Resumen
Estudiamos la dinámica de regeneración de la población de Dipteryx oleifera en un bosque húmedo tropical del este de Nicaragua. Semillas y plántulas se encuentran altamente agregadas, pero la distribución de vástagos podría ser al azar. La supervivencia de plántulas aumenta con la distancia al congéner más cercano, donde la densidad de plántulas es más baja. Como las tasas de crecimiento relativo de plántulas no se correlacionan con la distancia al congénere más cercano, la supervivencia de las plantas pareciera no estar determinada por el crecimiento de plántulas. La densidad de plántulas está inversamente correlacionada con los niveles de daño de herbivoría insectívora. La supervivencia de plántulas se correlaciona negativamente con el número de vástagos, lo cuál sugiere que los insectos herbívoros podrían estar localizando vástagos y árboles y de allí, las plántulas. La supervivencia de plántulas presentó una distribución significativamente agrupada lejos de los congéneres más cercanos. Los parches de plántulas más grandes fueron más efímeros que los parches pequeños y aislados ubicados lejos de los árboles adultos. Los resultados coinciden con la hipótesis de Janzen-Connell sobre estados de semilla y plántula. Además, ofrecen evidencia en favor de la hipótesis de Limitación de Reclutamiento para los vástagos, ya que los vástagos podrían estar estableciéndose en claros de luz pequeños que se forman al azar.##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2009 Revista de Biología Tropical
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.