Resumen
A partir de algunas categorías antipsiquiátricas y surrealistas, se analiza la institución psiquiátrica como aparato coercitivo que posiciona, en algunas ocasiones, a la persona loca y a la persona artista en un espacio negativo, dificultándoles la posibilidad de ser, hacer y dejarse ser y de fluir en una suerte de escritura libre. La locura y el espacio vivencial del artista, sea surrealista o no, son aquí entendidos como alternativa, como respuesta válida (no patologizada ni patologizante) ante los mandatos y restricciones capitalistas y, en especial, ante el imperio del racionalismo dominante. Asimismo, como ejemplo y crítica de lo anteriormente señalado, se estudia de manera general la controversial historia de Valerie Solanas quien, como mujer, compacta en vida propia los efectos negativos del sistema sociopolítico, económico y cultural dominante, de base patriarcal, y vive a flor de piel el desprecio social hacia la locura y la vida de quienes se dedican al arte.
Citas
Alexiévich, S. (2016). Voces de Chernóbil. Ciudad de México, México: Debate.
Balbuena, F. (2011). R. D. Laing: un “rebelde” que desafió el orden psiquiátrico imperante. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(4), 679-691.
Basaglia, F., Carrino, L., Castel, R., Espinosa, J., Pirella, A., & Casagrande, D. (1975). Psiquiatría, antipsiquiatría y el orden manicomial. Barcelona, España: Barral Editores.
Bellomo, L. (2008). La esencia de la locura: Reflexiones en torno al uso del vocablo. Revista de la Asociación Médica Argentina, 121(4), 11-15.
Breton, A. (2001). Manifiestos del surrealismo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Argonauta.
Breton, A., Trotsky, L., & Rivera, D. (1938). Manifiesto para el arte revolucionario. Recuperado de http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/nivon/BRETON_manifiestopdf.pdf
Camacho, L. (2002). Introducción a la lógica. Cartago, Costa Rica: Libro Universitario Regional.
Cagigas, A. (2007). Una visión de la locura: El caso de Breton. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 27(99), 93-102.
Cooper, D. (1979). El lenguaje de la locura. Barcelona, España: Ariel quincenal.
Cora, L. (2019). La mujer no debería existir: Reflexiones acerca de la inconveniente idea de género en la creación artística. En M. Medellín (Coord.), Arte y género problemáticas actuales desde una visión multidisciplinaria (pp. 77-88). Baja California, México: Universidad Autónoma de Baja California.
Copi, I. (2007). Introducción a la lógica. Ciudad de México, México: LIMUSA.
Flores, F., & Díaz, J. (2000). Normalidad y anormalidad: Esquemas dicotómicos de la representación social en un grupo de profesionales de la salud mental. Polis, 1, 247-263.
Gramajo, E. (1998). La función social de la locura. Buenos Aires, Argentina: Espacio.
Ibarz, V., & Villegas, M. (2007). El método paranoico-crítico de Salvador Dalí. Revista de historia de psicología, 28(2-3), 107-112.
Laing, R.D. (1975). El yo dividido: Un estudio sobre la salud y la enfermedad. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Lozano, R. (2007). Una (posible) crítica de arte a-normal: Reflexiones sobre una práctica ni joven ni nueva. Ars Longa, 16, 129-134.
Martí-Tusquets, J.L., & Murcia, M.J. (1988). Enfermedad mental y entorno urbano: Metodología e investigación. Barcelona, España: Anthropos Editorial del Hombre.
Mora, V. (1977). Cachaza. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
Mora, V. (1998). La loca Prado. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Puigbó, J. (2004). Salvador Dalí (1904-1989). Gaceta Médica de Caracas, 112(1), 53-76.
Real Academia Española. (1992). Diccionario de la Lengua Española (21 ed.). Madrid, España: Espasa Calpe.
Ruiz, C. (1972). La denuncia de la Psiquiatría. Annals de Medicina, 58(6), 178-180.
San Román, D. (2003). El Manifiesto de S.C.U.M.: Precedido de SCUM, Cell 16 y la Revolución Hiperfeminista. Recuperado de https://app.box.com/s/hswwoko8sgj6jlibxnr3
Solas, S. (2002). El arte como un sueño perdurable: Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustiana. Trabajo presentado en IVº Jornadas de Investigación en Filosofía, La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.197/ev.197.pdf
Stagnaro, J.C. (2015). Los aportes de Johann Christian Reil al nacimiento de la psiquiatría. ASCLEPIO: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 67(2), 1-17. DOI: 10.3989/asclepio.2015.26
##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Karla Vargas Vargas