Impacto de las capacidades institucionales del Municipio de Talcahuano en la participación ciudadana juvenil (2021-2022)
DOI:
https://doi.org/10.15517/alp.2025.63017Palabras clave:
gestión local, voluntad política, capacidad administrativa, juventudes, toma de decisiones, estrategias participativasResumen
Las capacidades institucionales son un factor esencial para alcanzar el logro de los objetivos de las instituciones. Entre ellos se encuentra el diseño, aplicación y promoción de mecanismos de participación ciudadana dentro de la toma de decisiones. En Chile, a nivel local, la figura que se encarga de implementar estas instancias son las municipalidades, responsables de la administración local de los territorios. Dentro de la normativa que las regula, se encuentra la Ley N° 18.695 que establece los mecanismos participativos que se deben aplicar en las comunas, a partir de las modificaciones introducidas en el año 2011 por la Ley N° 20.500. No obstante, la implementación efectiva de los mecanismos participativos puede variar según la capacidad de cada municipio, influenciada por factores como los recursos disponibles, la voluntad política y la preparación del personal, llegando a afectar la relación del público objetivo juvenil con el municipio. En este contexto, el presente estudio se centra en analizar la capacidad institucional de la Ilustre Municipalidad de Talcahuano en relación con la participación ciudadana juvenil en el periodo 2021 – 2022. A través de un enfoque cualitativo de estudio de caso, se busca comprender las percepciones de los funcionarios y jóvenes sobre estas capacidades, así como caracterizar el escenario actual. Mediante el análisis de contenido de fuentes secundarias y entrevistas semiestructuradas, se identifica el impacto de las capacidades institucionales en el involucramiento de los jóvenes en la toma de decisiones, proporcionando perspectivas valiosas para fortalecer la participación ciudadana a nivel local y promover una representación más efectiva de la juventud en la vida comunitaria.
Descargas
Referencias
Asamblea de las Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Bastidas, C. (2016). Participación social, confianza interpersonal y bienestar. El rol del Estado: contribuciones al debate, 223-249. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/12925-20170131.pdf
Bertranou, J. (2015). Capacidad estatal: Revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate. Revista Estado y Políticas Públicas, 4, 37-59. http://hdl.handle.net/10469/8788
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2020). Guía de Formación Cívica. BCN. https://www.bcn.cl/formacioncivica/presentacion
Carrasco, S. (2019). Implementación de mecanismos de participación ciudadana en los gobiernos locales en Chile: El caso del municipio de Santiago. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 19, 59-88. https://doi.org/10.4067/S0719-17902019000100059
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2009). Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-Participacion-06-2009.pdf
CEPAL. (2021). Participación Ciudadana en la gestión institucional. CEPAL Comunidades. https://comunidades.cepal.org/ilpes/es/grupos/discusion/participacion-ciudadana-en-la-gestion-institucional?page=%2C3
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Revista Theoria, 14(1), 61 – 71. https://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf
Cuenta Pública de Gestión Municipal 2021 de 2022. [Ilustre Municipalidad de Talcahuano]. Abril, 2022. https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/documents/10179/62801/CUENTA+PUBLICA+2021+MUNICIPALIDAD+DE+TALCAHUANO.pdf/b1a51352-1f94-4d4f-bace-4475588c0835
Cuenta Pública de Gestión Municipal 2022 de 2023. [Ilustre Municipalidad de Talcahuano]. Abril, 2023. https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/documents/10179/62801/CUENTA+PUBLICA+2022+MUNICIPALIDAD+DE+TALCAHUANO.pdf/521f992e-b21e-4615-971a-eec3581c871c
Dazarola, G. (2019). Participación ciudadana: avances y desafíos en la legislación nacional. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27719/1/BCN_Participacion_Ciudadana_Legislacion_Nacional_2019_def.pdf
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162–167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
División de Organizaciones Sociales. (2016). Guía Participación Ciudadana en la Gestión Municipal. Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Guix, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? Revista De Calidad Asistencial, 23(1), 26-30. https://doi.org/10.1016/s1134-282x(08)70464-0
Instituto Nacional de la Juventud. (2022). 10° Encuesta Nacional de Juventudes 2022 (Encuesta N°10). https://www.injuv.gob.cl/sites/default/files/10ma_encuesta_nacional_de_juventudes_2022.pdf
Krauskopf, D. (s. f.). Dimensiones de la Participación en las juventudes contemporáneas latinoamericanas. FLACSO, Chile. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2781563
Ley N°20.500 de 2011. Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Febrero 04 de 2011. DO. 20.500. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1023143
Margulis, M, & Urresti, M. (s. f.). La construcción social de la condición de juventud. Salecianos Don Bosco. https://donbosco.org.ar/uploads/recursos/recursos_archivos_1082_1112.pdf
Montecinos, E., & Contreras, P. (2021). Municipios y Democracia en Chile: ¿Se está cumpliendo la ley 20.500 de participación ciudadana? Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 23, 63-80. https://doi.org/10.32457/riem.v23i1.519
Montecinos, E., Contreras, P., & Fuentes, V. (2020). Democracia y participación ciudadana en Chile: Factores y condicionantes para una gestión municipal participativa. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 78, 83-114. https://clad.org/wp-content/uploads/2021/08/078-04-MCF.pdf
Naser, A., Williner, A. & Sandoval, C. (2021). Participación ciudadana en los asuntos públicos: un elemento estratégico para la Agenda 2030 y el gobierno abierto. Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/184), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/916b1b3f-32a5-4692-9ea2-f682084dbc74/content
Ospina, S. (2002). Construyendo capacidad institucional en América Latina: el papel de la evaluación como herramienta modernizadora. VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. https://www.academia.edu/29355273/Construyendo_capacidad_institucional_en_Am%C3%A9rica_Latina_el_papel_de_la_evaluaci%C3%B3n_como_herramienta_modernizadora
Plan de Desarrollo Comunal 2021 – 2024 de 2021. [Ilustre Municipalidad de Talcahuano]. PLADECO 2021 – 2024. 2021. https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/documents/10179/62801/PLADECO+2021-2024++APROBADO+CONCEJO+I.MUNICIPALIDAD+DE+TALCAHUANO.pdf/4fdb2e8a-1e52-4265-a8f3-81b3b1383a6c
Plan de Desarrollo Comunal 2022 – 2025 de 2022. [Ilustre Municipalidad de Talcahuano]. PLADECO 2022 – 2025. 2022. https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/documents/10179/62801/PLADECO+2021-2024++APROBADO+CONCEJO+I.MUNICIPALIDAD+DE+TALCAHUANO.pdf/4fdb2e8a-1e52-4265-a8f3-81b3b1383a6c
Puentes UC. (s. f.). La importancia de las municipalidades y su impacto en la vida de las personas. https://puentesuc.cl/novedades/la-importancia-de-los-municipios
Repetto, F. (2004). Capacidad Estatal: requisito para el mejoramiento de la Política Social en América Latina. Documentos de Trabajo del Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). https://publications.iadb.org/es/publicacion/14523/capacidad-estatal-requisito-para-el-mejoramiento-de-la-politica-social-en-america
Rojas, I. (2014). Juntas de Vecinos: Características y alcances de la participación social en las organizaciones comunitarias territoriales. CUHSO. Cultura-Hombre-Sociedad, 24(2), 135-160. https://doi.org/10.7770/cuhso-v24n2-art801
Rosas Huerta, A. (2008). Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional. Política y Cultura, 30, 119-134. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422008000200006
Rosas, A. (2019). Capacidad Institucional: revisión del concepto y ejes de análisis. DAAPGE, año 19, N°32, 81-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7618614
United Nations. (2003). World Youth Report 2003. The global situation of young people. United Nations. https://social.desa.un.org/sites/default/files/publications/2023-03/World%20Youth%20Report%202003.pdf
Vázquez Ceballos, C. A. (2011). La participación ciudadana juvenil como un recurso externo al Gobierno. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(1), 45-59. https://www.redalyc.org/pdf/773/77320072001.pdf
Virgili, M., & Figueroa, K. (2018). Monitoreo a la Implementación de la Ley N°20.500 en los Municipios de la Región del Biobío. Transparencia & Sociedad, 6, 13-61. https://www.consejotransparencia.cl/wp-content/uploads/2019/03/TS-n6-articulo1.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fernanda Quijón Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons 4.0 (CC Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0)