Influencia del modelo de gestión pública en ciudades inteligentes y sostenibles: Caso municipalidad de Heredia

Autores/as

  • Roxana Acuña Rodríguez Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica Autor/a https://orcid.org/0009-0004-3316-8480

DOI:

https://doi.org/10.15517/alp.2024.56797

Palabras clave:

Tecnologías, Población Urbana, Política, Administración Local, Finanzas

Resumen

Las ciudades inteligentes y sostenibles se perfilan como la respuesta a los desafíos actuales de las áreas urbanas y, en consecuencia, como la senda hacia la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. No obstante, el desarrollo de estas urbes no es uniforme, sino que se moldea según las particularidades de cada territorio, donde la gestión pública desempeña un papel fundamental en la configuración del desarrollo inteligente de cada comunidad. En este trabajo, presentamos los resultados de un estudio de caso aplicado a Heredia, Costa Rica, con el propósito de identificar las características del modelo de gestión pública de la ciudad y determinar su impacto en el desarrollo inteligente de su territorio. El enfoque teórico y metodológico se sitúa en el contexto de la Nueva Gestión Pública y los modelos de gobernanza de la era digital y la gobernanza pública inteligente. Mediante el análisis minucioso de los planes de desarrollo a largo plazo del gobierno local y la aplicación de un Índice de Ciudades Inteligentes y Sostenibles, se identificó la estrecha interconexión entre el estado actual de Heredia como una ciudad inteligente y la manera en que se administra el gobierno local. Entre los principales descubrimientos, destaca la influencia directa que ejerce la gestión pública del gobierno local de Heredia en el desarrollo de su ciudad inteligente, ya que, las áreas en las que no se implementan acciones adecuadas se presentan como desafíos para el progreso de la ciudad inteligente, lo que nos lleva a concluir que su modelo de gestión ha sido un factor determinante en su desarrollo inteligente. Asimismo, se identifican dos modelos diferentes de gestión pública dentro del contexto de Heredia, los cuales impactan de manera significativa en la evolución de la ciudad hacia la inteligencia urbana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acuña, R. (2022). Gestión pública y financiera para el desarrollo de ciudades Inteligentes y sostenibles: estudio de caso de la municipalidad de Heredia, Costa Rica. [Trabajo Final de Graduación]. Magister en Gestión y Finanzas Públicas. Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE). https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/24519/TFG%20Roxana%20Acu%C3%B1a..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Álvarez, C. A. M. (2017). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana.

Arango, M. (2018). Gobierno abierto y ciudades inteligentes: Hacia un modelo de administración pública que va más allá de los actuales modelos de Gobernanza. Serie de Documentos, Facultad de Jurisprudencia. No. 79. [Working Paper]. Universidad del Rosario. ISSNe: 2463-1914 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17967

Centro Internacional de Política Económica. (2021). Proyecto Ciudades Inteligentes y Sostenibles (CIS). CINPE-UNA. Proyecto CIS. https://www.proyectocis.com

Chiara, M., & Di Virgilio, M. M. (2017). Gestión de la Política Social Conceptos y Herramientas. Universidad Nacional de General Sarmiento. http://public.eblib.com/choice/PublicFullRecord.aspx?p=6837635

Galinelli, B., Migliore, A., Pagani, M. L., Payo, M. A., & Galinelli, B. (2015). Administración y gestión pública: ¿de qué hablamos cuando hablamos de gestión? Subsecretaría para la Modernización del Estado; Gobierno de la provincia de Buenos Aires. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125307

Gobierno Local Heredia. (2022). Portal de la Municipalidad de Heredia. https://www.heredia.go.cr/

Henderson, A. (2017). De la Administración Pública Tradicional a la calidad en la Gestión Pública. Repositorio TEC. https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/9146

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill

IESE Business School. (2020). IESE - Cities in motion. https://citiesinmotion.iese.edu/indicecim/

International Telecommunications Union. (2014). Una visión general de las ciudades

inteligentes sostenibles y el papel de las tecnologías de la información y

comunicación. https://www.itu.int/en/ITUT/focusgroups/ssc/Documents/Approved_Deliverables/TR-Overview-SSCespanol.docx

Moreno, C. (2016). Desarrollo de un modelo de evaluación de ciudades basado en el concepto de ciudad inteligente (Smart city). [Tesis Doctoral]. E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/39079/

Otero, A. (2018). Enfoques de Investigación. Universidad del Atlántico. https://link.ucr.cr/6jLw0S

Reyes, T. (1999). Métodos cualitativos de investigación: Los grupos focales y el estudio de caso. Fórum Empresarial. 4(1): 74-87. https://doi.org/10.33801/fe.v4i2.2913

Rózga, R. E. (2018). 19 Modelos de ciudad inteligente (Smart City) y estrategias de su implementación. Smart City. En Gazca et. al., Perspectivas teóricas, globalización e intervenciones públicas para el desarrollo regional, Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. pp. 20 -38. https://ru.iiec.unam.mx/4212/

Segura, O., y Hernández, J. (2021). Aspectos conceptuales y metodológicos para la construcción de un Índice de Ciudades Inteligentes y Sostenibles. Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/22368

Segura, O., Hernández, J., y López, M. (2020). Ciudades Inteligentes y Sostenibles: Estado del Arte – 2019. Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/17401

Unión Nacional de Gobiernos Locales. (2020). UNGL. Unión Nacional de Gobiernos Locales. https://ungl.or.cr/index.php/conca2/mnestrategiacomunicacion/mn-trabajandoustedes

Publicado

2023-12-06

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Influencia del modelo de gestión pública en ciudades inteligentes y sostenibles: Caso municipalidad de Heredia. (2023). Revista Científica Administrar Lo Público, 1(1), 1-18. https://doi.org/10.15517/alp.2024.56797