Canonización literaria: el benemeritazgo a Carlos Luis Fallas Sibaja, en 1977

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/bvhb1m16

Palabras clave:

Carlos Luis Fallas Sibaja, literatura costarricense

Resumen

Este trabajo realiza un análisis del acta legislativa donde se propuso declarar a Carlos Luis Fallas Sibaja como benemérito de las letras patrias, en 1977. En este análisis, se propondrá la hipótesis de que tanto el proceso y la adjudicación del título de benemérito de las Letras Patrias, en este caso, correspondieron a un ejemplo de formación de canon literario, el cual contribuyó en el proceso de consolidación de un escritor modelo para la Costa Rica del presente y del futuro.

Biografía del autor/a

  • Larissa Castillo Rodríguez, Escuela de Ciencias del Lenguaje, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica

    Costarricense. Licenciada en Filología Española y Máster en Historia por la Universidad de Costa Rica. Profesora de la Escuela de Ciencias del Lenguaje, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.  Actualmente imparte los cursos de Comunicación Escrita, Comunicación Oral y Centros de Formación Humanística.

Referencias

Alvarenga Venutolo, P. (2005). Los ciudadanos y el Estado de bienestar. Costa Rica en la segunda mitad del XX. EUCR.

Araya Pochet C. (2003). Crecimiento, democratización y diversificación de la educación superior en Costa Rica (1970-1994). En J. M. Salazar Mora (Ed.), Historia de la Educación Costarricense (pp. 365-407). EUNED.

Barzuna Pérez, G. (2005). Cultura artística y popular en Costa Rica: 1950 -2000. Entre la utopía y el desencanto. Editorial de Universidad de Costa Rica.

Castillo Rodríguez, L. (2019). El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes luctuosos (1966). Anuario de Estudios Centroamericanos, 45, 405-423.

Castillo Rodríguez, L. (2016). Políticas de la memoria en los procesos de formación de canon literario: Carlos Luis Fallas Sibaja (Calufa) como arquetipo de escritor nacional, desde el discurso hegemónico e institucional (1966-2011) (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica.

Cayetano Mora, J. (1991) Juntas Progresistas. Organización autónoma costarricense. 1921-1980. Fundación Friedrich Ebert.

Contreras Álvarez, G. (2011) Facetas del partido Vanguardia Popular. Editorial Estudios Contemporáneos.

Cuevas Molina, R. (1993). La cultura en Costa Rica: el deterioro del proyecto cultural socialdemócrata. En Traspatio florecido. Tendencias de la dinámica cultural en Centroamérica (1979-1990) (pp. 127-152). EUNA.

Cuevas Molina, R. (2003). Tendencias de la dinámica cultural en Costa Rica en el siglo XX. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Fallas Sibaja, C. L. (1977). Autobiografía. Mamita Yunai. Librería Lehmann.

Fournier García, E. (2003). La educación superior universitaria privada en Costa Rica. En J. M. Salazar Mora (Ed.), Historia de la Educación Costarricense (pp. 409-433). EUNED.

Molina Jiménez, I. (2010). Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante la segunda mitad del siglo XX. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Retana Padilla, C. y Rojas Rodríguez, Y. (2003). Educación para el desarrollo: del intervencionismo al neoliberalismo (1970-1994). En J. M. Salazar Mora (Ed.), Historia de la Educación Costarricense (pp. 435-492). EUNED.

Fuentes de archivo

Asamblea Legislativa. “Autos”. 10 de noviembre de 1977.

Asamblea Legislativa. (1997). Declárese Benemérito de las letras patrias a Carlos Luis Fallas Sibaja (Calufa). Proyecto #7998.

Descargas

Publicado

2024-12-08 — Actualizado el 2025-08-12

Cómo citar

Canonización literaria: el benemeritazgo a Carlos Luis Fallas Sibaja, en 1977. (2025). Anuario De Estudios Centroamericanos, 50(00), 1-17. https://doi.org/10.15517/bvhb1m16

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.