Abstract
This article studies the acquisition of the middle voice in Spanish as a second language, focusing on the use of the pronoun se as a strategy for expressing anticausativity. The research is conducted on six Spanish as a second language speakers. Three of them have learned Spanish in a formal setting at university level and the other three have not, but they have lived in Costa Rica for a period of at least three years. In order to do the study, participants are required to answer the question ¿Qué le pasó a..? according to a series of pictures, in order to determine the use of the studied structure. Finally, their answers are analyzed and compared.
References
Alarcos-Llorach, E. (1970). Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Editorial Gredos.
Alcaraz-Varó, E. y Martínez-Linares, M.A. (2004). Diccionario de Lingüística Moderna. Barcelona: Ariel.
Álvarez, A., Monteserin, A. y Saade, A. (2010). Se ergativo: ¿El más productivo en el lenguaje de los niños de dos años que adquieren el español como lengua materna? Actas del I Congreso Nacional: El conocimiento como espacio de encuentro. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Comahue.
Araya, M. T. y Monteserin, A. (2011). Usos del clítico se en textos de distintos niveles del CELU. [pdf]. http://www.celu.edu.ar/sites/www.celu.edu.ar/files/.../araya-monteserin. pdf [Consulta 12 de marzo de 2013].
Escutia-López, M. (2010). El uso de se con verbos inacusativos por estudiantes avanzados de español como lengua extranjera: transferencia y restructuración. RESLA. 23, 129-151. http://dialnet.unirioja.es/servlet/. [Consulta 7 de abril de 2014].
Glisan, E. W. y Shrum, J. (1994). Contextualized Language Instruction. Boston: Heinle and Heinle Publishers.
Instituto Cervantes (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Grupo ANAYA.
Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Biblioteca Nueva.
Johnston, M. (1995). Stages of acquisition of Spanish as a second language. ASLA. 4, 1-28.
Krashen, S. (1992). El modelo del monitor y la actuación de los adultos en L2. Por J. Muñoz- Liceras (Comp.). La adquisición de las lenguas extranjeras. (143-152). Madrid: Visor.
Larsen-Freeman, D. y Long, M. (1994). Introducción al estudio de la adquisición de segundas lenguas. (I. Molina-Martos y P. Benítez-Pérez, tr.). Madrid: Editorial Gredos.
Maldonado, R. (1999). A media voz. Problemas conceptuales del clítico se. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
McLaughlin, B. (1992). Algunas consideraciones metodológicas sobre el modelo del monitor. Por J. Muñoz-Liceras (Comp.). La adquisición de las lenguas extranjeras. (153-176). Madrid: Visor.
Mendikoetxea, A. (1999). Construcciones con se: medias, pasivas e impersonales. Por I. Bosque y V. Demonte (Eds.). Gramática descriptiva de la lengua española. (1631- 1722). Madrid: Espasa.
Pienemann, M. (1984). Psychological constraints on the teachability of languages. Studies in second language acquisition. 6 (2), 186-214.
Portilla, M. (2006). Los pronombres reflexivos clíticos como operadores de intransitivación en español. Revista de Filología y Lingüística. 32 (2), 185-201.
Porto-Dapena, A. (1986). Los pronombres. Madrid: EDI-6.
Sanromán-Vilas, B. (2009). Las construcciones con se en el discurso académico de los aprendices finlandeses de español. [pdf]. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/asele/ [Consulta 12 de marzo de 2013].
Schnell, E. (2011). El modelo interactivo de escucha y lectura para la enseñanza del se en español. (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica.
Solé, Y. y Solé, C. (1977). Modern Spanish Syntax. Massachusetts: D.C. Heath and Company.
Soler-Espiauba, D. (1996). El español de los sentimientos: el español, lengua afectiva, posesiva e ¿irresponsable? Cuadernos Cervantes. 3 (1), 34-39.