InterSedes ISSN Impreso: 1409-4746 ISSN electrónico: 2215-2458

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/oai
Algunas consideraciones liminares sobre la integración curricular de la investigación jurídica
PDF
HTML

Palabras clave

Legal education
research
research training
critical thinking
curriculum
law
educación jurídica
investigación
formación de investigadores
pensamiento crítico
plan de estudios
derecho

Cómo citar

Baltodano Mayorga, J. D. (2023). Algunas consideraciones liminares sobre la integración curricular de la investigación jurídica. InterSedes, 24(49), 1–36. https://doi.org/10.15517/isucr.v24i49.50543

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar algunos aspectos epistemológicos y pedagógicos que sirvan como insumo en la construcción de un marco orientador para el desarrollo de acciones dirigidas a integrar la investigación al currículo en la carrera de Derecho. Para ello, se realiza una revisión documental, con el fin de contextualizar la investigación a la disciplina y, a partir de esto, determinar un esquema básico que comprende algunos conocimientos, habilidades y actitudes, además de sugerencias para orientar la didáctica. 

Se concluye que, para aprender a investigar, es necesario primero saber relacionarse con el conocimiento, por lo que, además de incluir asignaturas sobre metodología de la investigación en la malla curricular, se debe disponer integralmente el proceso educativo hacia el desarrollo progresivo de los requerimientos necesarios para esta práctica, todo ello sobre la base de una educación problematizadora del derecho y la realidad.

https://doi.org/10.15517/isucr.v24i49.50543
PDF
HTML

Citas

Alemán, T. y Díaz, P. (2013) La gestión curricular en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. En Londoño, B. et al. (Ed.), Tendencias de la enseñanza y de la investigación en derecho (pp. 109-140). Ediciones UNAULA.

Alonso, P. (2013). La competencia argumentativa a partir del uso de los conectores discursivos, en textos de estudiantes universitarios de primer ingreso del Centro de Estudios Generales (CEG) de la Universidad Nacional. Revista Nuevo Humanismo, 1(1). https://doi.org/10.15359/rnh.1-1.4

Álvarez, L. (2019). Conocimiento jurídico e intervención profesional: Elementos para pensar la investigación del derecho en la actualidad. Derecho y Ciencias Sociales, 20, 23-32. https://doi.org/10.24215/18522971e046

Amado L., Berrospi, R. y Sánchez, R. (2022). El uso del ABP en la competencia conocimiento del derecho y destreza legal de los estudiantes de Derecho Procesal Penal I en la Universidad Continental [Tesis de maestría, inédita, Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/10765

Baltodano, J. D. (2022). Estudio de resoluciones judiciales como estrategia didáctica para el aprendizaje colaborativo sobre los fundamentos de la interpretación y argumentación jurídica [Manuscrito inédito].

Barrère, M. (2018). La investigación jurídica desde una perspectiva contra-hegemónica: Los TFG y TFM desde la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la UPV/EHU. Oñati Socio-legal Series, 8(4), 555-572. https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-0951

Berger, P y Luckmann, T (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores

Bloom, B. (1971). Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales. Editorial El Ateneo.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Editorial Ariel S.A.

Cardineux, N. (2008). La articulación entre enseñanza e investigación del Derecho. Academia, 12, 241-255. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/12/la-articulacion-entre-ensenanza-e-investigacion-del-derecho.pdf

Carrera, B y Mazzarella, C. (2001) Vygotsky enfoque sociocultural. Educere, 13(5). https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

Cortes-Monroy de la Fuente, J., Morales Acosta, G. y Cortes-Monroy Fernández, J. (2021). Simulación de Juicios con Casos Reales: Competencias Comunicativas en la Argumentación Jurídica. Revista de Educación, 1(32), pp. 187-194. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB32-326

Díaz, A (2009). Pensar la didáctica. Amorrortu Editores.

Duque De Herrera, M. (2017). Aprendizaje Colaborativo En El Estudio Del Derecho De Sociedades. Universidad Católica de Colombia. Colección JUS Privado. Web.

Figueroa, M. (2020). El aprendizaje basado en investigación como alternativa didáctica del proceso de aprendizaje-enseñanza en el derecho: Una experiencia extracurricular en proceso. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(1), 237-259. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.54858

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

Gimeno, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? En Gimeno, J. et al. (Eds.) Saberes e incertidumbres sobre el currículo (pp. 21-43). Ediciones Morata.

Haba, E. P. (1984). Ciencia Jurídica: ¿qué “ciencia”? (El Derecho como ciencia: una cuestión de métodos)”. Revista de Ciencias Jurídicas, 51, 11-35. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17152

Haba, E. P. (2006). ¿Puede el jurista discurrir como un científico social? Revista de Ciencias Sociales 113 (14) 37-54. https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS113_114/03HABA.pdf

Haba, E. P. (2007). “Métodos” para la investigación jurídica: ¡un cuentito más! Primera parte. Estudios de Derecho, 64(144), 123–145. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/2528

Haba, E. P. (2012). Metodología (realista) del derecho: claves para el razonamiento jurídico de visión social práctica. Editorial Universidad de Costa Rica.

Hernández, J. (2019). Metodología crítica para la investigación científica del derecho. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 6(2), 81-96. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2019.55309

Íñigo, E. y Sánchez, P. (2014). Sobre el uso del método inductivo en la enseñanza del Derecho (Penal). REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, (9), 9-22. https://doi.org/10.24310/REJIE.2014.v0i9.7728

Jaramillo, E. (2021). Aplicación del aprendizaje orientado por proyectos en la capacidad de investigación jurídica en estudiantes universitarios de derecho ambiental de Huancayo [Tesis de maestría, inédita, Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/9353

Morales, J. (2021). Lectura en derecho: sugerencias para guiar al estudiante en su proceso formativo y en la apropiación del conocimiento. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23 (2), 227-246. DOI: www.doi.org/10.36390/telos232.03

Moreno, M (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación para la investigación. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3 (1), 520-540. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1130331

Nieto, A. (2007). Crítica de la razón jurídica. Editorial Trotta S.A.

Piedra, L.A. (2014). Fundamentos cognitivos y evolutivos de los procesos formativos en el contexto universitario. Departamento de Docencia Universitaria, Escuela de Formación Docente, Universidad de Costa Rica.

Rodríguez, W. (2016). El legado de Vygotski a la investigación psicoeducativa y su proyección en América Latina. En D’Antoni (ed.), M. Vygotski: su legado en la investigación en América Latina (pp. 25-50). Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad de Costa Rica.

Sánchez, C. (2017). Inclusión de las TIC y la enseñanza en la investigación jurídica en el posgrado en derecho a nivel especialidad de la UNAM. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 4(1), 254-297. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2017.46256

Sánchez, M. (2011). La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en el derecho. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, 14, 317-358. http://www.rtfd.es/numero14/11-14.pdf

Sánchez, R. (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Autónoma de México.

Sanjurjo, L. (2005). Volver a pensar la clase. Homo Sapiens Ediciones.

Vásquez, J. y Restrepo, Á. (2021). Enseñanza y Aprendizaje Clínico del Derecho (EACD) - Investigación: Integración para la educación jurídica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(1), 431-451. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100431

Velázquez, M., Abreu, M. y Peralta, M. (2020). La epistemología y la metodología de la investigación en la carrera de Derecho. Revista Conrado, 16(S 1), 95-102. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1527/1511

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.

Derechos de autor 2022 Jose Daniel Baltodano Mayorga

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.