Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Observaciones para el estudio de la relación genealógica entre la lengua páez y las familias chocó y barbacoa
PDF (Español (España))

Zitationsvorschlag

Jara Murillo, C. V. (2004). Observaciones para el estudio de la relación genealógica entre la lengua páez y las familias chocó y barbacoa. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 30(2), 215–236. https://doi.org/10.15517/rfl.v30i2.4446

Abstract

El propósito de este trabajo es buscar posibles cognados entre lenguas barbacoas y la lengua páez, ya que se ha propuesto que el páez pertenece a la familia barbacoa. Además, se buscarán posibles cognados entre el protochocó y el páez, con el fin de establecer si se vislumbra una relación entre esta lengua y la familia chocó.
https://doi.org/10.15517/rfl.v30i2.4446
PDF (Español (España))

Literaturhinweise

Referencias y bibliografía adicional para el estudio de la lengua páez y las familias barbacoa y chocó.

Nota: Las obras que se refieren a lenguas específicas se enlistan según la lengua; el * remite a la sección "Obras generales o colectivas".

Fuentes: Dietrich 2004, Fabre 2004, Grimes 2000, Landaburu 2000.

Obras generales o colectivas

Baptista, Priscilla M. (ed.). 1974. Sistemas fonológicos. Lenguas de Panamá, l. Panamá: Instituto Nacional de Cultura / Instituto Lingüístico de Verano.

Beuchat, H. & Paul Rivet. 1910. Affinités des /angues du Sud de la Colombie et du Nord de l'Équateur. Louvain: Le Muséon.

Brend, Ruth M. (ed.). 1985. From phonology to discourse: Studies in su Colombian languages. Language Data, Amerindian Series, 9. Dalias: Surmmer Institute of Linguistica.

Brinton, Daniel G. 1891. The American Race. New York: N. D. C.

Cathcart, Marilyn E. et al. (eds.). 1979. Sistemas fonológicos de idiomas colombianos 4. Bogotá: Ministerio de Gobierno / Instituto Lingüístico de Verano.

Constenla Umaña, Adolfo. 1985. "Clasificación lexicoestadística de las lenguas de la familia chibcha". Estudios de lingüística chibcha. 4: 155-197. Universidad de Costa Rica.

(1991). Las Lenguas del Área Intermedia: Introducción a su Estudio Areal. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Dietrich, Wolf (director del proyecto). 2004. Lingüística Amerindia Sudamericana. Las lenguas indígenas de América. http://www.uni-muenster.delRomanistiklLAS/welcome.htm#noroeste.

Elson, Benjamin F. (ed), 1962. Studies in Ecuadorian Indian languages l. Linguistic series (7). Norman: Summer Institute of Linguistics of the University of Oklahoma.

Fabre, Alain. 2004. Towards a data base for typological studies of South American and Lower Central American indigenous languages (morphology and syntax). http://butler.cc. tut. fi/> fabre/typologydatabase.html

Gerdel, Florence L. et al. 1973. Sistemas fonológicos de idiomas colombianos 2. Bogotá: Ministerio de Gobierno / Instituto Lingüístico de Verano.

González de Pérez, María Stella y María Emilia Rodríguez de Montes (eds). 2000. Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Greenberg, Joseph H. 1987. Language in the Americas. Stanford: Stanford University Press.

Grimes, Barbara F. (ed.). 1988. Ethnologue: Languages of the World. 11th ed. Dalias: Summer Institute of Linguistics.

(ed.). 2000. Ethnologue: Languages of the World. 14th ed. SIL International. www.ethnologue.com

Gunn, Robert D. (comp.). 1980. Clasificación de los idiomas indígenas de Panamá con un vocabulario comparativo de los mismos. Lenguas de Panamá, 7. Panamá: Instituto Lingüístico de Verano.

Heinze, Carol (ed.) 1978. Estudios chibchas 2. Serie Sintáctica, 9. Bogota: Ministerio de Gobierno / Instituto Lingüístico de Verano.

Huber, Randall Q. & Robert B. Reed (comps. y eds.). 1992. Vocabulario Comparativo: Palabras Selectas de Lenguas Indígenas de Colombia/Comparative Vocabulary: Selected Words in Indigenous Languages of Colombia. Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano.

Instituto Colombiano de Antropología. 2000. Introducción a la Colombia Amerindia. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango / Banco de la República. ://www.banrep.gov.colblaavirtual/letra-a/amerindi.

Jijón y Caamaño, Jacinto. 1940-1947. El Ecuador interandino y occidental antes de la conquista española, 4 Vols. Quito: Editorial Ecuatoriana. Reedición facsirnilar: 1998. Quito: Universidad Católica / Abya Yala.

Landaburu, Jon. 2000. Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. http://www.banrep.gov.colblaavirtuallIetra-lIIengualclas05.htm

Lehmann, Walter. 1920. Zentral-Amerika, Die Sprachen Zentral-Amerikas. Berlin.

Levinsohn, Stephen H. (ed.). 1978. Estudios sobre el discurso. Lenguas de Panamá, 4. Panamá: Instituto Lingüístico de Verano.

Longacre, Robert E. y Frances M. Woods (eds.). 1976. Discourse grammar: Studies in indigenous languages of Colombia, Panama, and Ecuador, l. Summer Institute of Linguistics Publications in Linguistics and Related Fields, 52 (1). Dalias: Summer Institute of Linguistics / University of Texas at Arlington.

(1977). Discourse grammar: Studies in indigenous languages of Colombia, Panama, and Ecuador, 2. Summer Institute of Linguistics Publications in Linguistics and Related Fields, 52 (2). Dalias: Summer Institute of Linguistics.

Loukotka, Chestmir. 1942. "Klassification der südamerikanischen Sprachen". Zeitschrift für Ethnologie. 74. Berlín.

(1968). Classification of South American Languages. J. Wilbert (ed). Los Angeles: Latin American Center, University of California.

Ortiz, S.E. 1965. "Lenguas y dialectos indígenas de Colombia". En: Historia Extensa de Colombia 1. Tomo 3. Bogotá.

Peeke, Catherine M. (ed.). 1975. Estudios fonológicos de lenguas vernáculas del Ecuador. Quito: Ministerio de Educación Pública / Instituto Lingüístico de Verano.

Schauer, Stanley et al. 1973. Aspectos de la cultura material de grupos étnicos de Colombia l. Bogotá: Ministerio de Gobierno / Instituto Lingüístico de Verano.

Swadesh, Morris. 1959. "Mapas de clasificación lingüística de México y las Américas". Cuadernos del Instituto de Historia, serie Antropológica 8. México.

Tovar, Antonio. 1961. Catálogo de las lenguas de América del Sur: enumeración, con indicaciones tipológicas, bibliográficas y mapas. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Tovar, Antonio y Consuelo Larrucea de Tovar. 1984. Catálogo de las lenguas de América del Sur. Gredos: Madrid.

Uhle, Max. 1890. "Verwandtschaften und Wanderungen de Tschibtscha". 7 Congreso Internacional de Americanistas. Berlin.

Wares, A. C. 1985. Bibliography of the Summer Institute of Linguistics. 1985-1986. Dalias: Summer Institute of Linguistics.

Páez (Colombia)

Nombres alternativos: nasa yuwe

Gerdel, Florence L. 1973. "Paez phonemes." Linguistics 104: 28-48. (Versión en español: "Fonemas del páez." En: Gerdel et al 1973*: 7-37.)

(1983). "La palabra y la frase fonológica en páez con alusión especial al tono y al acento." Artículos en Lingüística y Campos Afines. 12: 135-55. (Versión en inglés: "Páez: Pitch and stress in the phonological word and phrase." En: Brend (ed) 1985 *: 31-42.

Gerdel, Florence L. y Marianna C. Slocum. 1976. "Páez discourse, paragraph and sentence structure." En: Longacre & Woods (eds.). 1976*: 259-443. (Versión en español: 1981. "La estructura del discurso, el párrafo y la oración en páez." En: Estudios en páez, v-ix, 1-143. Serie Sintáctica, 12. Bogotá: Ministerio de Gobierno.)

Jung, Ingrid. 1984. Grammatik des Paez: Ein Abriss. Diss. Universitat Osnabrück, Alemania.

(2000). "El páez. Breve descripción". En: González de Pérez y Rodríguez de Montes (eds.) 2000*: 139-154.

Pachón, Ximena. 1987. "Páez". En: Instituto Colombiano de Antropología 2000.* http://www.banrep.org/blaavirtual/letra-a/amerindi/paez.htm

Rojas, Tulio. 2003. "A propósito de los radicales y clases de palabras en la lengua páez". 51° Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile, sección ALL 14.

Slocum, Marianna C. 1972. ¿Cómo se dice en páez? Gramática pedagógica páez-castellano.

Lomalinda: Ministerio de Gobierno.

(1986). Gramática páez: Lomalinda: Editorial Townsend.

Slocum, Marianna C. & Florence L. Gerdel. 1983. Diccionario: páez-español Z español-páez. Lomalinda: Editorial Townsend.

Familia barbacoa

Moore, Bruce R. 1962. "Correspondences in South Barbacoan Chibcha." En: Elson (ed.) 1962*: 270-89.

Awa-cuaiquer (familia barbacoa, Ecuador y Colombia)

Nombres alternativos: awa, awa pit, cuaiquer, coaiquer, quaiquer, kwaiker.

Calvache Dueñas, Rocío. 2000. "Fonología y aproximación a la morfosintaxis del awa pit", En: González de Pérez y Rodríguez de Montes (eds.) 2000*: 97-116.

Cumow, Timothy Jowan 1997. A grammar o/ Awa Pit (Cuaiquer): An indigenous language o/ south-western Colombia. Ph.D. diss., The Australian National University.

(2002a). "Conjunctldisjunct marking in Awa Pit", Linguistics. 40: 611-627.

(2000b). "Conjunctldisjunct systems in Barbacoan languages". En: Jeanie Castillo (ed.). Santa Barbara Papers in Linguistics, 11. Proceedings of the 4th Workshop on American lndigenous Languages. Santa Barbara: UCSB Department of Linguistics.

Henriksen, Lee A. 1979. "Algunas observaciones sobre un texto cuaiquer." Artículos en Lingüística y Campos Afines. 6: 9-17.

Henriksen, Lee A. y Lynne Henriksen. 1979. "Fonología del cuaiquer," En: Cathcart et al. (eds). 1979*: 49-62.

Henriksen, Lee A. y Pedro V. Obando. 1985. Mane pinkiñ kamshimtus. Una gramática pedagógica del cuaiquer con ejercicios prácticos. Pasto: Universidad de Nariño.

Henriksen, Lee A. & Stephen H. Levinsohn. 1977. "Progression and prominence in Cuaiquer discourse." En: Longacre & Woods (eds.). 1977*: 43-67. (Versión en español: 1978. "Progresión y prominencia en el discurso cuaiquer". En: Heinze (ed) 1978*: 49-~.

Guambiano (familia barbacoa, Colombia)

Nombres alternativos: guambia, moguez, moguex

Branks, Thomas H. 1978. "Aspectos relacionados con el fondo y la forma del discurso narrativo alrededor del personaje central, en guambiano". En: Heinze (ed) 1978*: 81-116.

(1980). "La cohesión y prominencia en las narrativas del guambiano." Articulos en Lingutstica y Campos Afines. 9: 1-91.

Branks, Thomas H. y Judith Branks. 1973. "Fonología del guambiano." En: Gerdel et al 1973*: 39-56.

(1973). "Guambiano." En: Schauer et al. 1973*: 267-78.

Vásquez de Ruiz, Beatriz. 2000. "Guambiano: algunos aspectos sobre morfología nominal". En: González de Pérez y Rodríguez de Montes (eds.) 2000*: 155-168.

Cayapa (familia barbacoa, Ecuador)

Nombres alternativos: chachi, cha' palaachi.

Abrahamson, Ame. 1962. "Cayapa: Grarnmatical notes and texts." En: EIson (ed) 1962*: 217-47.

Lindskoog, John & Ruth M. Brend. 1962. "Cayapa phonernics". En: EIson (ed.) 1962*: 31- 44. (Versión en español: "Fonémica cayapa." En: Peeke (ed.) 1975.* 8-20.)

Lindskoog, John y Carrie Lindskoog. 1964. Vocabulario cayapa. Serie de vocabularios indígenas "Mariano Silva y Aceves", 9. Quito: Instituto Lingüístico de Verano. [Contiene un apéndice gramatical.]

Vittadello, P. Alberto 1988. Cha 'palaachi. El idioma cayapa. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, Serie Monográfica 5. Guayaquil: Museo del Banco Central del Ecuador.

Wiebe, Neil. 1977. "The structure of events and participants in Cayapa narrative discourse." En: Longacre y Woods (eds.) 1977*: 191-227.

(1985). Añapa's fables. Quito: Instituto Lingüístico de Verano.

Wiebe, Ruth. 1985. "Demythologization of Cayapa folktales." Notes on Anthropology. 3: 43-48.

Colorado (familia barbacoa, Ecuador)

Nombres alternativos: tsafiqui, tsachila

Dickinson, Connie. 1994. Verbal morphosyntactic structures of Tsafiqui. M.A. Thesis: University of Oregon.

(1999). "Sernantic and pragmatic dimensions of Tsafiqui evidential and mirative markers". CLS (35): 29-44. Chicago: Chicago Linguistic Society.

Moore, Bruce 1961. "A statistical morphosyntactic typology study of Colorado (Chibcha)", lnternational Journal of American Linguistics. 27: 298-307. Bloomington, Indiana.

(1966). "Diccionario castellano-colorado, colorado-castellano". Llacta. 22: 95-221.

(1972). "El sistema fonético del idioma colorado." Boletín de Informaciones

Científicas Nacionales. 13: 72-78. Ecuador.

(1979). Método para aprender el idioma colorado, /. Quito: Instituto Lingüístico de Verano.

(1991). Patrones gramaticales del colorado (chibcha). Cuademos Etnolingüísticos, 15. Quito: Instituto Lingüístico de Verano.

Familia chocó

Constenla, Adolfo y Enrique Margery. 1991. "Elementos de fonología comparada chocó". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 17 (1-2): 137-91.

Loewen, Jacob A. 1960. "Dialectología de la Familia Lingüística Chocó".

(1963). "Choco 1 et Choco Il". Intemational Joumal of American Linguistics. 29. Indiana University.

Nordenskiold, Erland. 1929. "Les rapports entre l'art, la religion et la magie chez les indiens

Cuna et Chocó". Joumal de la Societé des Americanistes, Nouvelle serie. 21: 141- 158. Paris.

Pardo, Mauricio. 1987. "Regionalización de Indígenas Chocó. Datos Etnohistóricos, Lingüísticos y Asentamientos Actuales". Boletín Museo del Oro. 18: 46-63. Bogotá.

(2000). "Indígenas del Chocó". En: Insituto Colombiano de Antropología. 2000.* http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-a/amerindi/choco.htm

Huaunana (familia chocó, Colombia y Panamá)

Nombres alternativos: wuaunana, waumeo, woun meu, waun meo, wounaan, noanama, noenama, nonama, chocama, chanco

Binder, Ronald E. 1977. "Thernatic linkage in Waunana discourse".En: Longacre & Woods (eds.). 1977.* 159-90.

(1978). "Los enlaces temáticos en el discurso waunana". En Levinsohn (ed.). 1978.*27-68.

Binder, Ronald E. & Kathleen P. Binder. 1974. "Fonología waunana". En: Baptista (ed.). 1978.* 71-92.

Binder, Ronald, Phillip L. Harms & Chindío Peña Ismare. 1995. Vocabulario ilustrado. Tomo 2: Wounmeu-Español-Epena Pedee. Bogotá: Asociación Instituto Lingüístico de Verano.

Sánchez A., Micaela & OIga Castro G. 1977. Una gramática pedagógica del waunana: primera parte. Lenguas de Panamá, 3. Panamá: Instituto Lingüístico de Verano

Homer, Nils M. 1963. "Gramática comparada de un dialecto del Chocó (con textos, índice y vocabulario)". Etnologiska Studier. 26: 79-248. Goteborg.

Loewen, Jacob Abraham. 1954. Waunana grammar: a descriptive analysis. M.A. Thesis, Washington University.

Mejía Fonnegra, Gustavo. 2000. "Presentación y descripción fonológica y morfosintáctica del waunana". En: González de Pérez y Rodríguez de Montes (eds.). 2000*. 8>96.

Emberá (familia chocó, Colombia)

Nombres alternativos: -Comprende dos zonas dialectales: norte (dialectos catfo y norteño) y sur (dialectos baudó, ehamí, saija y tad6)

Aguirre Licht, Daniel. 1998. Fundamentos morfosintácticos para una gramática emberá. Lenguas Aborígenes de Colombia. Descripciones, 12. Bogotá: CCELA, Universidad de los Andes.

(1999a). Emberá. Languages of the WorldlMaterials 2008. Munichl Newcastle: üncom Europa.

(1999b). Ergatividad, focalizacion, tematizacián y topicaltzacián en emberá. Lenguas Aborígenes de Colombia. Memorias, 6: 317-329. Bogotá: CCElA, Universidad de los Andes.

Binder, Ronald, Phillip L. Harms & Chindío Peña Ismare. 1995. Vocabulario ilustrado. Tomo 2: Wounmeu-Español-Epena Pedee. Bogotá: Asociación Instituto Lingüístico de Verano.

Gralow, Frances L. 1976. "Fonología del chamí". En: istemasfonolágicos de idiomas colombianos 3, 29-42. Bogotá: Ministerio de Gobierno / Instituto Lingüístico de Verano.

Harms, Judith (comp.). 1993. Vocabulario ilustrado eperd pedeede eperaard oopata (Vocabulario ilustrado en el idioma epena cultura). Bogotá: Editorial Alberto Ueras Camargo.

Harms, Phillip Lee. 1984. "Fonología del epena pedee (saija)". En: Sistemas fonolágicos de idiomas colombianos 5. Lomalinda: Editorial Towsend, 157-201.

(1985). "Epena Pedee (Saija): Nasalization". En: Brend (ed.). 1985*. 13-18.

(1994). Epena Pedee Syntax. Studies in the Languages of Colombia, 4. Summer Institute of Linguistics and the University of Texas at Arlington Publications in Linguistics, 118. Dalias: Summer Institute of Linguistics / University of Texas at Arlington.

Heinze, Carol (ed.). 1977. Estudios en camsá y catto. Serie Sintáctica, 4. Bogotá: MInisterio de Gobierno.

Hoyos Benítez, Mario Edgar. 2000. "Informe sobre la lengua emberá del río Napipí". En: González de Pérez y Rodríguez de Montes (eds.) 2000.* 73-84.

Morris, Judy. 1978. "The syllable in Eperá". En: Donald A. Burquest (ed.). Topics in natural generative phonology, 61-69. Research Papers of the Texas SIL at Dalias: Surmmer Institute of Linguistics.

Mortensen, Charles A. 1999. A Reference Grammar o/ the Northern Embera Languages. Studies in the Languages of Colombia, 7. Dalias SIL International.

Pinto, Constancio. 1978. "La cultura Katía, su lengua y su cultura". Cultura y Mitología. Tomo 2. Medellín: Editorial Compás.

Rex, Eileen & Mareike Schottelndreyer, 1973. "Sistema fonológico del cano". En Gerdel et al 1973.* 73-85.

Schotelndreyer, Mareike & Stephen H. Levinsohn. 1976. "The Cano folktale as a play in acts and scenes". Poetics 5: 247-80. (Versión en español: 1977. "La narración folclórica catía como un drama en actos y escenas"). En: Heinze (ed.). 1977 (ver supra). 95-153.

Schotelndreyer, Mareike. 1979. "Catio". En: Aspectos de la cultura material de grupos étnicos de Colombia 2: 203-227. Bogotá: Ministerio de Gobierno.

Stansell, David. 1973. "Embera". En: Schauer et al. 1973.* 179-194.

##plugins.facebook.comentarios##

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.