Resumen
Un total de 45 especies de árboles de Costa Rica se catalogaron como amenazadas o en peligro de extinción, de las cuales, CITES (Convention on International Trade Endangered Species) incluye solamente ocho en sus Apéndices. Sin embargo, la identificación de las especies basadas en su anatomía es muy limitada. El presente estudio tiene el objetivo describir y comparar la anatomía y la fluorescencia de las especies amenazadas o en peligro de extinción de Costa Rica. Muestras de madera de las especies en peligro de extinción o amenazadas de la xiloteca del Instituto Tecnológico de Costa Rica y del Laboratorio de Productos Forestales de los Estados Unidos en Wisconsin se examinaron, se describió su anatomía, se evaluó su actividad fluorescente y se midió su densidad. La superficie de la madera fue fluorescente en ocho especies, el extracto en agua fue fluorescente en seis especies y el extracto en etanol fue positivo en 24 especies. Muchas de las especies presentaban porosidad difusa, excepto algunas Cedrela odorata, C. fissilis, Cordia gerascanthus C. salvadorensis y C. tonduzii que presentaban porosidad semi-anular. Vasos con distribución déndrica se encontró en Sideroxylon capari y poros solitarios en Guaiacum sanctum y Vantanea barbourii. Los vasos más cortos se encontraron en Guaiacum sanctum y los vasos más largos en Humiriastrum guianensis, Minquartia guianensis y Vantanea barbourii. Finalmente, la información de la anatomía y de su fluorescencia se utilizó para construir una clave de identificación, donde la actividad de fluorescencia juega un papel importante en la identificación.##plugins.facebook.comentarios##
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.