Abstract
Introduction: The Festival de las Artes has clearly established fundamental principles but has experienced significant instability in its organization. Objective: It analyzes the process of institutionalization of the Festival de las Artes from four perspectives: operations, programming, artistic trends, and budgets. Methods: It utilizes regulations, bylaws, institutional reports, newspaper articles, and journals to construct discussions, identify key actors, and illustrate trends within the festival. Results: The aim is to identify the actors involved in shaping the project and the changes imposed, as well as to delineate the trends in programming and artistic expression, alongside budgetary considerations. Conclusions: The Festival de las Artes, as a cultural initiative of the State, represents an institution subject to transformation influenced by the interests and decisions of specific historical figures; furthermore, this initiative has fostered an art market, as the Costa Rican State established a cultural policy that supported its development.
References
Arias Sánchez, Ó. (1989). Mensaje del presidente de la República Dr. Óscar Arias Sánchez. En Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Compañía Nacional de Teatro (Ed.), Memoria del Festival Internacional de Teatro San José por la Paz (p. 9). Surco Taller Gráfico S.A.
Astorga Sánchez, L., Fernández Picado, M., & Fumero Vargas, P. (2018). Base de datos Organización Festival de las Artes, Costa Rica (1989-2017). Universidad de Costa Rica.
Bermúdez, M. (1993, 2 de abril). El festival seguirá aunque yo no esté. Semanario Universidad, p. 8.
Bravo, V. (1994a, 3 de abril). Festival al estrado. La Nación, pp. 1B-2B.
Bravo, V. (1994b, 15 de abril). Nuevos rostros a escena. La Nación, p. 12B.
Burke, P. (2007). Performing History: The Importance of Occasions. Rethinking History, 9(1), 35-52. https://doi.org/10.1080/1364252042000329241
Cañas Escalante, A. (1993, 3 de abril). Chisporroteos. La República, p. 15A.
Cardoso, C. (2001). Ensayos. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Chaves Espinach, F. (2015a, 20 de abril). A dos días del FIA, artistas señalan atrasos en organización. La Nación. https://www.nacion.com/viva/cultura/a-dos-dias-del-fia-artistas-senalan-atrasos-en-organizacion/4IYK3227N5CV7GGIOFABTOKPJY/story/
Chaves Espinach, F. (2015b, 22 de abril). Con poco tiempo e inconformidad de artistas, FIA corre para estar listo. La Nación. https://www.nacion.com/archivo/con-poco-tiempo-e-inconformidad-de-artistas-fia-corre-para-estar-listo/QELOZHJL2FEXZEHQPHESEIJCOQ/story/
Cortés Cantillo, L. (1995, 20 de abril). Descifrando al festival. La República, p. 2B.
Cortés Sequeira, S. (2018). Entre la esperanza y la desilusión: la izquierda costarricense y la nicaragua sandinista, 1979-1992 [tesis de Maestría Académica en Historia no publicada]. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Cuevas Molina, R. (1995). El punto sobre la i: políticas culturales en Costa Rica, 1948-1990. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Dirección de Publicaciones.
Curi Azar, C. (2008). François Guerra y la revalorización de la historia política. Tiempo y Espacio, (20), 79-80. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1734
Díaz Arias, D. (2016). Enfrentar a Reagan y a la Contra: los intelectuales, la opinión pública costarricense y la discusión por la paz en Centroamérica (1986-1987). Memorias: Revista Digital de Arqueología e Historia desde el Caribe, (30), 204-213. https://doi.org/10.14482/memor.30.9092
Díaz Arias, D. (2021). Chicago Boys del Trópico: Historia del Neoliberalismo en Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Díaz, D. (2003, 29 de enero). Sí habrá FIA. La Nación, p. 8B.
Hall, P. (2010). Historical Institutionalism in Rationalist and Sociological Perspective. En J. Mahoney, & K. Thelen (Eds.), Explaining Institutional Change. Ambiguity, Agency, and Power (pp. 204-223). Cambridge University Press.
Habermas, J. (1986). Historia y crítica de la opinión pública. Ediciones G. Gili, MassMedia.
Hobsbawm, E. (1998). Historia del Siglo XX. Crítica-Grijalbo.
Mahoney, J. (2000). Path Dependence in Historical Sociology. Theory and Society, 29(4), 507-548. https://doi.org/10.1023/A:1007113830879
Martínez, F. (2003, 12 de marzo). Compromiso con el FIA. La Nación, p. 8B.
Mata Guillé, Á. (2003, 21 de febrero). Dudosa rectificación. La Nación, p. 16A.
Miller, T., & Yúdice, G. (2002). Cultural Policy. SAGE Publications.
Mikey, F. (1989). Acuerdos de San José. En Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Compañía Nacional de Teatro (Ed.), Memoria del Festival Internacional de Teatro San José por la Paz (pp. 111-112). Surco Taller Gráfico S.A.
Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Compañía Nacional de Teatro (Ed.). (1989). Memoria del Festival Internacional de Teatro San José por la Paz. Surco Taller Gráfico S.A.
Molina, M., & Miranda, Y. (2010a, 24 de febrero). Persisten diferencias entre Teatro Nacional y exdirector del FIA. La Nación, p. 10B.
Molina, M., & Miranda, Y. (2010b, 25 de febrero). FIA carece de reglas para producir. La Nación, p. 9B.
Molina Jiménez, I. (1989). El 89 de Costa Rica: otra interpretación del siete de noviembre. Revista de Historia, 175-192.
Montenegro, E. (1989, 16 de noviembre). Servido el manjar del arte teatral. La República, p. 2A.
Montoya, Y. (2003, 14 de marzo). Renace Festival de las Artes. Semanario Universidad, p. 14.
Mora Rodríguez, A. (1996). El Festival Internacional de las Artes. Actualidad Económica, X(21), 77-78.
Mora Rodríguez, A. (1997, 10 de marzo). II Festival Nacional de las Artes. La Nación, p. 14A.
Moya, N. (1996). Festival Internacional de las Artes: “un espejo de la cultura”. Entrevista con Dionisio Echeverría, Director del FIA. Fanal, 2(13), 43.
Núñez-Moya, J. (2023). Tendencias de la gestión cultural estatal en Costa Rica: estructura ministerial y acciones en cultura en el siglo XXI. Revista Herencia, 36(1), 44-72.
Pérez Coterillo, M. (1989). Documento de San José. En Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Compañía Nacional de Teatro (Ed.), Memoria del Festival Internacional de Teatro San José por la Paz (p. 110). Surco Taller Gráfico S.A.
Poder Ejecutivo. (1991, 2 de septiembre). Decreto Ejecutivo No. 20745-C.
Poder Ejecutivo. (1994, 8 de junio). Decreto Ejecutivo No. 23409-C.
Poder Ejecutivo. (1997, 12 de marzo). Decreto Ejecutivo No. 25990-C.
Poder Ejecutivo. (2008, 17 de octubre). Decreto Ejecutivo No. 34833-C.
Poder Ejecutivo. (2013, 26 de septiembre). Decreto Ejecutivo No. 38002-CH.
Prado Castro, A. (1989). Presentación de la viceministra de Cultura Sra. Adriana Prado Castro. En Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Compañía Nacional de Teatro (Ed.), Memoria del Festival Internacional de Teatro San José por la Paz (pp. 10-11). Surco Taller Gráfico S.A.
Rodríguez, I. (2010, 20 de febrero). Verdaderas razones de las dificultades del FIA. La Nación, p. 30A.
Schumacher, C. (2003, 24 de enero). Hoy no se FIA, mañana sí. La Nación, p. 9B.
Starcevic, D. (1993, 11 de octubre). El turno de los turnos. La República, p. 2A.
Trejos Araya, I. (1994a, 19 de mayo). La labor en cultura I parte. La República, p. 17A.
Trejos Araya, I. (1994b, 20 de mayo). La labor en cultura II parte. La República, p. 17A.
Ugalde, R. (1994, 15 de abril). Cultura popular tendrá su propio festival. Semanario Universidad, p. 2.
Zavaleta Ochoa, E. (2019). La construcción del mercado de arte en Costa Rica: políticas culturales, acciones estatales y colecciones públicas (1950-2005). Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Zúñiga, R. (1995-1996). Festival Internacional de las Artes. Escena. Revista de las arte, 36-37(1), 70-72. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/28814
##plugins.facebook.comentarios##
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Mario Fernández Picado