Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Death of Languages and Endangered Languages in Costa Rica: The Exo-Community Perspective
PDF (Español (España))

Keywords

muerte de lenguas en Costa Rica
lenguas en peligro en Costa Rica
documentación y descripción de lenguas
revitalización lingüística
causas del desplazamiento de lenguas
language death in Costa Rica
endangered languages in Costa Rica
language documentation and description
linguistic revitalization
causes of language shift

How to Cite

Sánchez Avedaño, C. (2014). Death of Languages and Endangered Languages in Costa Rica: The Exo-Community Perspective. Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica, 40(1), 173–196. https://doi.org/10.15517/rfl.v40i1.16298

Abstract

In this article, we analyze three fundamental and recurrent interests in the out-group discourse (i.e., that of linguists, anthropologists, teachers and journalists), with regard to the phenomenon of language death and language endangerment in Costa Rica: document and describe languages before their imminent loss or due to academic reasons, describe language shift causes and processes, and claim for actions to maintain and revitalize languages.

https://doi.org/10.15517/rfl.v40i1.16298
PDF (Español (España))

References

Arroyo-[Soto], V.M. (1966). Lenguas Indígenas Costarricenses. San José: Editorial Costa Rica.

Bauman, J.J. (1980). A Guide to Issues in Indian Language Retention. Washington: Center for Applied Linguistics.

Boza-Villarreal, A. (2005). La población indígena de la Gran Talamanca: tamaño y ubicación. Costa Rica, 1840-1927. Revista Historia. 51-52, 9-78.

Bozzoli de Wille, M.E. (1969). Localidades indígenas costarricenses. San José: EDUCA.

Bozzoli de Wille, M.E. (1986). El indígena costarricense y su ambiente natural: Usos y adaptaciones. San José: Editorial Porvenir.

Cameron, D. (2007). Language endangerment and verbal higiene: History, morality and politics. Por A. Duchêne y M. Heller (Eds.). Discourses of Endangerment. Ideology

and Interests in the Defense of Languages. (268-285). Londres: Continuum.

Castro, D. (2008). Brúnkahk Tek: An Extinct Language. Letras. 43, 51-74.

Colón-Domènech, G. y Gimeno-Betí, L. (Eds.). (2007). Ecologia lingüística i desaparició de llengües. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Constenla-Umaña, A. (1975). La lengua guatusa: fonología, gramática y léxico. (Tesis de licenciatura). Universidad de Costa Rica.

Constenla-Umaña, A. (1984). El huetar: observaciones sobre los materiales disponibles para su estudio y sobre las hipótesis en torno a sus afinidades lingüísticas. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 10 (2), 3-18.

Constenla-Umaña, A. (1988). El guatuso de Palenque Margarita: su proceso de declinación. Estudios de Lingüística Chibcha. 7, 7-37.

Constenla-Umaña, A. (1994). Las lenguas de la Gran Nicoya. Vínculos. 18-19 (1-2), 191-208.

Constenla-Umaña, A. (2004). El estudio de las lenguas de la Baja Centroamérica desde el siglo XVI hasta el presente. Estudios de Lingüística Chibcha. 23, 9-58.

Constenla-Umaña, A. (2007). La lengua de Térraba. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Constenla-Umaña, A. (2011a). La diversidad lingüística de Costa Rica: Las lenguas indígenas. Revista de Filología y Lingüística. 37 (2), 93-106.

Constenla-Umaña, A. (2011b). Estado de conservación y documentación de las lenguas de América Central pertenecientes a las agrupaciones jicaque, lenca, misumalpa,

chibchense y chocó. Revista de Filología y Lingüística. 37 (1), 135-195.

Constenla-Umaña, A. y Maroto, E.S. (1979). Leyendas y tradiciones borucas. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Constenla-Umaña, A., Castro, E. y Blanco, A. (1993). Laca Majifijica. La transformación de la tierra. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Constenla-Umaña, A., Elizondo-Figueroa, F. y Pereira-Mora, F. (1998). Curso básico de bribri. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Constenla-Umaña, A. y Ibarra-Rojas, E. (2009). Mapa de la distribución territorial aproximada de las lenguas indígenas habladas en Costa Rica y en sectores colindantes de Nicaragua y Panamá en el siglo XVI. Estudios de Lingüística Chibcha. 28, 109-112.

Duchêne, A. y Heller, M. (Eds.). (2007). Discourses of Endangerment. Ideology and Interests in the Defense of Languages. Londres: Continuum.

Ellis, R. (1997). SLA Research and Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.

Evans, N. (2010). Dying Words. Endangered Languages and What They Have To Tell Us. Oxford: Wiley-Blackwell.

Fernández, L. (1883). Colección de documentos para la Historia de Costa Rica. (Vol. 3). San José: Imprenta Nacional.

FUNCOOPA. (1997). Los pueblos indígenas de Costa Rica. Historia y situación actual. San José: FUNCOOPA.

Gabb, W.M. (1875). On the Indian tribes and languages of Costa Rica. Washington: Sthmisonian Museum.

Gabb, W.M. (1883). Tribus y lenguas indígenas de Costa Rica. Por L. Fernández. Colección de documentos para la Historia de Costa Rica. (303-486). San José: Imprenta Nacional.

Gagini, C. (1917). Los aborígenes de Costa Rica. San José: Imprenta Trejos Hermanos.

Gippert, J., Himmelmann, N. y Mosel, U. (2006). Essentials of Language Documentation. Berlín: Mouton de Gruyter.

Grinevald, C. y Bert, M. (2010). Faits de langues. Linguistique de terrain sur langues en danger. Locuteurs et linguistes. París: Ophrys.

Grinevald, C. y Costa, J. (2010). Langues en danger: le phénomène et la réponse des linguistes. Por C. Grinevald y M. Bert (Eds.). Faits de langues. Linguistique de terrain sur

langues en danger. Locuteurs et linguistes. (23-37). París: Ophrys.

Guevara-Berger, M. y Chacón-Castro, R. (1992). Territorios indios en Costa Rica: Orígenes, situación actual y perspectivas. San José: García Hermanos.

Guevara-Berger, M. y Bozzoli-Vargas, M.A. (2002). Los indígenas costarricenses en el siglo XXI: algunas perspectivas para la acción. San José: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.

Harrison, K.D. (2007). When Languages Die. The Extinction of the World’s Languages and the Erosion of Human Knowledge. Nueva York: Oxford University Press.

Haviland, J. (2006). Documenting lexical knowledge. Por J. Gippert, N. Himmelmann y U. Mosel (Eds.). Essentials of Language Documentation. (129-162). Berlín: Mouton de

Gruyter.

Hedström-Rojas, M. y Martínez-Sanabria, O. (2005). Sa ñayuwä sa siwawa. Estudiemos cabécar 1. San José: Fundación Nairi.

Heller, M. y Duchêne, A. (2007). Discourses of endangerment: Sociolinguistics, globalization and social order. Por A. Duchêne y M. Heller (Eds.). Discourses of Endangerment. Ideology and Interests in the Defense of Languages. (1-13). Londres: Continuum.

Herranz, A., Barahona, M. y Rivas, R. (Eds.). (1995). Educación Bilingüe e Intercultural en Centroamérica y México. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.

Herzfeld, A. (2002). Mekaytelyuw: La lengua criolla. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Herzfeld, A. (2011). Una evaluación de la vitalidad lingüística del inglés criollo de Limón: su vigencia o su desplazamiento. Revista de Filología y Lingüística. 37 (2), 107-131.

Ibarra-Rojas, E. (1990). Las sociedades cacicales de Costa Rica (Siglo XVI). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Jara-Murillo, C. (1993). I ttè. Historias bribris. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Junyent, M.C. (2007). Aspectes universals i particulars dels processos de substitució lingüística. Por G. Colón-Domènech y L. Gimeno-Betí (Eds.). Ecologia lingüística i desaparició

de llengües. (53-63). Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Lehmann, W. (1920). Zentral-Amerika. Teil I. Die Sprachen Zentral-Amerikas. Band I. Berlín: Verland Dietrich Reimer.

Laurencich, L. (1974). Un grupo de indios guaymíes en Costa Rica. América Indígena. 34 (2), 369-380.

Margery-Peña, E. (1993). Estados de conservación de las lenguas indígenas de Costa Rica frente al español. Por V. Sánchez-Corrales (Ed.). Memoria del IV Congreso Costarricense de Filología, Lingüística y Literatura. (257-266). San José: Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.

Martinet, A. (1962). A Functional View of Language. Oxford: The Clarendon Press.

Mercier, P. (1976). Historia de la antropología. Barcelona: Ediciones Península.

Molina-Jiménez, I. (2008). Costarricense por dicha. Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante los siglos XIX y XX. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Murillo-Miranda, J. (2008). Notas sobre la lengua guaymí en Costa Rica. Letras. 43, 75-90.

Nieto, A. (2009, 27 de mayo). Nueve lenguas de Costa Rica están en peligro de extinción. La Nación. http://wvw.nacion.com/

Palacios-[Alcaine], A. (Coord.). (2008). El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel.

Palmisano, A. (Ed.). (2008). Identità delle comunità indigene del Centro America. Roma: IILA.

Pittier, H. (1897). Primera contribución para el estudio de las Razas indígenas de Costa Rica. San José: Tipografía Nacional.

Pittier, H. (1898). Die Sprache der Bribri-Indianer in Costa Rica. Wien: Kais. Akademie der Wissenschaften.

Pittier, H. (1904). Numeral Systems of the Costa Rican Indians. American Anthropologists. 6 (4), 447-458.

Pittier, H. (1938). Apuntaciones etnológicas sobre los indios bribris. San José: Imprenta Nacional.

Pittier, H. (1941). Materiales para el estudio de la Lengua Brunka hablada en Boruca recogidos en los años de 1892 a 1896. San José: Museo Nacional.

Pittier, H. y Gagini C. (1892). Ensayo lexicográfico sobre la lengua de Térraba. San José: Tipografía Nacional.

Porras-Ledesma, Á. (1959). El idioma guatuso: fonética y lexicología. (Tesis de licenciatura). Universidad de Costa Rica.

Portilla-Chaves, M. (1985). Un caso de muerte de lenguas: el térraba. (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica.

Portilla-Chaves, M. (1986). Un caso de muerte de lenguas: el térraba. Estudios de Lingüística Chibcha. 5, 97- 246.

Quesada, J.D. (2000). Synopsis of a Boruca terminal speaker. Amerindia. 25, 65-86.

Quesada, J.D. (2001-2002). Adiós boruca: Sibú ki ba wí?ra moréng… Estudios de Lingüística Chibcha. 20-21, 55-64.

Quesada, J.D. (2008a). El buglere: lengua obsolescente. Letras. 43, 39-50.

Quesada, J.D. (2008b). Las lenguas chibchas y sus hablantes: resistencia, obsolescencia e indiferencia. Por A. Palmisano (Ed.). Identità delle comunità indigene del Centro

America. (183-194). Roma: IILA.

Quesada-Pacheco, M.A. (1995a). Hablemos boruca (Chá ding di' tégat tegrá). San José: Ministerio de Educación Pública.

Quesada-Pacheco, M.A. (1995b). Revitalización de las lenguas indígenas de Costa Rica: el caso del boruca. En A. Herranz, M. Barahona y R. Rivas (Eds.). Educación Bilingüe e

Intercultural en Centroamérica y México. (101-128). Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.

Quesada-Pacheco, M.A. (1996a). Los huetares: historia, lengua, etnografía y tradición oral. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Quesada-Pacheco, M.A. (1996b). Shá¨n rójc brú¨n cajc rójc. Narraciones borucas. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Quesada-Pacheco, M.A. (1999-2000). Situación actual y futuro de las lenguas indígenas de Costa Rica. Estudios de Lingüística Chibcha. 18-19, 7-34.

Quesada-Pacheco, M.A. (2001). Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850 a 1950. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Quesada-Pacheco, M.A. (2006). Toponimia indígena de Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística. 32 (2), 203-259.

Quesada-Pacheco, M.A. (2008a). América Central. En: A. Palacios-Alcaine (Coord.). El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. (57-75). Barcelona: Ariel.

Quesada-Pacheco, M.A. (2008b). Las lenguas ístmicas: entre obsolescencia y resistencia. Letras. 43, 23-37.

Quesada-Pacheco, M.A. (2009). El panteón lingüístico chibcha y sus vecinos. Letras. 45, 11-24.

Quirós-Rodríguez, J.S. (1987). Términos chorotegas en la toponimia guanacasteca. Letras. 15-16-17, 161-170.

Quirós-Rodríguez, J.S. (2002). Diccionario español chorotega/chorotega-español. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Retana-Castro, P. (2011). Aproximación a la lengua de señas costarricense (LESCO). Revista de Filología y Lingüística. 37 (2), 137-146.

Rojas-Chaves, C. (1997-1998). Revitalización lingüística de las lenguas indígenas de Costa Rica. Estudios de Lingüística Chibcha. 16, 9-17.

Sánchez-Avendaño, C. (2009). Situación sociolingüística de las lenguas minoritarias de Costa Rica y Censos Nacionales de Población 1927-2000: Vitalidad, desplazamiento y

autoafiliación etnolingüística. Revista de Filología y Lingüística. 35 (2), 233-273.

Sánchez-Avendaño, C. (2011). El desplazamiento de la lengua guatusa en contacto con el español: Identidad étnica, ideologías lingüísticas y perspectivas de conservación.

(Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid.

Sánchez-Avendaño, C. (2013). Lenguas en peligro en Costa Rica: Vitalidad, documentación y descripción. Káñina. 37 (1), 219-250.

Sánchez-Corrales, V. (Ed.). (1993). Memoria del IV Congreso Costarricense de Filología, Lingüística y Literatura. San José: Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.

Spence, M. (1997). A case study of language shift in progress in Port Limon, Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística. 23 (1), 225-234.

Spence, M. (2001). Sex, Occupation, Language Choice. The Case of the Limon Creole Speech Community. Káñina. 25 (1), 49-54.

Stone, D. (1949). The Boruca of Costa Rica. Massachussets: Peabody Museum of American Archaelogy and Ethnology.

Stone, D. (1961). Las tribus talamanqueñas de Costa Rica. San José: Museo Nacional de Costa Rica.

Thiel, B.A. (1882). Apuntes lexicográficos de las lenguas y dialectos de los indios de Costa Rica. San José: Imprenta Nacional.

Umaña-Aguiar, J. (1991). Cambio de código en Puerto Limón, Costa Rica. Káñina. 15 (1-2), 199-202.

von Frantzius, A. (1925a). Sobre los aborígenes de Costa Rica. Revista de Costa Rica. 6 (10), 218-220.

von Frantzius, A. (1925b). Sobre los aborígenes de Costa Rica. Revista de Costa Rica. 6 (11), 225-234.

Winkler, E.G. (2000). Cambio de códigos en el criollo limonense. Revista de Filología y Lingüística. 26 (1), 189-196.

Woodward, J. (1991). Sign Language Varieties in Costa Rica. Sign Language Studies. 73, 329-346.

Woodward, J. (1992). Historical Bases of New Costa Rican Sign Language. Revista de Filología y Lingüística. 18 (1), 127-132.

Zimmer, T. (2011). El español hablado por los afrocostarricenses. Estudio lingüístico y sociolingüístico. (Tesis doctoral). Universidad de Colonia.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.