Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
<i>"Los indios lo que hablan es un dialecto"</i> representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula
PDF

Palabras clave

malecu
social representations about indigenous people
costa rican indigenous people
language attitudes
linguistic prejudices
linguistic ideologies
malecu
representaciones sociales sobre los indígenas
lenguas indígenas de costa rica
actitudes lingüísticas
prejuicios lingüísticos
ideologías lingüísticas

Cómo citar

Sánchez Avendaño, C. (2014). <i>"Los indios lo que hablan es un dialecto"</i> representaciones de los hispanos con respecto a los malecus y su lengua vernácula. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 38(2), 135–161. https://doi.org/10.15517/rfl.v38i2.13089

Resumen

En el presente artículo se analizan los resultados de una encuesta aplicada a la población de cultura hispana de la región de Guatuso, Costa Rica, con el fin de estudiar algunas de sus representaciones sociales con respecto al pueblo indígena malecu y su lengua vernácula. Se determinó que las actitudes hacia los malecus y hacia su idioma, si bien responden a un mismo sistema de representación ideológica sobre la superioridad de determinadas culturas y lenguas y la inferioridad de los idiomas amerindios, son bastante positivas, particularmente en lo que concierne al reconocimiento del valor identitario de la lengua malecu y su valor “estético”.
https://doi.org/10.15517/rfl.v38i2.13089
PDF

Citas

Amador, José Luis. 2003. “Pensamiento étnico y pensamiento de ruptura en Curré”. En: Arias et al. (Eds.). 61-74.

Ammon, Ulrich et al. (Eds.). 2006. Sociolinguistics: An International Handbook of the Science of Language and Society. Berlin: Walter de Gruyter.

Appel, René y Pieter Muysken. 1996. Bilingüismo y contacto de lenguas. Barcelona: Ariel. Arias Quirós, Ana Cecilia et al. (Eds.). 2003. II Congreso sobre pueblos indígenas. San José: Sección de Impresión del SIEDIN.

Baker, Colin. 1992. Attitudes and Language. Clevedon: Multilingual Matters.

Bernández, Enrique. 2004. ¿Qué son las lenguas? Madrid: Alianza.

Blommaert, Jan. 1999. Language ideological debates. Berlín: Mouton de Gruyter.

Borge Carvajal, Carlos. 1998. “Los indios de Costa Rica: de su negación a su reivindicación”. En: Bozzoli et al. (Comps.). 346-360.

Bourdieu, Pierre. 2008. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.

Bozzoli de Wille, María Eugenia. 1986. El indígena costarricense y su ambiente natural: Usos y adaptaciones. San José: Porvenir.

Bozzoli, María Eugenia et al. (Comps.). 1998. Primer Congreso Científico sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica y sus fronteras. San José: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.

Calvet, Louis-Jean. 2002. Le marché aux langues. Essai de politologie linguistique sur la mondialisation. Mesnil-sur-L’Estrée: Plon.

Comité de seguimiento. 1996. Declaración universal de derechos lingüísticos. Barcelona: Romanyá Valls.

Constenla Umaña, Adolfo. 1992. “Construcción posesiva y economía morfoléxica en las lenguas del Área Colombiano-Centroamericana”. Estudios de Lingüística Chibcha. 11: 101-114.

(1998). Gramática de la lengua guatusa. Heredia: Editorial de la Universidad Nacional.

Crystal, David. 1995. The Cambridge Encyclopedia of Language. Cambridge: Cambridge University Press.

Dorian, Nancy. 1998. “Western language ideologies and small-language prospects”. En: Grenoble y Whaley (Eds.). 3-21.

Fasold, Ralph. 1996. La Sociolingüística de la Sociedad. Introducción a la Sociolingüística. Madrid: Visor.

Galindo Cáceres, Jesús (Coord.). 1998. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Prentice Hall.

Grenoble, Lenore A. y Lindsay J. Whaley (Eds.). 1998. Endangered Languages. Language loss and community response. Cambridge: Cambridge University Press.

Hernández Campoy, Manuel y Manuel Almeida. 2005. Metodología de la investigación sociolingüística. Málaga: Comares.

López, Marta. 1994. “La situación del indio en Costa Rica: Un acercamiento a través de la opinión pública”. Revista de Ciencias Sociales. 66: 107-115.

López Romo, Heriberto. 1998. “La metodología de la encuesta”. En: Galindo (Coord.). 33-73. Moreno Cabrera, Juan Carlos. 2006. La dignidad e igualdad de las lenguas. Crítica a la discriminación lingüística. Madrid: Alianza.

Niño-Murcia, Mercedes y Jason Rothman (Eds.). 2008a. Bilingualism and Identity. Spanish at the crossroads with other languages. Filadelfia/Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

(2008b). “Spanish-contact bilingualism and identity”. En: Niño-Murcia y Rothman (Eds.). 11-32.

Quasthoff, Uta. 2006. “Linguistic Prejudice/Stereotypes”. En: Ammon et al. (Eds.). 785-799. Ritchey, Ferris J. 2008. Estadística para las ciencias sociales. México: McGraw-Hill.

Sánchez Avendaño, Carlos. 2011. El desplazamiento de la lengua guatusa en contacto con el español: Identidad étnica, ideologías lingüísticas y perspectivas de conservación. Tesis doctoral: Universidad Autónoma de Madrid.

Schieffelin, Bambi B., Kathryn A. Woolard y Paul V. Kroskrity. 1998. Language Ideologies. Practice and Theory. Oxford: Oxford University Press.

UNICEF. 2007. Conocimientos y percepciones de la población sobre los pueblos indígenas en Costa Rica. San José: UNICEF.

Verkuyten, Maykel. 2006. The Social Psychology of Ethnic Identity. Nueva York: Routledge.

Wilson, Jack. 1996. Mitos del lenguaje. Expertos y autoridades. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Woolard, Kathryn A. 1998. “Introduction. Language Ideology as a Field of Inquiry”. En: Schieffelin et al. (Eds.). 3-47.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.