Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
Vulnerabilidad y exclusión en centros educativos: abriendo camino a través de la enseñanza del inglés como lengua extranjera
PDF

Palabras clave

Vulnerability; Exclusion; Inclusion; Educative center; School organizatio; English; Foreign language
Vulnerabilidad; exclusión; inclusión; centros educativos; organización escolar; inglés; lengua extranjera

Cómo citar

Álvarez-Muñoz, J. S., & Bernárdez-Gómez, A. (2021). Vulnerabilidad y exclusión en centros educativos: abriendo camino a través de la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Revista Estudios, (42), 434–460. https://doi.org/10.15517/re.v0i42.47176

Resumen

El siguiente estudio tiene como finalidad explorar las relaciones existentes, en base a la investigación anterior, de la vulnerabilidad e inclusión en las escuelas y la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Ello responde a la necesidad existente en la actualidad de trabajar transversalmente uno de los problemas educativos más apremiantes. El método para alcanzar el objetivo será un enfoque de revisión bibliográfica, de corte cualitativo donde se realice un análisis de contenido de carácter inductivo. Dentro de los principales resulta-dos se observa que la enseñanza del inglés como lengua extranjera es empleada para trabajar la inclusión educativa desde tres perspectivas: una intercultural, dónde se presta apoyo a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo por condición o historia escolar; otra que facilita la inclusión desde las tecnologías de la información y comunicación; una última centrada en los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

https://doi.org/10.15517/re.v0i42.47176
PDF

Citas

Alemi, M., Meghdari, A., Basiri, N. M., y Taheri, A. (2015). The effect of applying humanoid robots as teacher assistants to help Iranian autistic pupils learn English as a foreign language (Ponencia). In International conference on social robotics. Paris, Francia.

Alper, S., y Raharinirina, S. (2006). Assistive Technology for Individuals with Disabilities: A Review and Synthesis of the Literature. Journal of Special Education Technology, 21(2), 47–64 https://doi.org/10.1177/016264340602100204

Arab, L. E., y Díaz, G. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001

Arifah, A. (2014). Study on the use of technology in ELT classroom: Teachers’ perspective. (Tesis de doctorado). University of Dhaka, Bangladesh.

Barajas, F., y Álvarez, C. (2013). Uso de Facebook como herramienta en la enseñanza área de naturales en el grado undécimo de educación media vocacional. Pixel-Bit.Revista de Medios y Educación, 42(42), 142-156. https://idus.us.es/handle/11441/22672

Baumert, J., Fleckenstein, J., Leucht, M., Köller, O., y Möller, J. (2020). The long‐term proficiency of early, middle, and late starters learning English as a foreign language at school: A narrative review and empirical study. Language Learning, 70(4), 1091-1135. https://doi.org/10.1111/lang.12414

Belmonte, M. L., y Bernárdez-Gómez, A. (2020). Respuesta social al estado de aislamiento por coronavirus, percepciones sobre educación. Revista Conhecimento Online, 12(3), 30-49. https://doi.org/10.25112/rco.v3i0.2326

Bernárdez-Gómez, A., y Belmonte, M. L. (2020a). Evasão escolar, determinantes, políticas educacionais e itinerários subsequentes. Research, Society and Development, 9(10), e6849109234. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i10.9234

Bernárdez-Gómez, A., y Belmonte, M. L. (2020b). Coaching educativo, una aproximación a sus ejes conceptuales. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, 73 (12), 1-8. https://www.eumed.net/rev/cccss/2020/11/coaching-educativo.html

Barkley, E. F., Cross, K. P., y Major, C. H. (2005). Collaborative learning techniques: A handbook for college faculty. Jossey-Bass.

Bisquerra, R. (2011). Diversidad y escuela inclusiva desde la educación emocional. En J. Navarro Barba (Coord.), Diversidad, Calidad y Equidad Educativas, (pp.1-9). Consejería de Educación, Formación y Empleo. https://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/diversa2011/docs/bisquerra.pdf

Bisquerra, R. (2016). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.

Borromeo García, C. A. (2016). Redes sociales para la enseñanza de idiomas: el caso de los profesores. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 48(48) 41-50. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36843409004

Boyinbode, O. (2018). Development of a gamification based English vocabulary mobile learning system. International Journal of Computer Science and Mobile Computing, 7(8), 183-191. https://www.academia.edu/download/57299318/V7I8201835.pdf

Browder, D. M., Spooner, F., y Jimenez, B. (2011). Standards-based individualized education plans and progress monitoring. En Browder, D. M., Spooner, F., Teaching students with moderate and severe disabilities (pp. 42–91). Guilford Press.

Comas, A. S. (2017). Los intercambios lingüísticos en el aula de inglés a través de las TIC para la mejora de la motivación, la participación y las emociones negativas de los alumnos de secundaria. VERBEIA. Revista de Estudios Filológicos. Journal of English and Spanish Studies, (1), 66-83. https://journals.ucjc.edu/VREF/article/view/4035

Crosnoe, R., y Benner, A. D. (2016). Educational Pathways. En M. J. Shanahan, J. T. Mortimer, y M. Kirkpatrick Johnson (Eds.), Handbook of the Life Course: Volume II (pp. 179-200). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-20880-0_8

Cunha Pérez, C. (2017). Mejora en el aprendizaje de una lengua extranjera en estudiantes de primer ciclo de educación primaria con síndrome de Down mediante sistemas adaptativos de tutorización inteligente (Tesis doctoral). Universidad Católica de Valencia San Vicente Martir.

Dawson, K., Cavanaugh, C., y Ritzhaupt, A. (2008). Florida’s EETT Leveraging Laptops Initiative and its impact on teaching practices. Journal of Research on Technology in Education, 41(2), 143-159. https://doi.org/10.1080/15391523.2008.10782526

De George, H. L. (2015). La educación para la ciudadanía democrática en la enseñanza del inglés. Postconvencionales: ética, universidad, democracia, 9, 6, 1-14. https://bit.ly/3djkgKq

Del Valle Requena, I., y Aldea, P. G. (2016). Buenas prácticas del uso profesional de Twitter por los docentes de inglés. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 1(23), 305-326. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5612415

Di Bella, E., Lugo, R., y Luque, D. (2016). Lineamientos didácticos para la enseñanza del inglés como tercera lengua (L3) en jóvenes con discapacidad auditiva. REDHECS, 22(11), 219-242. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/13/15

Domínguez, M. C., Valdés, M. T., y Padrón, Y. H. (2010). El intercambio cultural vinculado a la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua. Edumecentro, 2(3), 35-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4804914

Drayton, B., Falk, J. K., Stroud, R., Hobbs, K., y Hammerman, J. (2010). After installation: Ubiquitous computing and high school science in three experienced, high-technology schools. Journal of Technology, Learning, and Assessment, 9(3), 1-57. https://eric.ed.gov/?id=EJ873677

Escarbajal Frutos, A., Pardo Marhuenda, C., y Habib Allah, M. C. (2017). La realidad socioeducativa intercultural del alumnado de origen migrante en educación secundaria. Algunos aspectos relevantes. Interacções, 13(43), 159-178. https://doi.org/10.25755/int.12036

Escudero, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿de qué se excluye y cómo? Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 9(1), 1-25. https://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART1.pdf

Escudero, J. M. (2016). Inclusión y exclusión educativa: Realidades, miradas y propuestas. Nau LLibres.

Esparza, C. M., y Belmonte, M. L. (2020). Percepción docente sobre el bilingüismo en centros de Educación Infantil y Educación Primaria de la Región de Murcia. Revista complutense de educación, 31(2), 251-260. https://dx.doi.org/10.5209/rced.63130

Fernández Sierra, J. (2017). Alumnado inmigrante en la ESO: Vulnerabilidad pedagógica del sistema educativo. Educación XX1, 20(1), 121-140. https://doi.org/10.5944/educXX1.12855

Gallego-Ortega, J. L., y Rodríguez-Fuentes, A. (2016). Características de la planificación de la escritura en estudiantes con Síndrome de Down. Actualidades Investigativas en Educación, 16(1), 1-29. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i1.22666

Gannon, S., Hattam, R., y Sawyer, W. (2018). Resisting Educational Inequality, Reframing Policy and Practice in Schools Serving Vulnerable Communities. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315109268

García-Sanz, M. P., Hernández-Prados, M. A., Galián, B., y Belmonte, M. L. (2020). Docentes, familias y órganos de representación escolar. Estudios sobre Educación, 38, 125-144. https://doi.org/10.15581/004.38.125-144

Garnica, M. del C. G., Escalona, N. M., Páez, A. Q., y Cordero, G. M. (2019). Aproximación interdisciplinar a los retos actuales de protección de la infancia dentro y fuera de la familia. Thomson Reuters Aranzadi. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=737190

Gavarri, S. L. (2016). El aprendizaje de lenguas extranjeras mediado por las TIC: Aprender inglés con Duolingo. El toldo de Astier, 7(12), 56-65. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7199/pr.7199.pdf

Gentry, J. E., y Lindsey, P. (2008). Creating a culture of literacy for two students with language and learning differences. Journal of the Effective Schools Project, 15, 46-57. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.462.4278&rep=rep1&type=pdf#page=47

Goldstein, B. (2013). El uso de imágenes como recurso didáctico. Edinumen.

Gómez, C., y Lazo, C. (2015). Modelo de integración educomunicativa de apps móviles para la enseñanza y aprendizaje. Revista de Medios y Educación, 46, 137-153. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.09

Gutiérrez Berumen, G. M. S., Gómez Zermeño, M. G., y García Mejía, I. A. (2013). Tecnología multimedia como mediador del aprendizaje de vocabulario inglés en preescolar. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 27, 1-22. https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/275959.

Hamouti Mohamed, F. (2010). La enseñanza del inglés a alumno con discapacidad visual en un centro ordinario. Innovación y Experiencias Educativas, 37(1), 1-11. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_37/FARAH_HAMOUTI_1.pdf

Handayani, F. (2017). Students’ Aattitudes Toward Using Instagram in Teaching Writing. Jurnal Educative: Journal of Educational Studies, 2(1), 22-28. http://ejournal.iainbukittinggi.ac.id/index.php/educative/article/view/318

Hargreaves, A., y Fullan, M. (2012). Professional capital: Transforming teaching in every school. Teachers College Press. https://doi.org/10.1080/15582159.2012.733288

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª Ed.). McGraw Hill Education.

Izquierdo, J., De la Cruz-Villegas, V., Aquino-Zúñiga, S., Sandoval-Caraveo, M., y García-Martínez, V. (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas. Revista Científica de Educomunicación, 25(50), 33-41. https://doi.org/10.3916/C502017-03

Jung, H. (2015). Fostering an English teaching environment: Factors influencing English as a foreign language teachers’ adoption of mobile learning. Informatics in Education, 14(2), 219-241. https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=342799

Kormos, J., y Smith, A. M. (2012). Teaching Languages to Students with Specific Learning Differences. Multilingual Matters.

Kress, G., y Van Leeuwen, T. (2007). Reading Images_The Grammar of Visual Design. Second Edition. Routledge.

Leal Ordóñez, L. J., y Higuera Sánchez, N. A. (2009). Clima educativo familiar y rendimiento académico de los estudiantes de inglés como lengua extranjera. Laurus, 15(30), 207-230. https://www.redalyc.org/pdf/761/76120651010.pdf

Martínez, M., y Belmonte, M. L. (2020). Dislexia y bilingüe, evaluando una dificultad añadida. REIF- Revista de Educación, Innovación y Formación, 3, 71-85.

Martínez-Martínez, A. L. (2020). Las redes sociales y la enseñanza del Ingles. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 2(3), 22-24. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ixtlahuaco/article/view/5066

Martínez Olvera, W., y Esquivel Gámez, I. (2017). Efectos de la instrucción de estrategias de lectura, mediadas por TIC, en la comprensión lectora del inglés. Perfiles educativos, 39(157), 105-122. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v39n157/0185-2698-peredu-39-157-00105.pdf

Medina Sánchez, L., y Pérez Valverde, C. (2017). Adaptaciones metodológicas en el aula de lengua extranjera para el alumnado con discapacidad intelectual leve: estudio de caso. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, 2, 267-282. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6736107

Melo Hanna, G. E., Acosta Mora, M. G., y Chávez Villavicencio, J. F. (2017). Metodología basada en el enfoque correctivo compensatorio para la enseñanza del inglés a estudiantes con discapacidad visual. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 1(4), 230-253. http://doi.org/10.26820/recimundo/1.4.2017.230-253

Mena, L., Fernández, M., y Enguita, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, 1, 119-145. http://hdl.handle.net/20.500.12799/1198

Moreno Martínez, N. M., y Galván Malagón, M. C. (2020). Realidad aumentada y realidad virtual para la creación de escenarios de aprendizaje de la lengua inglesa desde un enfoque comunicativo. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (38)2, 1-17. https://ddd.uab.cat/pub/dim/dim_a2020n38/dim_a2020n38a2.pdf

Mosquera, Ó. A., Beltrán, M. L. C., y Nieto, M. C. (2018). Pedagogical and Research Approaches in Inclusive Education in ELT in Colombia: Perspectives from Some Profile Journal Authors. Profile: Issues in Teachers’ Professional Development, 20(2), 231-246. https://doi.org/10.15446/profile.v20n2.72992

Muñoz, P. A. (2017). La enseñanza del inglés como lengua extranjera a niños sordos e hipoacúsicos incluidos en educación común en la ciudad de San Juan, Argentina. En I. L. Morchio et al. (Eds.), [Tesis doctoral] (pp. 159-168). EDIFYL. https://bit.ly/3ppphU2

O'Gorman, J. (2011). Where is the implementation in sport policy and programme analysis? The English Football Association's Charter Standard as an illustration. International journal of sport policy and politics, 3(1), 85-108. https://doi.org/10.1080/19406940.2010.548339

Oxford, R. L. (1990). Language Learning Strategies. What Every Teacher Should Know. Heinle.

Pacios, A. (2013). Técnicas de búsqueda y uso de la información. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Pastor Cesteros, S. (2004): Aprendizaje de segundas lenguas: lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Plucker, J. A., y Peters, S. J. (2018). Closing poverty-based excellence gaps: Conceptual, measurement, and educational issues. Gifted Child Quarterly, 62(1), 56-67. https://doi.org/10.1177%2F0016986217738566

Pourhosein, A., y Sabouri, N. B. (2017). Advantages of using computer in teaching English pronunciation. International Journal of Research in English Education (IJREE), 2(3), 78-85. Https://doi.org/10.18869/acadpub.ijree.2.3.78

Ryan, P. M. (1998). Investigaciones sobre el papel de las percepciones socioculturales y lingüísticas en la enseñanza de idiomas. Estudios de lingüística aplicada, 28(6), 1-11. https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/369

Salcedo, S. P., Hernández Fernandez, F. H., y Duarte, J. E. (2018) Mejora de la habilidad de escritura en inglés en niños con Síndrome de Down con el apoyo de nuevas tecnologías. Revista Espacios, 39(10), 18. https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p18.pdf

San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y ATLAS.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html

Santana Villegas, J., García-Santillán, A., y Escalera-Chávez, M. (2016). Variables que influyen sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 5(1), 79-94. https://doi.org/10.17345/rile5.1004

Shyamlee, S. D., y Phil, M. (2012). Use of technology in English language teaching and learning: an analysis. International Conference on Language, Medias and Culture IPEDR. 33. (pp. 150-156). http://www.ipedr.com/vol33/030-ICLMC2012-L10042.pdf

Sucuoglu, B., Bakkaloglu, H., Iscen Karasu, F., Demir, S., y Akalin, S. (2014). Preschool Teachers' Knowledge Levels about Inclusion. Educational Sciences: Theory and Practice, 14(4), 1477-1483. https://doi.org/10.12738/estp.2014.4.2078

Susikaran, R. S. A. (2013). The use of multimedia in English language teaching. Journal of Technology for ELT, 3(2) 1-15. https://bit.ly/2Ntmtb9

Tirtayani, L. A., Magta, M., y Lestari, N. G. A. M. Y. (2017). Teacher friendly e-flashcard: A development of bilingual learning media for young learners. Journal of Education Technology, 1(1), 18-29. http://dx.doi.org/10.23887/jet.v1i1.10080

Toledo, G. (2012). Factors that influence implementation of information and communication: Case study. Lengua y Voz, 2(1), 26-48. https://bit.ly/3aoy7Nx

Torralbo, A. (2017). Una selección de 12 recursos tecnológicos para trabajar con niños autistas. [Blog] El diario de la Educación. http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/23/una-seleccion-de-12-recursos- tecnologicos-para-trabajar-con-ninos-autistas/

Vandekinderen, C., Roets, G., Van Keer, H., y Roose, R. (2018). Tackling Social Inequality and Exclusion in Education: From Human Capital to Capabilities. International Journal of Inclusive Education, 22(1), 1-20. https://doi.org/10.1080/13603116.2017.1362044

Velasco, Y. A., Rodríguez, S. D., y Martínez, J. (2012). El uso de las tic como herramienta para el aprendizaje significativo del inglés. Rastros Rostros, 14(27), 115-119. http://hdl.handle.net/20.500.12494/9924

Villafuerte, J. (2017). Innovación al proyecto integrador de saberes, fortaleciendo las destrezas comunicacionales del inglés como lengua extranjera. Runae, (2), 141-159. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/140

Villafuerte Holguín, J. S., y Alonzo Rezabala, M. E. (2020). Pantallas táctiles y enseñanza del inglés a niños con trastorno por déficit de atención: prácticas idiomáticas y juegos recreativos. Apertura, 12(2). 52-73. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v12n2.1908

Villalustre Martínez, L., y del Moral Pérez, M. (2015). Gamificación: Estrategia para optimizar el proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias en contextos universitarios. Digital Education Review, 0(27), 13-31. https://doi.org/10.1344/der.2015.27.13-31

Zambrano, J. (2009). Aprendizaje móvil (M-learning). Inventum, 4(7), 38-41. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.4.7.2009.38-41

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.