Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Evaluación de los aprendizajes en escenarios clínicos: ¿Qué evaluar y por qué?
PDF
HTML

Palabras clave

Aprendizaje clínico
evaluación educativa
evaluación clínica
docencia en salud.
Clinical learning
educational assessment
clinical assessment
health teaching

Cómo citar

Maroto Marín, O. (2016). Evaluación de los aprendizajes en escenarios clínicos: ¿Qué evaluar y por qué?. Revista Educación, 41(1), 133–150. https://doi.org/10.15517/revedu.v41i1.19128

Resumen

Este material corresponde a un ensayo en el que se analiza el proceso de enseñanza en el escenario clínico como espacio de aprendizaje, específicamente, en las carreras del área de la salud.Además, se incluyen aspectos claves de la enseñanza en la clínica y, por ende, la correspondiente evaluación de los aprendizajes. Se pretende propiciar la actividad reflexiva en el campo docente del área de salud, para una mejor comprensión de esta por parte del profesorado y relacionar la evaluación como un aspecto importante en el aprendizaje clínico. Se va más allá de una concepción tradicional de la evaluación, asumida como medición, cuyo objetivo es brindar solamente la calificación para determinar el nivel de rendimiento y la promoción del estudiantado. Se exponen algunos aspectos a evaluar dentro del proceso formativo y la importancia de una adecuada retroalimentación para el grupo de estudiantes que participan en estos cursos en particular.

https://doi.org/10.15517/revedu.v41i1.19128
PDF
HTML

Citas

Álvarez, C., Rojas, T., Navas, R. y Quero, M. (2011). Evaluación del aprendizaje en contextos clínico- odontológicos. Ciencia odontológica, 8, 112-119. Recuperado de www.actaodontologica.com/ediciones/2007/3/pdf/ambientes_aprendizaje.pdf

Álvarez, L., Gulgelmeier, V. y Hermida, L. (2013). Cómo aprenden los estudiantes de odontología que cursan el ultimo año de la carrera? Odontoestomatología, 15 (21). Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392013000100002

Boshuiizen, H., Norman, G. y Schmidt, H. (1990). A cognitive perspective on medical expertise: theory and implication [Una perspectiva cognitiva sobre la experiencia médica: teoría e implicación] Journal of the Association of American Medical Colleges, 65 (10). Recuperado de http://journals.lww.com/academicmedicine/Abstract/1990/10000/A_cognitive_perspective_on_medical_expertise_.1.aspx

Borrel, R. M. (2005). La educación médica en América Latina: debates centrales sobre los paradigmas científicos y epistemológicos. En R. Chiara (Dir.). Proceso de transformación Curricular: otro paradigma es posible. Universidad Nacional de Rosario. Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/86391/mod_resource/content/0/Modulo_I/Capitulo_EM_para_libro_de_Rosario.pdf

Brailosky, C. (2001). Educación médica, evaluación de las competencias. Recuperado de http://www.esm.ipn.mx/Documents/rediseno_curricular/paginas/DocumentosDeApoyo/EducacionMedicaEvalCompetencias.pdf

Brown, S. y Glasner, A. (2003). Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques. España: Editorial Narcea.

Bruera, R. (2008). Manual de didáctica de la medicina. Argentina: Buena Vista Editores.

Camilloni, A., Celman, S. y Litwin, E. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Ecuador: Editorial Paidós.

Cantillon, P. y Sargeant, J. (2008). Giving feedback in clinical settings. British Medical Journal, 337 (7681). Recuperado de www.bmj.com/content/337/bmj.a1961

Davis, M., Forrest, K. y McKimm, J. (2013). How to Assess doctors and Health [Cómo evaluar a médicos y profesionales de la salud] Professionals. Reino Unido: Editorial John Wiley and Sons. doi: https://doi.org/10.1002/9781118523469

Delany, C. y Molloy, E. (2009). Clinical Education in Health Professions [Educación Clínica en Profesiones de la Salud.]. Australia: Elsevier.

Delgado, K. (2009). Evaluación y metacognición en el aula. Revista Investigación Educativa, 13 (24) Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/inv_educativa/2009_n24/pdf/a06v13n24.pdf

Diccionario de la Real Academia Española (2015). Clínica. Recuperado de http://dle.rae.es

Diccionario Etimológico. (2015) Clínica. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?cli.nica

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México, D.F.: Editorial Mc Graw Hill.

Durante E. (2012). La enseñanza en el ambiente clínico: Principios y métodos. Revista de Docencia Universitaria, 10 (Número especial), 149-175. Recuperado de http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/468/public/468-1481-2-PB.pdf

Escalante, R. y Matos, G. (2013). Simulación Clínica: Seguridad y Calidad para el paciente. Interciencia, 4 (1), 41-48 Recuperado de http://www.clinicainternacional.com.pe/pdf/revista-interciencia/9/articulo_revision.pdf

Flores, F., Contreras, N. y Martínez, A. (2012). Evaluación del aprendizaje en la educación médica. Revista de la facultad de Medicina de la UNAM, 55 (3), 42-48. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2012/un123h.pdf

Greiner, A. y Knebel, E. (2009). Health Professions Education: A Bridge to Quality [Educación de las profesiones de la salud: un puente hacia la calidad]. Institute of Medicine of the National Academies. Washington D.C.: Autor.

Gormaz, C. y Brailosvky, C. (2012). Desarrollo del razonamiento clínico en medicina. Revista de docencia universitaria, 10 (Número especial), 177-199. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/469

Hawkins, R. E., Katsufraquis, P. J., Holman, M. C. y Clauser, B. E. (2009). Assessment of medical professionalism: Who, What, When, Where, how, and…why? [Evaluación de la profesionalidad médica: ¿Quién, qué, cuándo, dónde, cómo y ... por qué?] Medical Teacher, 31, 385-398. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19404894

Higgs, J., Jones, M., Loftus, S. y Christensen, N. (2008). Clinical reasoning in the Health Professions Razonamiento clínico en las profesiones de la salud]. Inglaterra: Elsevier.

Letelier, V. y Velandia, A. (2010). Profesionalismo en enfermería, el hábito de la excelencia del cuidado. Avances de Enfermería, 28 (2), 145-158. Recuperado de www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012145002010000200013&script=sci_abstract&tlng=es

Liljedhal, M., Engqvist, L., Porthén, Ch. y Bolander, K. (2014). What students really learn: contrasting medical and nursing students’experiences of the clinical learning environment [Lo que realmente aprenden los estudiantes: contrastar las experiencias de los estudiantes de medicina y enfermería en el entorno de aprendizaje clínico]. Advance in health Sciencies Education. doi: https://dx.doi.org/10.1007/s10459-014-9564-y

López, B. y Hinojosa, E. (2001). Evaluación del aprendizaje. México: Trillas.

Lucarelli, E., Finkelstein, C., Donato, M., Calvo, G., Del Regno, P., Gardey, M., Nepomneschi, M. y Solberg, V. (2009). La enseñanza de prácticas profesionales en la universidad: Estilos docentes diversos para aprendizajes complejos en las clínicas odontológicas. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 13 (1), 1-18. Recuperado de www.ugr.es/~recfpro/rev131COL1.pdf

Man, K., Gordon, J. y MacLeod, A. (2004). Reflection and reflective practice in health professions education a sistematic review. Avd in Health Sciences Education, 14, 595- 621. doi: https://doi.org/10.1007/s10459-007-9090-2

Moreno, T B. (2009). La evaluación del aprendizaje en la universidad. Tensiones, contradicciones y desafíos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14 (41), 563-591. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14004110.pdf

Norcini, J. (2003). Peer assessment of competence [Evaluación por pares de la competencia]. Medical Education, 37, 539-543. doi: https://doi.org/10.1046/j.1365-2923.2003.01536.x

Organización Médica Colegial de España. (2010). Profesión médica, profesional médico, profesionalismo médico. Recuperado de http://cmpont.es/pdfs/OMCprofesionmedica.pdf

Quirk, M. (2006). Intuition and Metacognition in Medical Education: Keys to developing expertise [Intuición y metacognición en la educación médica: claves para el desarrollo de la experiencia]. Estados Unidos: Springer Publishing Company.

Santamaría, M. (2005). ¿Cómo evaluar los aprendizajes en el aula? San José, Costa Rica: Editorial de la UNED.

Stailmeijer, R., Dolmans, D., Wolfhagen, I. y Scherpbier, A. (2009). Cognitive Apprendiceship in clinical practice: can it stimulate learning in the opinion of students? [Aprendizaje cognitivo en la práctica clínica: ¿puede estimular el aprendizaje en la opinión de los estudiantes?], Adv in Health Sci Educ, 14, 535–546. Recuperado de www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2744784/

Sweet, J., Huntly, S. y Taylor, I. (2003). Effective learning and teaching in Medical, Dental and Veterinary Education [Aprendizaje y enseñanza efectivos en la Educación Médica, Dental y Veterinaria]. England: Kogan Page Limited. doi: https://doi.org/10.4324/9780203416860

Taylor, C., Grey, N. y Satterwaite, J. (2013). Assessing the Clinical of Dental Students: A Review of the Literature [Evaluación de la clínica de los estudiantes de odontología: una revisión de la literatura]. Journal of Education and Learning, 2 (1), 20-31. doi: https://doi.org/10.5539/jel.v2n1p20

Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España: Grijalbo.

Villaroel, J., Ribeiro, Q. y Bernal, N. (2014). Razonamiento clínico: Su déficit actual y la importancia del aprendizaje de un método durante la formación de la competencia clínica del futuro médico. Rev Cient Cienc Méd, 17 (1). 29-36. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4260/426041228009.pdf

Windish, D., Price, E., Clever, S., Magaziner, J. y Thomas, P. (2005). Teaching Medical Students the important connection between communication and clinical reasoning [Enseñanza de los estudiantes de medicina la conexión importante entre la comunicación y el razonamiento clínico]. Journal of General Internal Medicine, 20 (12), 1108-1113. doi: https://doi.org/10.1111/j.1525-1497.2005.0244.x

World Health Organization (WHO). (2005). Preparing a health care workforce for 21st century [Preparación de una fuerza de trabajo de salud para el siglo XXI]. World Health Organization. Francia. Recuperado de http://www.who.int/chp/knowledge/publications/workforce_report.pdf

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.