La creación de nuevas unidades administrativas en Costa Rica: los casos de Monteverde y Puerto Jiménez
DOI:
https://doi.org/10.15517/g76zsd12Palabras clave:
gobierno municipal, división territorial, fragmentación territorial, liderazgo local, construcción territorial, política subnacionalResumen
Durante casi cuatro décadas, la división territorial de Costa Rica permaneció sin cambios a nivel cantonal. Esta estabilidad concluyó con la creación del cantón de Río Cuarto en 2017, seguida por Monteverde y Puerto Jiménez entre 2021 y 2022. Este artículo analiza los factores políticos que permitieron la conformación de estos dos últimos cantones, destacando el papel de los liderazgos locales y su capacidad de agencia. Mediante una metodología cualitativa basada en estudios de caso, se reconstruyen las trayectorias institucionales y las dinámicas de movilización que hicieron viable la reforma territorial. El análisis incorpora fuentes documentales y entrevistas semiestructuradas con actores relevantes. Los hallazgos indican que la creación de nuevos cantones se apoyó en una combinación de factores como la organización comunal sólida, narrativas de abandono estatal, estrategias de articulación política y procesos de aprendizaje entre pares, que permitieron a los liderazgos locales sortear el proceso de aprobación de la legislación propuesta para crear nuevas unidades territoriales. El estudio aporta al debate sobre la gobernanza territorial en contextos descentralizados, al poner en evidencia que la proliferación de nuevos cantones en Costa Rica no solo responde a déficits institucionales persistentes, sino también a formas recientes de acción colectiva local que desbordan los marcos explicativos tradicionales desde los cuales se ha abordado este fenómeno.
Descargas
Referencias
Aguirre, Eugenia, y Mario Andrés Cortés. (2023). Legislatura 2022-2023: producción legislativa y control político. Programa Estado de la Nación. Consejo Nacional de Rectores. https://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/8580
Aguirre, Eugenia, y Raúl Jiménez. (2023). Los gobiernos locales en la coyuntura (2017-2021). En Rosales, Rotsay. La realidad política costarricense 2017-2020: una memoria desde el Observatorio de la Política Nacional. (pp. 289-321). San José, Costa Rica: Centro de Investigación y Estudios Políticos, Universidad de Costa Rica. https://ciep.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2023/06/Libro-OPNA-Publicacion.pdf
Aguirre, Eugenia, Carolina Ovares, y Mario Cortés. (2025). Cinco elecciones municipales: ¿construimos una cultura política democrática orientada a lo local? En Sandoval, Mauricio (comp.). El malestar en Costa Rica: ¿alertas desde la cultura democrática? (pp.126-15). Editorial IFED – Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica. https://www.tse.go.cr/pdf/publicaciones/LibroIFED-Flacso.pdf
Artavia, Argentina. (2021). Plebiscito en el cantón de Río Cuarto: Un ejercicio sin precedentes de democracia directa en Costa Rica. Revista Rupturas. 11(2), 1–21. https://doi.org/10.22458/rr.v11i2.3640 DOI: https://doi.org/10.22458/rr.v11i2.3640
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Expediente del Proyecto de Ley 19. 632
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Expediente del Proyecto de Ley 21.618
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Expediente del Proyecto de Ley 22.749
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley N.° 8173, Ley de creación de Concejos Municipales de Distrito. La Gaceta, Nº 206, 25-oct-2001.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley N.° 10019 Creación del Cantón de Monteverde, cantón XII de la Provincia de Puntarenas
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley N.° 10195 Creación del Cantón de Puerto Jiménez, cantón XIII de la Provincia de Puntarenas
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley N.° 4366 Ley sobre División Territorial – Administrativa
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley N.° 9440 Ley de Creación del Cantón de Río IV
Bolaños, Roger. (2024, abril 24). Mideplán impulsa proyecto para dificultar creación de nuevos cantones. La Nación.
Chavarro, Andrés. (2013). La creación de municipios en Colombia después de la Constitución de 1991: Un primer acercamiento. Administración & Desarrollo 41(57), 73-91. https://doi.org/10.22431/25005227.119 DOI: https://doi.org/10.22431/25005227.119
Cigolini, Adilar Antonio. (2017). Análisis de la literatura explicativa sobre el proceso contemporáneo de creación de los municipios en Brasil. Revista de Estudios Brasileños, 4(6), 95–107. https://doi.org/10.3232/REB.2017.V4.N6.2553 DOI: https://doi.org/10.14201/reb20174695107
Comisión Especial de Puntarenas (2022). Acta de Sesión Ordinaria N.° 51. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Costa Rica.
Costa Ballena TV. (2021, 18 de octubre). Puerto Jiménez podría ser cantón muy pronto. [Video]. Unión de Medios del Pacífico Central y Zona Sur. Facebook. https://www.facebook.com/watch/?v=4397961206959772
Falleti, Tulia Gabriela. (2010). Decentralization and Subnational Politics in Latin America. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511777813 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511777813
Fernández, Marcela Indiana. (2007). La creación de municipios en la provincia de Buenos Aires: nuevos discursos y viejas prácticas. Espacios de crítica y producción, 35, 10-19. https://periferiaactiva.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/06/fernandez-m-la-creacic3b3n-de-municipios-en-la-provincia-de-bs-as-nuevos-discursos-y-viejas-prc3a1cticas.pdf
Gerring, John. (2016). Case Study Research: Principles and Practices (2ª ed). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316848593 DOI: https://doi.org/10.1017/9781316848593
Grossman, Guy, y Janet I. Lewis. (2014). Administrative Unit Proliferation. American Political Science Review, 108(1),196-217. https://doi.org/10.1017/S0003055413000567 DOI: https://doi.org/10.1017/S0003055413000567
Grossman, Guy, Jan H. Pierskalla y Emma Boswell Dean. (2017). Government Fragmentation and Public Goods Provision. The Journal of Politics, 79(3), 823-40. https://doi.org/10.1086/690305 DOI: https://doi.org/10.1086/690305
Hernández, Dorellis. (2025). De Concejos Municipales de Distrito a Nuevos Cantones: Creación de cantones en Costa Rica, casos de la Provincia de Puntarenas, Cóbano, Lepanto y Paquera, del año 2022-2024. (Tesis de Licenciatura en Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica).
Municipalidad de Golfito (2021, 03 de noviembre). Acta de Sesión Ordinaria N.° 44. Costa Rica.
Nickson, Andrew. (2023). Decentralization in Latin America After 40 Years: Work in Progress; A Commentary Essay. Public Organization Review, 23,1017-1034. https://doi.org/10.1007/s11115-023-00739-9 DOI: https://doi.org/10.1007/s11115-023-00739-9
Pallavicini, Violeta y Justo Aguilar. (2019). El régimen municipal en Costa Rica: un análisis económico y político. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica.
Pierskalla, Jan H. (2016). Splitting the Difference? The Politics of District Creation in Indonesia. Comparative Politics, 48(2), 249-268. https://doi.org/10.5129/001041516817037754 DOI: https://doi.org/10.5129/001041516817037754
Programa Estado de la Región (2008). Cap. 9. El desafío regional de fortalecer los gobiernos locales. En Estado de la Región en desarrollo humano sostenible (pp. 361–406). Consejo Nacional de Rectores, Programa Estado de la Nación. https://repositorio.conare.ac.cr/items/c0010565-3f99-4735-b052-984317434562
Tulchin, Joseph S., y Andrew D. Selee. (2004). Decentralization and Democratic Governance in Latin America. (Wilson Center Reports on the Americas No. 12). Woodrow Wilson Center Press. https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/media/documents/publication/ACF18E5.pdf
Umaña, Alejandro. (2023, 15 de diciembre). Ocho distritos aspiran a convertirse en nuevos cantones. Teletica. https://www.teletica.com/politica/ocho-distritos-aspiran-a-convertirse-en-nuevos-cantones_349158
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eugenia C. Aguirre Raftacco (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons 4.0 (CC Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0)