Objetivo. El objetivo de la Revista Educación de la Universidad de Costa Rica es difundir la investigación científica y promover la reflexión académica referida al campo educativo.
Periodicidad. Semestral continuada. El primer número comprende de enero a junio; el segundo, de julio hasta diciembre.
Idiomas. Recibe artículos en español e inglés.
Gratuidad. La Revista Educación o cobra por ingreso, procesamiento, publicación o descarga de artículos. No APC (article processing charges).
Protección. Todos los artículos publicados, están protegidos con una licencia Creative Commons 3.0 (Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada) de Costa Rica. Esta licencia se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/
Descriptores temáticos. Brinda cobertura a una amplia variedad temática: acceso a la educación, el derecho a la calidad, mejores aprendizajes, condiciones de la labor docente, reflexiones epistemológicas, métodos de aprendizaje, educación básica, educación formal, educación informal, género, entre otras.
Política de acceso abierto. Esta es una revista de acceso abierto, lo cual implica que todo el contenido puede ser consultado libremente y sin costo alguno para el usuario, usuaria o institución. Las personas usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y buscar los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o al autor, siempre que responda a fines educativos y no de lucro.
Política de preservación digital. La preservación de archivos digitales se se encuentra respaldada por el Portal de Revistas de la Universidad de Costa Rica, administrador del Open Journal Systems.
A lo interno, la política de la revista consiste en respaldar todos los archivos en computadoras, disco duro externo y en varias plataformas que se encuentran en la nube.
Cesión de derechos autorales. Para la aceptación del artículo, la(s) persona(s) autora(s) cede(n) a la Revista Educación sus derechos de reproducción por medios impresos y electrónicos –inclusive internet-, de forma gratuita, exclusiva y por plazo indefinido.
Acepta(n) trabajar, en colaboración con la Revista, para que el artículo sea ajustado por el equipo de edición, según la “Guía para la presentación de artículos de la Revista Educación”, establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion. En esta guía se refieren procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en la normativa. Esta cesión debe realizarse por escrito.
Política de autoarchivo: La revista permite el auto archivo de los artículos en su versión arbitrada, editada y aprobada por el Consejo Editorial de la Revista Educación para que sean disponibles en Acceso Abierto a través de Internet. Más información en el siguiente link: http://www.sherpa.ac.uk/romeo/issn/0379-7082/
Tiempo de duración en el proceso editorial completo: seis meses aproximadamente.
Tasas de rechazo:
2018: 80.5% (169 Postulados recibidos)
2019: 76.9% (260 Postulados recibidos)
2020: 66.2% (334 Postulados recibidos)
URL de OAI-PMH: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
La Revista Educación se encuentra indexada en:
ÍNDICES:
BASES DE DATOS:
CATÁLOGOS:
DIRECTORIOS:
BUSCADORES:
CLASIFICACIÓN BIBLIOMÉTRICA
PORTALES:
REPOSITORIOS:
Esta corresponde al control de la ética de la publicación. La Revista Educación velará para que el equipo editorial, el equipo revisor y las personas autoras cumplan con las normas éticas necesarias en el proceso de publicación.
Para más información puede consultar la Política de ética y buenas prácticas editoriales de la Revista Educación
Para la detección de plagio la revista utiliza el software Turnitin dicha herramienta calcula un porcentaje de similitud con otras fuentes, el cual no debe superar el 30%.
En caso de detectarse un elevado porcentaje de similutud, se aplicará las acciones disciplinarias, establecidas en la Política de ética y buenas prácticas editoriales de la Revista Educación.
[1] Para más información puede consultar:
Wager, E. y Kleinert, S. (July, 2011). Responsible research publication: international standards for authors.Trabajo presentado en la Segunda Conferencia Mundial sobre la integraidad de la investigación, Singapore. Recuperado de http://publicationethics.org/files/International%20standards_authors_for%20website_11_Nov_2011.pdf
Revista Educación by Universidad de Costa Rica is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.
Based on a work at http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/index.
Permissions beyond the scope of this license may be available at revista.educacion@ucr.ac.cr / revedu@gmail.com