Abarca, J.G. (2012). La herpetofauna de un bosque premontano: diversidad de anfibios y reptiles de El Rodeo. Brenesia, 77, 251-270.
Acuña, R.; Castaing, A. y F. Flores. (1983). Aspectos ecológicos de la distribución de las tortugas terrestres y semiacuáticas en el Valle Central de Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 31(2), 181-192.
Araya, E. y M. Araúz-Almengor. (2017). Percepción pública de la existencia y utilidad del Bosque Demostrativo en San Ramón, Costa Rica. Cuadernos de Investigación, 8(2), 123-126.
Bergoeing, J. y R. Masís. (2013). Geomorfología del área de Palmares, San Ramón, Cerro Espíritu Santo, Costa Rica. Revista Geográfica, 154, 133-142.
Bolaños, F., Santos-Barrera, G., Solís, F., Ibáñez, R., Wilson, L.D., Savage, J., Lee, J., Trefaut Rodrigues, M., Caramaschi, U, Mijares, A. y J. Hardy. (2008).
Dendropsophus microcephalus. The IUCN Red List of Threatened Species: e.T55558A11318242. Recuperado el 15 de enero de 2018. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK. 2008.RLTS.T55558A11318242.en.
Bolaños, F., Savage, J. M y G. Chaves. (2011). Anfibios y Reptiles de Costa Rica. Listas Zoológicas Actualizadas UCR. Museo de Zoología UCR. San Pedro, Costa Rica. Recuperado el 15 de enero de 2018. http://museo.biologia.ucr.ac.cr/Listas/LZAPublicaciones.htm.
Buitrago-González, W. y F. Vargas-Salinas. (2014). Dendropsophus microcephalus (Cope, 1886). Ranita amarilla de charca. Catálogo de Anfibios y Reptiles de Colombia, 2(2), 37-42.
Cartín, M. (2010). Bolitoglossa striatula: Predation. Herpetological Review, 41(2), 187.
Cascante-Marín, A. (2012). Ubicación, relieve y clima de la zona de El Rodeo. Brenesia, 77, 15-22.
Chassoul, M. y C. Rodríguez-Arias. (2018). Contaminación y disminución del embalse El Laguito, Costa Rica, por aguas urbanas: encuesta y propiedades físico-químicas. Cuadernos de Investigación, 10(2), 409-415.
Coloma, L.A., Ron, S.R., Wild, E., Cisneros-Heredia, D., Solís, F., Ibáñez, R.,
Santos-Barrera, G. y B. Kubicki. (2010). Hyalinobatrachium fleischmanni.
The IUCN Red List of Threatened Species 2010: e.T55014A11238651. Recuperado el 15 de enero de 2018. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2010-2.RLTS.T55014A11238651.en.
Delgado, S. (1986). Diseño de un bosque según patrones naturales de distribución en el Centro regional de Occidente-San Ramón [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Costa Rica.
Domínguez-Vega, H. y I. Zuria. (2016). Ecología urbana y herpetofauna en México: potencial de un nicho poco explorado. Herreriana, 1, 31-34.
González, A. y T. Barrantes. (2018). Especies arbóreas identificadas en el Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente, San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Pensamiento Actual, 18(30), 78-124.
Gosá, A. y A. Arias. (2009). Estado de las poblaciones de anfibios en un parque urbano de Pamplona. Munibe, 57, 169-183.
Guido, I. y C. Rodríguez-Arias. (2009). Avifauna del bosque municipal José Figueres Ferrer, San Ramón, Alajuela, Costa Rica (Noviembre 2006 a Mayo 2009). Zeledonia, 13, 20–27.
Hernández, U. y A. Ramírez. (2013). Distribución de la herpetofauna en cuatro tipos de vegetación del estado de Hidalgo, México. Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas, 3, 5-12. Recuperado el 15 de abril de 2016. http://digitalcommons.unl.edu/hidalgo/3.
Holdridge, L. R. (1967). Life zone ecology. Tropical Science Center.
Kubicki, B. (2007). Ranas de vidrio de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad.
Matamoros, J. y A. Badilla. (2017). Estado Actual del Manejo Ambiental del Bosque Municipal José Figueres Ferrer, ubicado en el cantón de San Ramón de la provincia de Alajuela [Tesis de Licenciatura]. Universidad Estatal a Distancia.
Mora, C. (2007). Nueva propuesta de diseño para el embalse de regulación y uso múltiple “El Laguito”, con el fin de prevenir las inundaciones en la ciudad de San Ramón [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Costa Rica.
Morera, B. y R. Sánchez. (2016). Anfibios y reptiles de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes. Pensamiento Actual, 15(25), 39-59.
Ovares, F. y M. Ramírez. (2012). El Bosque de El Rodeo: un legado para el país. Brenesia, 77, 1-14.
Piedra, L., Ramírez M. y L. Ovares. (2017). Las cuencas urbanas y su fauna: el caso del río Pirro, Heredia, Costa Rica. Biocenosis, 31(1-2), 58-61.
Rodríguez-Arias, C. y M. Silva. (2015). Calidad del agua en la microcuenca alta de la quebrada Estero en San Ramón de Alajuela, Costa Rica. Pensamiento Actual, 15(25), 85-97.
Rodríguez-Arias, C. y M. Silva. (2016). Vegetación acuática de los humedales de la microcuenca alta de la quebrada Estero, San Ramón de Alajuela, Costa Rica. Brenesia, 85-86, 9-20.
Rodríguez-Arias, C. y M. Silva. (2017). Los humedales de la quebrada Estero en San Ramón, Costa Rica: su importancia y estado actual. Revista Posgrado y Sociedad, 15(1), 13-26.
Rovito, S.; Devitt, T. y S. Devitt. (2015). First survey of the amphibians and reptiles of the Nectandra Cloud Forest Reserve, Alajuela, Costa Rica. Check List, 11(2), 1-8. DOI: https://doi.org/10.15560/11.2.1570.
Savage, J. (2002). The amphibians and reptiles of Costa Rica: A herpetofauna between two continents, between two seas. Chicago Press.
Scott N. y S. Limerick. (1983). Reptiles and amphibians. En: D. H. Janzen (Ed.), Costa Rican natural history (pp. 351-367). Chicago Press.
Sibaja-Morales, K. y M. Cartín. (2017). Unusual predation of Hoffmann’s two-toed sloth (Choloepus hoffmanni) by a coyote (Canis latrans) in Costa Rica.
Edentata 18, 88-91. DOI: 10.2305/IUCN.CH.2017.Edentata-18-1.3.en
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (2019). Lista roja. https://www.iucnredlist.org/. Recuperado el 16 de diciembre de 2019.
Young-Valencia, K., Ortega-Guío, A. y A. Botero-Botero. (2018). Influencia de las variables de hábitat sobre la presencia de la tortuga pímpano (Chelydra
acutirostris, Peters, 1862) (Chelydridae) en las quebradas Cajones y los Coclí, Quindio, Colombia. Revista colombiana de ciencia animal, 9(1), 6-13.