ESCENA. Revista de las artes ISSN electrónico: 2215-4906

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/oai
Armonizando resonancias: Sonoridades laborales y litúrgicas a partir de la escucha de Anton Sepp en las misiones jesuíticas a inicios del siglo XVIII
PDF
EPUB
LIBRO DESPLEGABLE

Palabras clave

perception
sound
celebration
work
interaction
percepción
sonido
celebración
trabajo
interacción

Cómo citar

Gárgano, N. M. (2024). Armonizando resonancias: Sonoridades laborales y litúrgicas a partir de la escucha de Anton Sepp en las misiones jesuíticas a inicios del siglo XVIII. ESCENA. Revista De Las Artes, 83(2), 52–76. https://doi.org/10.15517/es.v83i2.54732

Resumen

Introducción: En el año 1691, Anton Sepp desembarca en Buenos Aires rumbo a las misiones jesuíticas de Paraguay, dejando en su trayecto una cantidad de cartas en las que describió varios acontecimientos sonoros. Objetivo: Este artículo analiza los relatos de esos acontecimientos para indagar los significados de los sonidos en ese contexto particular. Métodos: Para ello, se analizan dos paisajes sonoros significativos en las fuentes, que eran la jornada laboral y las celebraciones litúrgicas, dando cuenta de los sonidos mismos y sus contextos. Resultados: Los sonidos del trabajo y la liturgia se entrelazaban, regulados por el sonido de la campana que reglamentaba la organización del tiempo, pero durante las festividades estos sonidos convergían, creando nuevo espacio sonoro que reflejaba la visión del proyecto jesuítico misional. Conclusiones: Las sonoridades laborales y litúrgicas no se encontraban segregadas, sino que manifestaban una complementariedad que sintetizaba el imaginario jesuita.

https://doi.org/10.15517/es.v83i2.54732
PDF
EPUB
LIBRO DESPLEGABLE

Citas

Armani, A. (1987). Ciudad de Dios y Ciudad del Sol. El “Estado” jesuita de los guaraníes (1609-1768). Fondo de Cultura Económica.

Auletta, E. (1999). El P. Jaime Oliver S. J. y su Breve noticia de la numerosa y florida Cristiandad Guaraní. En R. Gadelha (Ed.), Missões Guarani. Impacto na sociedade contemporánea (pp. 131-149). EDUC-Editora da PUC-SP.

Basso, G. (2006). Percepción auditiva. Colección Música y Ciencia. Editorial de Quilmes.

Cardozo, E. (1979). Historiografía paraguaya. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Corbin, A. (1994). Les Cloches de la terre. Paysage sonore et culture sensible dans les campagnes du XIX e siècle. Albin Michel.

Douglas, M. (1976). Sobre la naturaleza de las cosas. Anagrama.

Durkheim, E. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Ediciones Akal.

Fechner, F. (2014). Las tierras incógnitas de la administración jesuita: toma de decisiones, gremios consultivos y evolución de normas. Histórica, 38(2), 11-42.

Feld, S. (2013). Una acustemología de la selva tropical. Revista Colombiana de Antropología, 49(1), 217-239.

Furlong, G. (1945). Músicos argentinos durante la dominación hispánica. Huarpes.

Furlong, G. (1962). Antonio Sepp S. J. y su “Gobierno Temporal” (1732). Ediciones Teoría.

Ganson, B. (2003). The Guaraní Under Spanish Rule in the Río de la Plata. Stanford University Press.

Garavaglia, J. C. (1987). Economía, sociedad y regiones. Ediciones de la Flor.

García, M. Á. (2007). Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Palavecino y Alfred Métraux. Runa, XXVII(2007), 11-42.

García, M. Á. (2012). Etnografías del encuentro. Saberes y relatos sobre otras músicas. Ediciones del Sol.

Gil, F. M. (2010). De la diferencia entre lo temporal y eterno. Crisol de desengaños con la memoria de la eternidad, postrimerías humanas y principales misterios divinos, de Juan Eusebio Nieremberg S. J. Introducción. Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Bolsa de Comercio de Rosario.

Gomes, H. (2017, julio). A paisagem sonora e os fluxos do meio: Uma abordagem multissensorial [Conferencia]. II JISMA – II Jornada Interdisciplinar de Som e Música no Audiovisual. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil. https://conferencias.ufrj.br/index.php/jisma/jisma2017/paper/view/1854/57

Howes, D. (2014). El creciente campo de los Estudios Sensoriales. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 6(15), 10-26. https://www.redalyc.org/pdf/2732/273231878002.pdf

Huhle, R. (2001). Voces celestes y danzas diabólicas. Contiendas musicales en el encuentro entre misioneros e indígenas. Iberoamericana, 3(12), 111-139. https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/633

Illari, B. (1991). Lo urbano, lo rural, y las instituciones musicales en las reducciones jesuíticas de guaraníes [Conferencia]. Ciudad/campo en las artes en Argentina y Latinoamérica: Terceras Jornadas de Teoría e Historia de las Artes. Centro Argentino de Investigadores de Arte, Buenos Aires, Argentina.

Illari, B. (2005). Villancicos guaraníes y chiquitos: hispanidad, control y resistencia [Conferencia]. Educación y evangelización. La experiencia de un mundo mejor. X Jornadas Internacionales sobre Misiones Jesuíticas. Universidad Católica de Córdoba / Ministerio de Educación Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, Córdoba, Argentina.

Kusch, R. (1962). América profunda. Fundación Ross.

Lara, L. F. (2015). A música instrumento: o Padre Antônio Sepp, S.J., e as práticas musicais nas reduções jesuíticas (1691-1733) [tesis de Maestría en Historia Social, Universidad de São Paulo]. Biblioteca Digital USP. https://doi.org/10.11606/D.8.2015.tde-15122015-141101

Laske, O. (2009). From Cognitive to Critical Musicology: Shifting Notions of the Structure of the Musical Mind [manuscrito sin publicar]. http://www.ottolaske.com/documents/5laske_from_cognitive_to_critical_musicology.pdf

Maeder, E. J. A. (2013). Misiones del Paraguay. Construcción Jesuítica de una sociedad cristiano guaraní (1610-1768). Contexto.

Martínez, J. L. (2020). Tiempos cristianos y tiempos andinos en las crónicas coloniales y los qeros. Revista Española de Antropología Americana, 50, 119-138. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180064

Neumann, E. (2015). Letra de índios: cultura escrita, comunicação e memória indígena nas Reduções do Paraguai. Varia Historia, 25(41), 177-196.

Polti, V., & Partucci, H. B. (2011). Sonidos en tránsito [Conferencia]. IX Reuniӑo de Antropología Social do Mercosur. Curitiba, Brasil.

Polti, V. (2014). Acustemología y reflexibilidad: Aportes para un debate teórico-metodológico de la cultura en etnomusicología [Conferencia]. XI Congreso IASPM Música y Territorialidades: los sonidos de los lugares y sus contextos socioculturales. International Association for the Study of Popular Music, São Paulo, Brasil.

Quarleri, L. (2009). Rebelión y guerra en las fronteras del Plata. Guaraníes, jesuitas e imperios coloniales. Fondo de Cultura Económica.

Restiffo, M. (2005). Mo unama Congregantes: música para las devociones indojesuíticas de Chiquitos [Conferencia]. Educación y evangelización. La experiencia de un mundo mejor. X Jornadas Internacionales sobre Misiones Jesuíticas. Universidad Católica de Córdoba / Ministerio de Educación Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, Córdoba, Argentina.

Ruiz, I. (1984). La Ceremonia Ñemongaraí de los Mbiá de la provincia de misiones. Temas de Etnomusicología, 1, 51-102.

Sánchez, W. (2001). “Sonidos, “ruidos” y “silencios” en las misiones franciscanas del Chaco boliviano. Revista Argentina de Musicología, 2, 16-48. https://www.ojs.aamusicologia.ar/index.php/ram/article/view/129

Sarreal, J. (2014). The Guaraní and Their Missions: A Socioeconomic History. Stanford University Press.

Schmid Heer, E. (2011). Anton Sepp SJ (1655-1733). Paraquarischer Blumengarten. Schnell Und Steiner.

Seed, P. (1995). Ceremonies of possession in Europe’s conquest of the New World, 1492-1640. Cambridge University Press.

Singer, D. (2015). “Y señalen seis u ocho cantores con que se solemnicen las Fiestas”: Músicas evangelizadoras en las reducciones jesuítico-guaraníes del Paraguay (siglo XVII y XVIII). Istmo. Revista Virtual de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos, 29-30. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/22653

Sepp, A. (1971a). Relación de viaje a las misiones jesuíticas, Tomo I. Eudeba. (Original publicado en 1696).

Sepp, A. (1971b). Continuación de las labores apostólicas, Tomo II. Eudeba. (Original publicado en 1709).

Sepp, A. (1974). Jardín de flores paracuario. Eudeba. (Original publicado en 1714).

Stanley, S. (Ed.). (2008). The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Macmillan.

Sterne, J. (2013). Soundscape, landscape, escape. En K. Bijsterveld (Ed.), Soundscape of the Urban Past. Staged Sound as Mediated Cultural Heritage (pp. 181-194). Georg Spehr.

Schafer, R. M. (1977). The Tuning of the World. Knof.

Wilde, G. (1999). ¿Segregación o asimilación? La política indiana en América Meridional a fines del período colonial. Revista de Indias, LIX(217), 619-644. https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/830

Wilde, G. (2003). Poderes del ritual y rituales del poder: un análisis de las celebraciones en los pueblos jesuíticos de guaraníes. Revista Española de Antropología Americana, (33), 203-228. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=305888

Wilde, G. (2005). Música, sonido y poder en el contexto misional paraguayo. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, XIX(19), 79-102. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1087

Wilde, G., & Vega, F. (2019). De la indiferencia entre lo temporal y lo eterno: Élites indígenas, cultura textual y memoria en las fronteras de América del Sur. Varia Historia, 35(68), 461-506. https://www.redalyc.org/journal/3844/384459547005/html/

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Nicolás Mariano Gárgano

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.