Arce, C. (1990). Derecho educativo. San José, Costa Rica: EUNED. Arias, R. (2000). Estado actual del movimiento de Resolución Alterna de Conflictos en Costa Rica. Elementos para una política de justicia basada en el diálogo y la paz social. (Tesis de Maestría, Universidad de Costa Rica). Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, Costa Rica.
Arroyo, J. (2009). Gestión del currículum. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 9 (2), 1-17. Recuperado de: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/gest.pdf
Baltodano, V. (1994). Teoría del conflicto en el comportamiento organizacional. Heredia, Costa Rica: EUNA. Barrantes, R. (2005). Investigación: un camino al conocimiento. Un enfoque cuantitativo y cualitativo. San José, Costa Rica: EUNED.
Burguet, M. (1999). El educador como gestor de conflictos . España: Desclée De Brouwer. Caivano, R., Padilla, R. y Gobbi, M. (1998). Negociación, conciliación y arbitraje. Perú: Asociación Peruana de Negociación, Arbitraje y Conciliación (APENAC).
Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina . Recuperado de: http:// ceadug.ugto.mx/iglu/Mod%20III/lecturas/Problemas_gestion_educativa1.pdf
Chacón, A. (2011). Análisis de la gestión de los conflictos estudiantiles en el Liceo de Costa Rica, Circuito 02, de la Dirección Regional San José Central. (Tesis de Maestría, Universidad de Costa Rica). Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, Costa Rica.
Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.
Estatuto de Servicio Civil. (1953). Recuperado de: https://www.tse.go.cr/pdf/normativa/ estatutodeserviciocivil.pdf
Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. (2003). Los poderes de la negociación. San José, Costa Rica: Autor.
Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.
IIPE-UNESCO. (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de la trasformación educativa . Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001591/159155s.pdf
Ley General de la Administración Pública (LGAP, Ley 6227). (1978). Recuperado de: http://www. ocu.ucr.ac.cr/Leyes/Ley_Administracion_Publica.pdf
Ley de Carrera Docente (LCD). (1970). Recuperado de: http://www.apse.or.cr/webapse/legdoc/ leg01.htm#tit02
Ley Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social (LRAC, 7727). (1997). Recuperado de: http://www.cendeisss.sa.cr/etica/ley_7727.pdf
Martínez, B. (1999). Mediación y resolución de conflictos una guía introductoria . México: Editorial Paidós.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2007). Circular DM-3326-04-2007. Manejo de situaciones conflictivas. Despacho del Ministro de Educación. San José, Costa Rica: MEP.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2009). Circular N°1673-2009. Trámite de situaciones conflictivas . Dirección de Recursos Humanos. San José, Costa Rica: MEP.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2010). Circular DM-005-07-2010. Acciones institucionales para la convivencia en los centros educativos. Despacho del Ministro de Educación. San José, Costa Rica: MEP.
Montes, F. (2000). Resolución de problemas y toma de decisiones . México: Trillas.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (s. f.). Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes . Recuperado de: http://unesdoc. unesco.org/images/0018/001841/184162s.pdf
Quiles, I. (1982). Introducción a la filosofía. Madrid: Taurus.
Ramírez, J. (2011). Como diseñar una investigación académica. Heredia, Costa Rica: Montes de María.
Reglamento Ley de Carrera Docente. (1970). Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/costarica/ Reglamento_Docentes.pdf Robbins, S. (2000). Fundamentos del comportamiento organizacional. México: PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA.
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. México: PEARSON.
Vargas P., A., Orozco D., V., Martínez C., C. (2000). Liderazgo, relaciones de poder y resoluciones de conflictos en instituciones educativas. San José, Costa Rica: EUCR.
Vega, R. (2005). Resolución alterna de conflictos en Costa Rica . Recuperado de: http:// webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:c3_oBrkbbR8J:www. dialogosporlajusticia.com/index.php%3Foption%3Dcom_phocadownload%26view% 3Dcategory%26download%3D198:resolucion-alterna-de-conflictos-en-costa-rica-y- centroamerica%26id%3D32:rolando-vega-robert+&cd=1&hl=en&ct=clnk