Abstract
This article links the materialist tradition with contemporary debates about labor, in the area of feminist and gender theories. In particular, it focuses on discussions about the value of labor traditionally performed by women and the difficulties involved in their full recognition. Certain locus - double shift, socio-sexual division of labor, invisibility - reappear insistently and cross different periods, allowing a diachronic approach that shows both the lucidity of the arguments of classical feminists such as the validity of these problems and the need for their critique. This implies knotting economic and ethical dimensions - as Fraser says, problems of redistribution and recognition- that ultimately lead to a reflection on social justice.
References
Autora (2018)
Autora (2019)
Amorós, C. (2000). Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad. 2da. edición. Madrid: Cátedra.
Bellucci, M. y Theumer, E. (2018). Desde la Cuba revolucionaria. Feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin. Buenos Aires: CLACSO.
Benston, M. (1977). Para una economía política de la liberación femenina. En La liberación de la mujer, Año cero. Barcelona: Granica.
Carrasco, C. (2006). La economía feminista: una apuesta por otra economía. En Vara, M. J. (ed). Estudios sobre género y economía, Akal: Madrid.
Dalla Costa, M. y James, S. (1975). El poder de la mujer y la subversión de la comunidad. México: Siglo Veintiuno.
De Miguel Álvarez, A. (1993). Marxismo y feminismo en Alejandra Kollontay. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense de Madrid.
De Miguel Álvarez, A. (2005). La articulación clásica del feminismo y el socialismo: el conflicto clase-género. En Amorós, C. y de Miguel, A. (comps.) Teoría feminista de la Ilustración a la globalización. Vol. 1., Madrid: Minerva.
Delphy, C. (1977 [1970]). El enemigo principal. En La liberación de la mujer, Año cero. Barcelona: Granica.
Delphy, C. (2015). Pour une théorie générale de l’exploitation. Paris: Syllepse.
Drago, N., Gerhardt, F. y Soza Rossi, P. (2018). Mujeres, tiempo y trabajo: aportes para una discusión en clave de género. En Cao, D., Vaccaro, V. y Sánchez, A. (coords.). La Plata: Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Bs. As.
Durán, M. de los A. (2000). Uso del tiempo y trabajo no remunerado. Revista de Ciencias Sociales, n. 18, UDELAR.
Engels, F. (1992 [1884]). El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado. Buenos Aires: Planeta.
Falquet, J. (2017). La combinatoria straight. Raza, clase, sexo y economía política: análisis feministas materialistas y decoloniales. Descentrada, 1 (1). Recuperado de: https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe005/7993
Federici, S. y Cox, N. (2013). Contraatacando desde la cocina. En Federici, S. Revolución en punto cero. Madrid: Traficantes de sueños.
Femenías, M. L. (2008). Nuevas violencias contra las mujeres. Nomadías, 10, pp. 11-28.
Femenías, M. L. (2019). Ellas lo pensaron antes. Filósofas excluidas de la memoria. Buenos Aires: Lea.
Femenías, M. L. y Bolla, L. (2019). Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista. La Aljaba, vol. XXIII, Universidad Nacional de La Pampa, pp. 91-105.
Fraser, N. (2006). La justicia social en la era de la política de la identidad. Redistribución, reconocimiento y participación. En N. Fraser y Honneth, A. ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Morata.
Fraser, N. (2015). Las contradicciones del capital y sus cuidados. New Left Review, 100, pp. 111-132.
Guillaumin, C. (2005 [1978]). Práctica de poder e idea de Naturaleza (1). En Curiel, O. y Falquet, J. (comps.) El patriarcado al desnudo. Buenos Aires: Brecha Lésbica.
Hirata, H. y Kergoat, D. (1997). La división sexual del trabajo. Permanencia y cambio. Buenos Aires: Asociación Trabajo y Sociedad.
Juteau, D. y Laurin, N. (1988). L’évolution des formes de l’appropriation des femmes : des religieuses aux « mères porteuses ». Revue canadienne de sociologie, 2 (25), pp. 183-207.
Kergoat, D. (2003). Por una sociología de las relaciones sociales. En Hirata, H. y Kergoat, D. Op. Cit.
Kollontai, A. (1921) El comunismo y la familia. Edición digital. Recuperada de: https://www.marxists.org/espanol/kollontai/comfam.htm
Kollontai, A. (2013 [circa 1911]). Las relaciones sexuales y la lucha de clases. En Feminismos y antipatriarcado. Buenos Aires: La Caldera.
Larguía, I. (1977). Contra el trabajo invisible. En La liberación de la mujer, año cero. Barcelona: Granica.
Lobato, M. (1995). La mujer trabajadora en el siglo XX: un estudio de las industrias de la carne y textil en Berisso, Argentina. En A.A.V.V. Mujer, trabajo y ciudadanía. Buenos Aires, CLACSO.
OIT (2018) Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Avance global sobre las tendencias del empleo femenino. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
Pateman, C. (1995) El contrato sexual. Barcelona: Anthropos (reeditado por Ménades).
Pautassi, L. (2018). El cuidado como derecho. Un camino virtuoso, un desafío inmediato. En Revista de la Facultad de Derecho de México, LXVIII, 272.
Puleo, A. (ed.) (1993). La ilustración olvidada. La polémica de los sexos en el siglo XVIII. Barcelona: Anthropos.
Rodríguez Enríquez, C. (2010). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 256, pp. 30-44.
Sen, A. (2000 [1999]). Desarrollo y libertad, Buenos Aires: Planeta.
Tabet, P. (2005 [1979]). Las manos, los instrumentos, las armas. En Curiel y Falquet (comps.) El patriarcado al desnudo, Op. Cit.
Tabet, P. (2018). Los dedos cortados. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Tristán, F. (1840) Paseos en Londres. Edición digital de la Biblioteca Digital Andina/ Biblioteca Nacional del Perú.
Tristán, F. (1977 [1843]). Unión obrera. Barcelona: Fontamara.
Wainerman, C. (2003). Padres y maridos. Los varones en la familia. En Wainerman, C. (comp.) Familia, trabajo y género. Un mundo de nuevas relaciones, Buenos Aires-UNICEF, Fondo de Cultura Económica.
Wittig, M. (2002). The Straight Mind and Other Essays. Boston: Beacon Press.
Comments
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 Unported License.
Copyright (c) 2022 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica