Juvenicidio en El Salvador: de la Mano Dura al estado de excepción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/ycet7n42

Palabras clave:

jóvenes, juvenicidio, estado de excepción, estigmatización, detenciones

Resumen

Este artículo tiene como objetivo examinar los procesos de aniquilamiento físico y simbólico de las juventudes que se han producido en los países centroamericanos, principalmente en aquellos que han optado por el populismo punitivo como política de Estado, a la luz de la categoría analítica de juvenicidio. Se analiza como un caso de estudio, el estado de excepción adoptado en El Salvador por el gobierno de Nayib Bukele, como un dispositivo juvenicida que, pese a mantener una continuidad histórica con las políticas de Mano Dura, está llevando a niveles sin precedentes, el encarcelamiento, el asesinato y el borramiento físico y simbólico de amplios segmentos de las juventudes marginadas y sus perspectivas de futuro.    

Biografía del autor/a

  • Jeannette Aguilar Villamariona, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

    Salvadoreña. Msc. en Psicología comunitaria, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas-UCA, El Salvador, y doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica. Investigadora social y exdirectora del Instituto de Opinión Pública, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), de El Salvador. 

Referencias

Aguilar, J. (2007). Los resultados contraproducentes de las políticas antipandillas. ECA: Estudios centroamericanos, 62(708), 877-890.

Aguilar, J. (2019b). El impacto de las maras y pandillas en los procesos electorales en el triángulo norte centroamericano: el caso de El Salvador. En Encrucijadas de la demo-cracia (pp. 123-153). Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad.

Alas, S. (20 de abril de 2022). Régimen de excepción ha sido doble impacto para las mu-jeres. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Regimen-de-excepcion-ha-sido-doble-impacto-para-las-mujeres-20220419-0077.html

Amaya, A. M. (25 de mayo de 2020). Policía de El Salvador: régimen deja inocentes en la cárcel. DW. https://www.dw.com/es/polic%C3%ADa-de-el-salvador-r%C3%A9gimen-de-excepci%C3%B3n-deja-inocentes-en-la-c%C3%A1rcel/a-61920853

Amnistía Internacional. (2023). Detrás del velo de la popularidad: Represión y regre-sión en materia de derechos humanos en El Salvador. https://www.amnesty.org/es/documents/amr29/7423/2023/es/

Asamblea Legislativa. (2016). Decreto Legislativo No. 321, del 1 de abril de 2016. Diario Oficial No. 59, Tomo 411, del 1 de abril de 2016.

Asamblea Legislativa. (2022). Decreto Legislativo No. 333 del 27 de marzo de 2022. Dia-rio Oficial No. 62, Tomo 434, del 27 de marzo de 2022.

Avelar, B. (10 de junio de 2023). Madres a la fuerza: el impacto silencioso del régimen de excepción en El Salvador de Bukele. El País. https://elpais.com/internacional/2023-06-10/madres-a-la-fuerza-el-impacto-silencioso-del-regimen-de-excepcion-en-el-salvador-de-bukele.html

Azul Originario, Centro de Estudios de la Diversidad Sexual y Genérica, Cristosal, FESPAD, Idhuca, Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos y Servi-cio Social Pasionista. (2023). Informe anual sobre violaciones a derechos humanos duran-te el estado de excepción en El Salvador. https://sspas.org.sv/sspas/wp-content/uploads/2023/04/SSPAS.-Informe-regimen-de-excepcion.pdf

Azul Originario, Centro de Estudios de la Diversidad Sexual y Genérica, Cristosal, FESPAD, Idhuca, Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos y Servi-cio Social Pasionista. (2024). El modelo Bukele: seguridad sin derechos humanos. El Sal-vador a dos años de régimen de excepción. https://sspas.org.sv/sspas/wp-content/uploads/2024/05/Informe-regimen-de-excepcion-2024.pdf

Banco Central de Reserva. (2024). Informe de resultados VII Censo de Población y VI de Vi-vienda 2024. https://censo2024.bcr.gob.sv/wp-content/uploads/tablas-geoportal/informe-resultados-censo-poblacion-vivienda-el-salvador-2024.pdf?download=1

Banco Mundial. (2006). Crimen y violencia en Centroamérica. Un desafío para el desarrollo. Banco Mundial.

Banco Mundial. (2011). Crimen y violencia en Centroamérica. Un desafío para el desarrollo. Banco Mundial

Bonvillani, A. (2022). Juvenicidio: un concepto pari-do por el dolor. Reflexiones desde una revisión bibliográfica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juven-tud, 20(3), 1-26. https://dx.- doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5548

Bernal, D. y Sandoval, W. (15 de junio de 2023). 58 637 salvadoreño obtuvieron refugio a nivel internacional por inseguridad. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/58637-salvadorenos-obtuvieron-refugio-a-nivel-internacional-en-2022-por-inseguridad-20230614-0090.html

Bernal, D. (8 de octubre de 2024). Socorro Jurídico ya tiene registro de 317 muertes en penales durante régimen de excepción. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Socorro-Juridico-ya-tiene-registro-de-317-muertes-en-penales-durante-regimen-de-excepcion-20241008-0088.html

Casa Alianza Honduras. (2008). Informe de Ejecuciones y/o Muertes Violentas de niños/as y jóvenes en Honduras Septiembre - octubre 2008. https://www.oijj.org/sites/default/files/documentos/documental_7028_es.pdf

Callamard, Agnes. (2018). “Declaración final de la misión El Salvador”, OACNUDH, Relatora Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=22634&LangID=S.

CEM-H, COIPRODEN y CPTRT. (2006). Informe presentado al Comité de Derechos Humanos. Octubre de 2006. 88 período de sesiones. https://www.corteidh.or.cr/tablas/29034.pdf

Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala. (2019). Informe de cierre. El legado de la justicia en Guatemala. https://www.cicig.org/wp-content/uploads/2019/08/InformeLegadoJusticia_SI.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2024). El Salvador: Estado de excepción y derechos humanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2024/Informe_EstadoExcepcionDDHH_ElSalvador.pdf

Comisión de la Verdad. (1992). De la locura a la esperanza. La guerra de 12 años en El Salva-dor. Informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador. https://digitallibrary.un.org/record/183599?ln=es#record-files-collapse-header

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. (1994). Los Hechos hablan por sí mismos. https://www.dhnet.org.br/verdade/mundo/honduras/tnm_honduras_los_hechos_hablan_por_si_mismos.pdf

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala, memoria del silencio. Ofici-na de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas. https://www.undp.org/es/guatemala/publicaciones/guatemala-memoria-del-silencio

Conabúsqueda. (2020). La Desaparición Forzada en el Contexto del Conflicto Armado de El Salvador Una primera aproximación al fenómeno. CONABÚSQUEDA. https://arpas.org.sv/wp-content/uploads/2020/08/Documento-Informe-Oficial_FINAL-190820-1.pdf

Connectas. (2023). Los huérfanos del régimen de excepción. El Diario de Hoy y Connectas. https://www.connectas.org/especiales/huerfanos-del-regimen/articulo-huerfanos-del-regimen.html

Cristosal. (2022). Análisis de las recientes reformas penales". Septiembre 2022. https://cristosal.org/ES/analisis-de-las-recientes-reformas-penales-un-regreso-al-modelo-inquisitivo-y-la-desproteccion-de-derechos-de-la-poblacion-salvadorena/

Cristosal. (2023). Un año bajo el régimen de excepción: una medida permanente de represión y de violaciones a los derechos humanos. https://cristosal.org/ES/wp-content/uploads/2023/07/Informe-1-ano-regimen-de-excepcion_digital.pdf

Cristosal, FESPAD, DPLF, Idhuca, ORMUSA y SSPAS. (2024). Informe de organizaciones de sociedad civil de El Salvador al Grupo de Trabajo de Naciones Unidas (WGEID) sobre desa-pariciones forzadas o involuntarias. https://www.dplf.org/sites/default/files/informe_al_grupo_de_trabajo_de_onu_sobre_desapariciones_forzadas_e_involuntarias_wgeid_sobre_el_salvador.pdf

Cruz, J. M. (2007). El barrio transnacional: las maras centroamericanas como red. En F. Pisani, N. Saltalamacchia, A. Tickner y N. Barnes (Eds.), Redes transnacionales en la Cuenca de los Huracanes (pp. 357-381). Miguel Angel Porrúa.

De Giorgi, A. (2015). Cinco tesis sobre el encarcelamiento masivo. Nova Criminis, 10, 69-111.

Embajada de Estados Unidos en El Salvador. (2024). El Salvador Reporte sobre la Trata de Personas 2024. https://sv.usembassy.gov/es/official-reports/tip-2024/#small-call-out-carousel

DIGESTYC. (2020). Encuesta de hogares de propósitos múltiples 2020. https://www.bcr.gob.sv/documental/Inicio/busqueda/135

EFE. (11 de junio de 2024). Las muertes de detenidos durante el régimen de excepción en El Salvador superan las 300. EFE. https://efe.com/mundo/2024-06-11/el-salvador-muertes-de-detenidos-en-excepcion-superan-las-300/

EFE. (6 de junio de 2014). “Cadena perpetua” para Erwin Sperisen en Suiza. EFE. https://www.plazapublica.com.gt/content/cadena-perpetua-para-erwin-sperisen-en-suiza

Feffermann, M. (2015). Genocidio de la Juventud Negra: deconstruyendo mitos. En J. M. Valenzuela (Coord.), Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España (pp. 165-196). NED Ediciones.

Flores, R. (5 de septiembre de 2020). Fiscalía investiga negociación entre Gobierno y MS-13. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Fiscalia-investiga-negociacion-entre-Gobierno-y-MS-13-20200904-0100.html

Fundaungo. (2017). Evolución de los homicidios en el triángulo norte de Centroaméri-ca, 2009-2016. Aportes al debate sobre seguridad ciudadana. https://www.fundaungo.org.sv/products/evolucion-de-los-homicidios-en-el-triangulo-norte-de-centroamerica-2009-2016--2/455

Hurtado, P., Claros, R. y Molina, J. (26 de marzo de 2024). El régimen de excepción también impacta a la comunidad LGBTI, a dos años de su implementación. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/El-regimen-de-excepcion-tambien-impacta-a-la-comunidad-LGBTI-a-dos-anos-de-su-implementacion-20240326-0067.html

Hernández Bringas, H. (2022). Homicidios en América Latina y el Caribe: magnitud y factores asociados. Notas de Población, 113, 119-144. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/697cad82-e48a-462d-8c38-b3be76914106/content

HRW y Cristosal. (2022). “Podemos detener a quien queramos”. Violaciones generalizadas de derechos humanos durante el régimen de excepción en El Salvador. https://www.hrw.org/es/report/2022/12/07/podemos-detener-quien-queramos/violaciones-generalizadas-de-derechos-humanos

HRW. (2022). El Salvador: Evidencias de graves abusos durante el régimen de excepción. Deten-ciones arbitrarias, desapariciones forzadas de corta duración y muertes bajo custodia. https://www.hrw.org/es/news/2022/05/02/el-salvador-evidencias-de-graves-abusos-durante-el-regimen-de-excepcion

HRW. (27 de enero de 2023). El Salvador: Filtración de base de datos apunta a abusos a gran escala. Human Rigths Watch. https://www.hrw.org/es/news/2023/01/27/el-salvador-filtracion-de-base-de-datos-apunta-abusos-gran-escala

HRW. (2024). Su hijo no existe aquí. Violaciones de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes durante el régimen de excepción en El Salvador. https://www.hrw.org/es/report/2024/07/16/su-hijo-no-existe-aqui/violaciones-de-derechos-humanos-de-ninos-ninas-y

Due Process of Law Foundation, Cristosal, La Fundación de Estudios para la Aplica-ción del Derecho, Asociación Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz, Plataforma por la Seguridad Ciudadana y Rights & Security International. (2025). Informe conjunto sobre seguridad, presentado por la Plataforma por la Seguridad Ciudadana y organizaciones de la sociedad civil para el 4o ciclo del Examen Periódico Universal. https://www.rightsandsecurity.org/assets/downloads/El_Salvador_EPU_alternativo_2024_%28Spanish%29.pdf

Lemus, L. (12 de abril de 2023). Organizaciones advierten a ONU sobre presuntas fosas clandestinas en cárceles. El Salvador.com https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/organizaciones-advierten-onu-fosas-clandestinas-carcles/1053791/2023/

Magaña, Y. (12 de noviembre de 2023). El Salvador: organizaciones y gobierno discuten ante CIDH sobre desapariciones forzadas en excepción. AP. https://apnews.com/world-news/general-news-62040be8780ce1c1bafcb588ca0d6ebb

Martínez, O, Cáceres, G. y Martínez, O. (23 de agosto de 2021). Gobierno de Bukele ne-goció con las tres pandillas e intentó esconder la evidencia. El Faro. https://elfaro.net/es/202108/el_salvador/0000025668-gobierno-de-bukele-negocio-con-las-tres-pandillas-e-intento-esconder-la-evidencia

Muñoz, G. y Feixa, C. (2022). Presentación: Juvenicidios: una mirada global. Revista La-tinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3),

Muñoz, G. (2015). Juvenicidio en Colombia: crímenes de Estado y prácticas socialmente aceptables. En J. M. Valenzuela (Coord.), Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España (pp. 131-164). NED Ediciones.

Nateras, A. (2015). El aniquilamiento identitario infanto-juvenil en Centroamérica: el caso de la Mara Salvatrucha (MS-13) y la pandilla del Barrio 18 (B-18). En J. M. Va-lenzuela (Coord.), Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y Es-paña (pp. 99-130). NED Ediciones.

OACNUDH. (2023). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Honduras. A/HRC/55/22. Naciones Unidas.

Observatorio Universitario de Derechos Humanos. (2020). Informe anual 2019: el estado de los derechos humanos en El Salvador. https://oudh.uca.edu.sv

Observatorio Universitario de Derechos Humanos. (2021). Informe anual 2020: el estado de los derechos humanos en El Salvador. https://oudh.uca.edu.sv

Observatorio Universitario de Derechos Humanos. (2023). Informe anual 2022: el estado de los derechos humanos en El Salvador. https://oudh.uca.edu.sv

Orellana, J. (1 de octubre de 2023). Régimen de excepción deja en abandono y lastima a la niñez salvadoreña. El Salvador.com https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/estado-de-excepcion-regimen-gabriela-bukele-ninos-dia-del-nino-el-salvador-ninez/1093618/2023/

Oropeza, V. (22 de abril de 2022). Bukele contra las maras: los policías que denuncian que los obligan a cumplir cuotas de detenciones en la guerra contra las pandillas. BBC Mundo.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61115450

PDDH. (2019). Informe especial sobre las ejecuciones extralegales atribuidas a la Policía Nacional Civil en El Salvador, período 2014-2018. Procuraduría para la Defensa de los Dere-chos Humanos.

Pérez, I. (7 de febrero de 2024). Un año de estado de excepción en Honduras, ¿inspirado en el modelo Bukele? Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/centroamerica/reportaje/un-ano-de-estado-de-excepcion-en-honduras-inspirado-en-el-modelo-bukele

PNUD. (2007). Informe estadístico de la violencia en Guatemala. Programa de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia del PNUD Guatemala.

Policía Nacional Civil [@PNC]. (14 de febrero de 2023). El policía es un juez de la calle que tiene criterios para poder detener, identificar e individualizar a cualquier persona” @Director_PNC https://x.com/PNCSV/status/1625592644662444032?lang=es

Portillo, D. (2 de septiembre de 2023). Juventud no tendrá representación en Dirección de Integración. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Juventud-no-tendra-representacion-en-Direccion-de-Integracion-20230901-0095.html

Prison Insider. (2021). El Salvador. Ficha de país. https://www.prison-insider.com/es/fichapais/el-salvador-2021?s=vue-d- ensemble#129824

Pineda, S. y EFE. (28 de febrero de 2023). Bukele y las pandillas: informe de la fiscalía de Nueva York revelaría cómo dos funcionarios de El Salvador pactaron con la MS-13Bukele y las pandillas. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/internacional/bukele-y-las-pandillas-informe-de-la-fiscalia-de-nueva-york-revelaria-como-dos-funcionarios-de-el-salvador-pactaron-con-la-ms-13/

PNUD. (2007). Informe estadístico de la violencia en Guatemala. Programa de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia del PNUD Guatemala.

Reguillo, R. (2015). La turbulencia en el paisaje: de jóvenes, necropolítica y 43 esperan-zas. En J. M. Valenzuela (Coord.), Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en Amé-rica Latina y España (pp. 59-78). NED Ediciones.

Samayoa, C. V. (2011). Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica: Estudio de Situación de Guatemala, El Salvador y Honduras, 2009. COFADEH, IECCP, FESPAD.

Servicio Social Pasionista. (2024). «Me da miedo que me lleven»: La experiencia de la niñez en el régimen de excepción. https://sspas.org.sv/sspas/project/ninez-regimen-de-excepcion/

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2011). Estudio mundial sobre el homicidio: resumen ejecutivo.

Urbina, J. (14 de junio de 2022). Régimen de excepción duplicó la población carcelaria. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Regimen-de-excepcion-duplicola-poblacion-carcelaria-20220613-0067.html

Urbina, J. (1 de febrero de 2024). 100,000 menores de edad han sido afectados por el ré-gimen de excepción. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/100000-menores-de-edad-han-sido-afectados-por-el-regimen-de-excepcion-20240131-0075.html

US Departamento f Justice [@TheJusticeDept,15 de noviembre de 2023]. Alto Rango de la MS-13 fugitivo es arrestado por cargos de terrorismo. Oficina de Asuntos Pú-blicos. https//www.justice.gov/es/node/1330101

Valenzuela, J. M. (2015). Remolinos de viento: juvenicidio e identidades desacredita-das. En Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España (pp. 15-58). NED Ediciones.

Valenzuela, J. M. (Coord.). (2015). Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. NED Ediciones.

Valenzuela, J. M. (2017). Ayotzinapa: juvenicidio, necropolítica y precarización. En M. Moraña y J. M. Valenzuela, Precariedades, exclusiones y emergencias. Necropolítica y so-ciedad civil en América Latina (pp. 37-52). Gedisa.

Valenzuela, J. M. (2019). Trazos de sangre y fuego: bio necro política y juvenicidio en América Latina. Editorial UCR.

Vilches, A. (15 de octubre de 2024). Socorro Jurídico denuncia fosa clandestina en cen-tro penal de Izalco. Diario Co Latino. https://www.diariocolatino.com/socorro-juridico-denuncia-fosa-clandestina-en-centro-penal-de-izalco/

Sitios web

Naciones Unidas (2021), UN data http://data.un.org/DocumentData.aspx?q=homicide&id=432

Observatorio Nacional de Violencia. Universidad Autónoma de Honduras: https://iudpas.unah.edu.hn/areas/observatorio-de-la-violencia/datos-abiertos/Iudpas

PNUD. (2018). Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2018. Soy joven y ¿ahora qué?

Aguilar, J. (2019a). Las políticas de seguridad pública en El Salvador, 2003-2018. Fundación Heinrich Boll Stiftung. https://sv.boell.org/sites/default/files/las_politicas_de_seguridad_publica_en_el_salvador_2003-2018.pdf

El Economista. (29 de enero de 2020). Un 13.6% de los jóvenes en El Salvador está des-empleado, según OIT. https://www.eleconomista.net/actualidad/Un-13.6-de-los-jovenes-en-El-Salvador-esta-desempleado-segun-OIT-20200129-0002.html

Descargas

Publicado

2024-12-23 — Actualizado el 2025-10-02

Número

Sección

Dossier (Sección arbitrada)

Cómo citar

Juvenicidio en El Salvador: de la Mano Dura al estado de excepción . (2025). Anuario De Estudios Centroamericanos, 50(00), 1-47. https://doi.org/10.15517/ycet7n42