Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica: La perspectiva excomunitaria
PDF (Español (España))

Comment citer

Sánchez Avedaño, C. (2014). Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica: La perspectiva excomunitaria. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 40(1), 173–196. https://doi.org/10.15517/rfl.v40i1.16298

Résumé

En este artículo se analizan tres intereses fundamentales y recurrentes en el discurso de los exocomunitarios (lingüistas, antropólogos, maestros y periodistas) con respecto al fenómeno de la muerte de lenguas y las lenguas en peligro en Costa Rica: documentar y describir los idiomas ante su inminente desaparición o por motivos académicos, describir las causas y los procesos de desplazamiento lingü.stico, y llamar a emprender acciones para la conservación y revitalización de los idiomas.

https://doi.org/10.15517/rfl.v40i1.16298
PDF (Español (España))

Références

Arroyo-[Soto], V.M. (1966). Lenguas Indígenas Costarricenses. San José: Editorial Costa Rica.

Bauman, J.J. (1980). A Guide to Issues in Indian Language Retention. Washington: Center for Applied Linguistics.

Boza-Villarreal, A. (2005). La población indígena de la Gran Talamanca: tamaño y ubicación. Costa Rica, 1840-1927. Revista Historia. 51-52, 9-78.

Bozzoli de Wille, M.E. (1969). Localidades indígenas costarricenses. San José: EDUCA.

Bozzoli de Wille, M.E. (1986). El indígena costarricense y su ambiente natural: Usos y adaptaciones. San José: Editorial Porvenir.

Cameron, D. (2007). Language endangerment and verbal higiene: History, morality and politics. Por A. Duchêne y M. Heller (Eds.). Discourses of Endangerment. Ideology

and Interests in the Defense of Languages. (268-285). Londres: Continuum.

Castro, D. (2008). Brúnkahk Tek: An Extinct Language. Letras. 43, 51-74.

Colón-Domènech, G. y Gimeno-Betí, L. (Eds.). (2007). Ecologia lingüística i desaparició de llengües. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Constenla-Umaña, A. (1975). La lengua guatusa: fonología, gramática y léxico. (Tesis de licenciatura). Universidad de Costa Rica.

Constenla-Umaña, A. (1984). El huetar: observaciones sobre los materiales disponibles para su estudio y sobre las hipótesis en torno a sus afinidades lingüísticas. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 10 (2), 3-18.

Constenla-Umaña, A. (1988). El guatuso de Palenque Margarita: su proceso de declinación. Estudios de Lingüística Chibcha. 7, 7-37.

Constenla-Umaña, A. (1994). Las lenguas de la Gran Nicoya. Vínculos. 18-19 (1-2), 191-208.

Constenla-Umaña, A. (2004). El estudio de las lenguas de la Baja Centroamérica desde el siglo XVI hasta el presente. Estudios de Lingüística Chibcha. 23, 9-58.

Constenla-Umaña, A. (2007). La lengua de Térraba. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Constenla-Umaña, A. (2011a). La diversidad lingüística de Costa Rica: Las lenguas indígenas. Revista de Filología y Lingüística. 37 (2), 93-106.

Constenla-Umaña, A. (2011b). Estado de conservación y documentación de las lenguas de América Central pertenecientes a las agrupaciones jicaque, lenca, misumalpa,

chibchense y chocó. Revista de Filología y Lingüística. 37 (1), 135-195.

Constenla-Umaña, A. y Maroto, E.S. (1979). Leyendas y tradiciones borucas. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Constenla-Umaña, A., Castro, E. y Blanco, A. (1993). Laca Majifijica. La transformación de la tierra. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Constenla-Umaña, A., Elizondo-Figueroa, F. y Pereira-Mora, F. (1998). Curso básico de bribri. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Constenla-Umaña, A. y Ibarra-Rojas, E. (2009). Mapa de la distribución territorial aproximada de las lenguas indígenas habladas en Costa Rica y en sectores colindantes de Nicaragua y Panamá en el siglo XVI. Estudios de Lingüística Chibcha. 28, 109-112.

Duchêne, A. y Heller, M. (Eds.). (2007). Discourses of Endangerment. Ideology and Interests in the Defense of Languages. Londres: Continuum.

Ellis, R. (1997). SLA Research and Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.

Evans, N. (2010). Dying Words. Endangered Languages and What They Have To Tell Us. Oxford: Wiley-Blackwell.

Fernández, L. (1883). Colección de documentos para la Historia de Costa Rica. (Vol. 3). San José: Imprenta Nacional.

FUNCOOPA. (1997). Los pueblos indígenas de Costa Rica. Historia y situación actual. San José: FUNCOOPA.

Gabb, W.M. (1875). On the Indian tribes and languages of Costa Rica. Washington: Sthmisonian Museum.

Gabb, W.M. (1883). Tribus y lenguas indígenas de Costa Rica. Por L. Fernández. Colección de documentos para la Historia de Costa Rica. (303-486). San José: Imprenta Nacional.

Gagini, C. (1917). Los aborígenes de Costa Rica. San José: Imprenta Trejos Hermanos.

Gippert, J., Himmelmann, N. y Mosel, U. (2006). Essentials of Language Documentation. Berlín: Mouton de Gruyter.

Grinevald, C. y Bert, M. (2010). Faits de langues. Linguistique de terrain sur langues en danger. Locuteurs et linguistes. París: Ophrys.

Grinevald, C. y Costa, J. (2010). Langues en danger: le phénomène et la réponse des linguistes. Por C. Grinevald y M. Bert (Eds.). Faits de langues. Linguistique de terrain sur

langues en danger. Locuteurs et linguistes. (23-37). París: Ophrys.

Guevara-Berger, M. y Chacón-Castro, R. (1992). Territorios indios en Costa Rica: Orígenes, situación actual y perspectivas. San José: García Hermanos.

Guevara-Berger, M. y Bozzoli-Vargas, M.A. (2002). Los indígenas costarricenses en el siglo XXI: algunas perspectivas para la acción. San José: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.

Harrison, K.D. (2007). When Languages Die. The Extinction of the World’s Languages and the Erosion of Human Knowledge. Nueva York: Oxford University Press.

Haviland, J. (2006). Documenting lexical knowledge. Por J. Gippert, N. Himmelmann y U. Mosel (Eds.). Essentials of Language Documentation. (129-162). Berlín: Mouton de

Gruyter.

Hedström-Rojas, M. y Martínez-Sanabria, O. (2005). Sa ñayuwä sa siwawa. Estudiemos cabécar 1. San José: Fundación Nairi.

Heller, M. y Duchêne, A. (2007). Discourses of endangerment: Sociolinguistics, globalization and social order. Por A. Duchêne y M. Heller (Eds.). Discourses of Endangerment. Ideology and Interests in the Defense of Languages. (1-13). Londres: Continuum.

Herranz, A., Barahona, M. y Rivas, R. (Eds.). (1995). Educación Bilingüe e Intercultural en Centroamérica y México. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.

Herzfeld, A. (2002). Mekaytelyuw: La lengua criolla. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Herzfeld, A. (2011). Una evaluación de la vitalidad lingüística del inglés criollo de Limón: su vigencia o su desplazamiento. Revista de Filología y Lingüística. 37 (2), 107-131.

Ibarra-Rojas, E. (1990). Las sociedades cacicales de Costa Rica (Siglo XVI). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Jara-Murillo, C. (1993). I ttè. Historias bribris. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Junyent, M.C. (2007). Aspectes universals i particulars dels processos de substitució lingüística. Por G. Colón-Domènech y L. Gimeno-Betí (Eds.). Ecologia lingüística i desaparició

de llengües. (53-63). Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Lehmann, W. (1920). Zentral-Amerika. Teil I. Die Sprachen Zentral-Amerikas. Band I. Berlín: Verland Dietrich Reimer.

Laurencich, L. (1974). Un grupo de indios guaymíes en Costa Rica. América Indígena. 34 (2), 369-380.

Margery-Peña, E. (1993). Estados de conservación de las lenguas indígenas de Costa Rica frente al español. Por V. Sánchez-Corrales (Ed.). Memoria del IV Congreso Costarricense de Filología, Lingüística y Literatura. (257-266). San José: Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.

Martinet, A. (1962). A Functional View of Language. Oxford: The Clarendon Press.

Mercier, P. (1976). Historia de la antropología. Barcelona: Ediciones Península.

Molina-Jiménez, I. (2008). Costarricense por dicha. Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante los siglos XIX y XX. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Murillo-Miranda, J. (2008). Notas sobre la lengua guaymí en Costa Rica. Letras. 43, 75-90.

Nieto, A. (2009, 27 de mayo). Nueve lenguas de Costa Rica están en peligro de extinción. La Nación. http://wvw.nacion.com/

Palacios-[Alcaine], A. (Coord.). (2008). El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel.

Palmisano, A. (Ed.). (2008). Identità delle comunità indigene del Centro America. Roma: IILA.

Pittier, H. (1897). Primera contribución para el estudio de las Razas indígenas de Costa Rica. San José: Tipografía Nacional.

Pittier, H. (1898). Die Sprache der Bribri-Indianer in Costa Rica. Wien: Kais. Akademie der Wissenschaften.

Pittier, H. (1904). Numeral Systems of the Costa Rican Indians. American Anthropologists. 6 (4), 447-458.

Pittier, H. (1938). Apuntaciones etnológicas sobre los indios bribris. San José: Imprenta Nacional.

Pittier, H. (1941). Materiales para el estudio de la Lengua Brunka hablada en Boruca recogidos en los años de 1892 a 1896. San José: Museo Nacional.

Pittier, H. y Gagini C. (1892). Ensayo lexicográfico sobre la lengua de Térraba. San José: Tipografía Nacional.

Porras-Ledesma, Á. (1959). El idioma guatuso: fonética y lexicología. (Tesis de licenciatura). Universidad de Costa Rica.

Portilla-Chaves, M. (1985). Un caso de muerte de lenguas: el térraba. (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica.

Portilla-Chaves, M. (1986). Un caso de muerte de lenguas: el térraba. Estudios de Lingüística Chibcha. 5, 97- 246.

Quesada, J.D. (2000). Synopsis of a Boruca terminal speaker. Amerindia. 25, 65-86.

Quesada, J.D. (2001-2002). Adiós boruca: Sibú ki ba wí?ra moréng… Estudios de Lingüística Chibcha. 20-21, 55-64.

Quesada, J.D. (2008a). El buglere: lengua obsolescente. Letras. 43, 39-50.

Quesada, J.D. (2008b). Las lenguas chibchas y sus hablantes: resistencia, obsolescencia e indiferencia. Por A. Palmisano (Ed.). Identità delle comunità indigene del Centro

America. (183-194). Roma: IILA.

Quesada-Pacheco, M.A. (1995a). Hablemos boruca (Chá ding di' tégat tegrá). San José: Ministerio de Educación Pública.

Quesada-Pacheco, M.A. (1995b). Revitalización de las lenguas indígenas de Costa Rica: el caso del boruca. En A. Herranz, M. Barahona y R. Rivas (Eds.). Educación Bilingüe e

Intercultural en Centroamérica y México. (101-128). Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.

Quesada-Pacheco, M.A. (1996a). Los huetares: historia, lengua, etnografía y tradición oral. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Quesada-Pacheco, M.A. (1996b). Shá¨n rójc brú¨n cajc rójc. Narraciones borucas. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Quesada-Pacheco, M.A. (1999-2000). Situación actual y futuro de las lenguas indígenas de Costa Rica. Estudios de Lingüística Chibcha. 18-19, 7-34.

Quesada-Pacheco, M.A. (2001). Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850 a 1950. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Quesada-Pacheco, M.A. (2006). Toponimia indígena de Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística. 32 (2), 203-259.

Quesada-Pacheco, M.A. (2008a). América Central. En: A. Palacios-Alcaine (Coord.). El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. (57-75). Barcelona: Ariel.

Quesada-Pacheco, M.A. (2008b). Las lenguas ístmicas: entre obsolescencia y resistencia. Letras. 43, 23-37.

Quesada-Pacheco, M.A. (2009). El panteón lingüístico chibcha y sus vecinos. Letras. 45, 11-24.

Quirós-Rodríguez, J.S. (1987). Términos chorotegas en la toponimia guanacasteca. Letras. 15-16-17, 161-170.

Quirós-Rodríguez, J.S. (2002). Diccionario español chorotega/chorotega-español. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Retana-Castro, P. (2011). Aproximación a la lengua de señas costarricense (LESCO). Revista de Filología y Lingüística. 37 (2), 137-146.

Rojas-Chaves, C. (1997-1998). Revitalización lingüística de las lenguas indígenas de Costa Rica. Estudios de Lingüística Chibcha. 16, 9-17.

Sánchez-Avendaño, C. (2009). Situación sociolingüística de las lenguas minoritarias de Costa Rica y Censos Nacionales de Población 1927-2000: Vitalidad, desplazamiento y

autoafiliación etnolingüística. Revista de Filología y Lingüística. 35 (2), 233-273.

Sánchez-Avendaño, C. (2011). El desplazamiento de la lengua guatusa en contacto con el español: Identidad étnica, ideologías lingüísticas y perspectivas de conservación.

(Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid.

Sánchez-Avendaño, C. (2013). Lenguas en peligro en Costa Rica: Vitalidad, documentación y descripción. Káñina. 37 (1), 219-250.

Sánchez-Corrales, V. (Ed.). (1993). Memoria del IV Congreso Costarricense de Filología, Lingüística y Literatura. San José: Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.

Spence, M. (1997). A case study of language shift in progress in Port Limon, Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística. 23 (1), 225-234.

Spence, M. (2001). Sex, Occupation, Language Choice. The Case of the Limon Creole Speech Community. Káñina. 25 (1), 49-54.

Stone, D. (1949). The Boruca of Costa Rica. Massachussets: Peabody Museum of American Archaelogy and Ethnology.

Stone, D. (1961). Las tribus talamanqueñas de Costa Rica. San José: Museo Nacional de Costa Rica.

Thiel, B.A. (1882). Apuntes lexicográficos de las lenguas y dialectos de los indios de Costa Rica. San José: Imprenta Nacional.

Umaña-Aguiar, J. (1991). Cambio de código en Puerto Limón, Costa Rica. Káñina. 15 (1-2), 199-202.

von Frantzius, A. (1925a). Sobre los aborígenes de Costa Rica. Revista de Costa Rica. 6 (10), 218-220.

von Frantzius, A. (1925b). Sobre los aborígenes de Costa Rica. Revista de Costa Rica. 6 (11), 225-234.

Winkler, E.G. (2000). Cambio de códigos en el criollo limonense. Revista de Filología y Lingüística. 26 (1), 189-196.

Woodward, J. (1991). Sign Language Varieties in Costa Rica. Sign Language Studies. 73, 329-346.

Woodward, J. (1992). Historical Bases of New Costa Rican Sign Language. Revista de Filología y Lingüística. 18 (1), 127-132.

Zimmer, T. (2011). El español hablado por los afrocostarricenses. Estudio lingüístico y sociolingüístico. (Tesis doctoral). Universidad de Colonia.

Commentaires

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.