Gestión de la Educación ISSN electrónico: 2215-2288

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/oai
Las maestras no existen: los mecanismos de la invisibilidad La segregación por defecto en los inicios del siglo XXI
PDF

Palabras clave

Género
dirección escolar
administración educativa
acreditación
invisibilidad de las maestras

Resumen

 

Resumen. Este artículo analiza una de las razones por las que se limita a las maestras acceder a los puestos de dirección escolar a través de los datos obtenidos mediante entrevistas en profundidad. Este análisis exhaustivo nos permite aportar nuevas explicaciones para una mayor comprensión de la escasa presencia de las mujeres en los puestos de decisión y responsabilidad en comparación a su participación como docentes. Dicha razón radica en los distintos mecanismos utilizados por la administración educativa en la designación de una persona para ocupar el cargo directivo en las escuelas públicas de primaria, que llevan a invisibilizar a las maestras en el nombramiento para dicho cargo, segregándolas por defecto. Nuestro análisis se centra en las prácticas y legislación vigente desde la Ley Orgánica del derecho a la educación (LODE) hasta la aprobación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y de leyes para hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres. Atendiendo a estas normativas, finalmente apuntaremos cuál sería el estado actual de la situación estudiada.

 

https://doi.org/10.15517/rge.v3i2.10649
PDF

Citas

Acker, S. (1995). Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid, España: Narcea.

Astelarra, J. (1986). Las mujeres podemos: otra visión política. Barcelona, España: Icaria.

Astelarra, J. (1990). Las mujeres y la política. En: Astelarra, J. (comp.), Participación política de las mujeres, pp. 7-22. Madrid, España: CIS/Siglo XXI.

Ball, S. J. (1994). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona, España: Paidós/M.E.C.

Ballarín, P. (1996). Dulce, buena, cariñosa... en torno al modelo de madre/maestra del siglo XIX. En: Calero y Fernández (Eds.), El modelo femenino: ¿una alternativa al modelo patriarcal?, pp. 9-88. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Bourdieu, P. (1972). Esquisse d’une théorie de la practique. París, Francia: Droz.

Bourdieu, P. (2000). Las formas del capital. Capital económico, capital cultural y capital social. En: Poder, derecho y clases sociales, pp. 131-164. Bilbao: Deseleé de Brouwer.

Consejería de Educación y Ciencia. (1989). L.O.D.E. y su desarrollo en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Sevilla, España: Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía.

Consejo de Gobierno. (1997). Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria. Decreto 201/1997, de 3 de septiembre. BOJA de 6 de septiembre de 1997.

Consejo de Gobierno. (2005). I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. Acuerdo de 2 de noviembre de 2005. BOJA nº 227. Sevilla, 21 de noviembre de 2005.

Consejo de Gobierno. (2007). Procedimiento para la selección y nombramiento de los Directores y Directoras de los Centros Docentes Públicos, a excepción de los universitarios. Decreto 59/2007, de 6 de marzo. BOJA nº 59. Sevilla 23 de marzo de 2007.

Consejo de Gobierno. (2010). I Plan Estratégico para la Igualdad de Hombres y Mujeres en Andalucía 2010-2013. Acuerdo de 19 de enero de 2010. BOJA nº 31. Sevilla, 16 de febrero de 2010.

Coser, L. A. (1978). Las instituciones voraces. México: Fondo de Cultura Económica.

Del Re, A. (1995). Tiempo del trabajo asalariado y tiempo del trabajo de reproducción. Política y Sociedad, 19, pp. 75-81.

García, M. A. (1994). Elites discriminadas. Sobre el poder de las mujeres. Barcelona: Anthropos.

García G., T. (2006). La reproducción de estereotipos sexuales en las escuelas: un mecanismo de exclusión de las maestras en el cargo de dirección. Bordón Revista de Pedagogía, 58(I), pp. 33-50.

Genovese, M. A. y Thompson, S. (1997). Las mujeres dirigentes del ejecutivo. ¿Qué importancia tiene el género? En: Genovese, M.A. (Eds.), Mujeres líderes en política. Modelos y prospectiva, pp. 19-32. Madrid, España: Narcea.

Gimeno, J. (1995). La dirección de centros: análisis de tareas. Madrid: CIDE

Ministerio de Educación y Ciencia. Grañeras, M. (2003). Las mujeres en los equipos directivos de los centros escolares en España. Organización y Gestión Educativa, 3, pp. 15-20.

Instituto de la Mujer. (1988). Las españolas ante la política. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Estadística (INE). (2011). Recuperado en: http://www.ine.es/

Le Feuvre, N. (2000). El trabajo y empleo de las mujeres en Europa. En: Ballarín, P. (Dir.), Las mujeres en Europa: convergencias y diversidades, pp. 57-131. Granada: Universidad de Granada. Colección Feminae.

Ley 12/2007. (26 de noviembre). Promoción de la igualdad de género en Andalucía. BOJA nº 247. Sevilla, 18 de diciembre de 2007.

Ley 17/2007. (10 de diciembre). Educación de Andalucía. BOJA nº 252. Sevilla, 26 de diciembre de 2007.

Ley Orgánica 2/2006. (3 de mayo). Educación . BOE nº 106, 4 de mayo de 2006.

Ley Orgánica 3/2007. (22 de marzo). Para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. BOE nº 71, 23 de marzo de 2007.

Ministerio de Educación y Ciencia. (1996). Ley Orgánica de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes. Madrid.

Müller, Ú. (1995). Mujeres en la academia: Barreras de acceso. En: Sanz, C. (Coor.), Invisibilidad y presencia. Seminario Internacional “Género y Trayectoria profesional del profesorado universitario”, pp. 211-220. Madrid: Universidad Complutense. Orden de 20 de junio de 2007, por la que se regula el proceso de formación inicial de los directores y directoras de los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. BOJA nº 140. Sevilla, 17 de julio de 2007.

Ortíz, C. (1990). Cultura política de la mujer. En: Astelarra, J. (comp.), Participación política de las mujeres, pp. 149-172. Madrid: CIS. Real Decreto 2192/1995. (28 de diciembre). Acreditación para el ejercicio de la Dirección en los centros docentes públicos. BOE de 30 de diciembre 1995.

Ricklander, L. (1993). Las mujeres y la política. En: Firth-Cozens, J. y West, M.A. (comp.), La mujer en el mundo del trabajo. Perspectivas psicológicas y organizativas, pp. 224-231. Madrid, España: Morata.

Saéz, C. (1994). Mujeres y mercado de trabajo. Las discriminaciones directas e indirectas. Madrid, España: Consejo Económico y Social.

Sau, V. (1993). Ser mujer: el fin de una imagen tradicional . Barcelona, España: Icaria.

Suárez, B. (2000). Feminismos: qué son y para qué sirven. Feminismos, cuerpos, escrituras, pp. 35-48. Madrid, España: La Página.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. J. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós.

Valcárcel, A. (1991). Sexo y filosofía. Sobre “mujer” y “poder”. Barcelona, España: Anthropos.

Valentich, M. (1995). El seguimiento de las carreras académicas: estrategias para las mujeres y para las universidades. En: Sanz, C. (Coor.), Invisibilidad y presencia. Seminario Internacional “Género y Trayectoria profesional del profesorado universitario”, pp. 235-246. Madrid, España: Universidad Complutense.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.